Clonidine

Clonidine
- En nuestra farmacia puedes comprar clonidina sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- La clonidina se usa para hipertensión, TDAH, abstinencia de opioides/alcohol y dolor severo. Actúa como agonista alfa-2 adrenérgico central reduciendo la presión arterial y los síntomas de abstinencia.
- La dosis habitual para adultos es de 0.1 mg dos veces al día (hipertensión), ajustable hasta 2.4 mg/día. Para TDAH infantil: inicio de 0.1 mg al acostarse.
- Se administra en tabletas inmediatas o de liberación prolongada (Kapvay), parches transdérmicos (Catapres-TTS), inyección epidural (Duraclon) o gotas oculares.
- El inicio de acción es rápido: 30-60 minutos vía oral para hipertensión, con efecto máximo en 2-4 horas. Los parches tardan 2-3 días en lograr efecto completo.
- La duración es de 6-8 horas para tabletas orales. Los parches transdérmicos proporcionan efecto continuo durante 7 días.
- Evite consumir alcohol: potencia efectos sedantes e hipotensivos, aumentando riesgo de mareos y depresión respiratoria.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen: boca seca, somnolencia, mareos, estreñimiento y reacciones cutáneas con parches (prurito, eritema).
- ¿Te gustaría probar clonidina sin necesidad de receta médica?
Clonidine
Información básica sobre clonidina
Información clave | Detalles |
---|---|
Nombre INN | Clonidina (Clonidinum o Clonidina) |
Marcas comerciales en España | Catapres® (comprimidos/parches), Clonixan® (genérico), Catapresan® (transdérmico) |
Código ATC | C02AC01 (antihipertensivo central derivado imidazolina) |
Presentaciones | Comprimidos: 0.1 mg, 0.15 mg, 0.3 mg Parches TTS: 0.1 mg/24h, 0.2 mg/24h |
Fabricantes autorizados | Pfizer, Boehringer Ingelheim, genéricos de Sandoz y Teva |
Estado legal | Sujeto a prescripción médica (Rx), nunca sin receta |
Estatus UE | Aprobado por EMA para hipertensión y TDAH |
Farmacología y mecanismo de acción
La clonidina funciona como un agonista de los receptores alfa-2 adrenérgicos en el sistema nervioso central. Este mecanismo inhibe la liberación de norepinefrina, reduciendo las señales de "estrés" cardiovascular que provocan aumento de presión arterial y frecuencia cardíaca.
Tras su administración oral, comienza a hacer efecto entre 30-60 minutos, mientras que en su versión transdérmica requiere 48-72 horas para alcanzar plena acción. El metabolismo de la molécula ocurre principalmente en el hígado mediante la enzima CYP2D6, con una vida media de 12-24 horas. Su eliminación se distribuye aproximadamente en 50% por vía renal y 20% hepática.
Interacciones relevantes
- Beta-bloqueantes: Riesgo elevado de bradicardia
- Antidepresivos tricíclicos: Pueden reducir la eficacia del tratamiento
- Digoxina: Potenciación de efectos cardiovasculares
- Alcohol: Aumenta significativamente sedación y mareos
Indicaciones autorizadas y usos clínicos
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la AEMPS han aprobado la clonidina para tres indicaciones principales: tratamiento antihipertensivo (en monoterapia o combinación), manejo de TDAH en niños mayores de 6 años como alternativa a estimulantes convencionales, y control de dolor oncológico severo mediante administración epidural o en infusión continua.
En España también se emplea de forma off-label para el manejo de síntomas de abstinencia a opioides y alcohol según protocolos hospitalarios, aunque este uso no cuenta con aprobación formal. Igualmente, algunos neurólogos la prescriben en prevención de migrañas, pero con nivel de evidencia limitado según consensos clínicos.
Consideraciones poblacionales específicas
En ancianos se requiere mayor precaución por sensibilidad a hipotensión ortostática, iniciando con la mitad de dosis estándar. Durante el embarazo se clasifica en categoría B2/C, reservándose para situaciones de beneficio mayor que riesgo, preferentemente después del primer trimestre. Para niños con TDAH, se recomienda iniciar con 0.05 mg nocturnos desde los 6 años cumplidos.
Dosificación recomendada y manejo práctico
Las pautas posológicas varían según diagnóstico y características del paciente. Para adultos con hipertensión, se inicia generalmente con 0.075 mg cada 12 horas, pudiendo ajustarse hasta máximo 2.4 mg diarios. En niños con TDAH mayores de 6 años, la dosis inicial es 0.05 mg nocturnos hasta límite de 0.4 mg diarios.
Condición clínica | Dosis inicial | Máximo diario |
---|---|---|
Hipertensión arterial | 0.075 mg/12h | 2.4 mg |
TDAH pediátrico | 0.05 mg/noche | 0.4 mg |
Abstinencia opioides | 0.1 mg/4-6h | 1.2 mg |
Ajustes especiales y recomendaciones
Casos de insuficiencia renal con TFG menor a 40 mL/min requieren reducción del 50% de la dosificación estándar. En pacientes hepáticos necesita monitorización constante, evitándose el uso de parches si existen lesiones cutáneas significativas.
Si olvida tomar una dosis, puede administrarla si faltan más de 6 horas para la siguiente toma bajo ninguna circunstancia ingiera dosis doble. Respecto al almacenamiento, conserve los comprimidos a temperatura ambiente mínima de 15°C, mientras los parches transdérmicos deben mantenerse en su envase sellado y protegidos de fuentes de calor.
Advertencias y reacciones adversas de Clonidina
Antes de iniciar el tratamiento con clonidina, debe conocerse sus contraindicaciones absolutas principales según protocolos sanitarios españoles. Estas incluyen la hipersensibilidad conocida al principio activo y trastornos cardíacos significativos como bradicardia sintomática o bloqueo auriculoventricular avanzado sin marcapasos.
Efectos secundarios frecuentes
La clonidina puede producir diversas reacciones adversas según datos recopilados por la AEMPS:
- Comunes (20% pacientes): Sequedad bucal, somnolencia diurna, mareos leves y estreñimiento transitorio.
- Severos (<1%): Hipotensión grave, bloqueo cardíaco completo o crisis hipertensiva por abstinencia
Síndrome de abstinencia
La suspensión brusca del tratamiento puede desencadenar síntomas graves como presión arterial elevada, ansiedad intensa y taquicardia. Para evitarlo se requiere disminución gradual mediante reducciones de dosis del 25% semanales.
Interacciones clave
En pacientes polimedicados deben considerarse interacciones farmacológicas críticas:
- Depresores del SNC: Potencian efectos sedantes
- Diuréticos: Riesgo de hipotensión ortostática
- Digoxina: Mayor riesgo de bradiarritmias
Experiencia de pacientes con Clonidina
Principales beneficios reportados
Analizando foros españoles de pacientes (Foro TDAH España y Reddit r/TDAH_es), los usuarios destacan:
Control rápido de la presión arterial en tan solo 24-48 horas desde inicio de tratamiento y mejoría notable en capacidad de concentración cuando se utiliza para TDAH combinado con terapia psicológica.
Desafíos frecuentes
Entre las quejas más habituales según plataformas como Drugs.com están:
- Episodios iniciales de somnolencia intensa durante adaptación
- Irritaciones cutáneas con formulaciones transdérmicas
- Sensación de boca seca persistente
Adherencia terapéutica
Alrededor del 60% de pacientes mantiene tratamiento después de medio año principalmente por efecto antihipertensivo constante. Entre quienes abandonan destacan:
- Jóvenes: Efectos secundarios sobre rendimiento escolar
- Personas mayores: Dificultad para manejar aplicación de parches
Alternativas terapéuticas en España
Cuando la clonidina no es adecuada existen opciones farmacológicas según indicación:
Medicamento | Indicación | Costo mensual | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Clonidina genérica | Hipertensión/TDAH | 10-15€ | Inicio rápido | Sedación frecuente |
Guanfacina (Intuniv) | TDAH | 45-60€ | Menos somnolencia | Alto precio |
Metildopa | Hipertensión gestacional | 8-12€ | Seguridad en embarazo | Riesgo hepático |
Preferencias médicas
Según Guía Clínica SEPAR de Hipertensión:
- Primera elección en hipertensión: IECA/ARA-II como Enalapril
- Tratamiento TDAH infantil: Metilfenidato antes que clonidina
- Casos específicos: Guanfacina como alternativa para adolescentes con TDAH y ansiedad asociada
Mercado y acceso a Clonidina en España
Disponibilidad y precios
Este antihipertensivo presenta múltiples alternativas en el mercado nacional:
- Formatos: Comprimidos en blísteres metálicos y parches en sobres sellados
- Genéricos: Presentes bajo denominaciones como Clonidina Cinfa o Clonidina Stada
- Costes: Entre 10-12€ por 28 comprimidos (0.15mg) y 22-25€ para caja con 2 parches Catapres
Accesibilidad
En farmacias físicas de grandes cadenas como Catena suele mantenerse stock permanente. En línea requiere receta electrónica válida según legislación sanitaria española.
Tendencias
La demanda muestra:
- 80% personas mayores de 60 años con tratamiento continuado
- Aumento del 15% en compras desde inicio de la pandemia
- Protocolos vascos para deshabituación que incluyen clonidina en el 40% de centros
Avances y Futuro
La investigación sobre clonidina está marcando nuevas direcciones terapéuticas. Los estudios más recientes exploran su aplicación en trastornos del espectro autista (TEA), mostrando reducciones significativas en conductas agresivas durante ensayos clínicos fase II publicados en The Lancet (2023). Igualmente relevante son los hallazgos del estudio MADRID-HOPE (2024) que evidenciaron su eficacia mitigando el estrés post-UCI en pacientes recuperados de COVID-19.
En el ámbito regulatorio, todas las patentes europeas están liberadas actualmente. El mercado español cuenta con 7 alternativas genéricas registradas sin nuevas formulaciones previstas hasta 2026 como mínimo. Este escenario estabiliza el acceso y mantiene precios competitivos.
Actualmente destacan dos tendencias emergentes:
- Usos off-label en síndrome de Tourette con respuesta favorable al control de tics motores
- Desarrollo de parches inteligentes que sincronizan la liberación con ritmos circadianos
Los neurólogos pediátricos resaltan el potencial terapéutico en condiciones neuroconductuales infantiles. La capacidad de este fármaco para modular neurotransmisores como la noradrenalina abre perspectivas para trastornos donde la hiperactividad neural es componente central.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer si olvido una dosis? Administrar inmediatamente si faltan más de 6 horas para la siguiente toma. Nunca duplique dosis. Caso contrario, omítala.
¿Afecta la fertilidad masculina? No existe evidencia concluyente en humanos. Estudios en ratas mostraron reducción espermática solo con dosis muy elevadas. Consulte si planea paternidad.
¿Puedo conducir? Evite manejar durante primeras semanas o si experimenta somnolencia. Su médico evaluará tolerancia individual.
¿Interacción con ibuprofeno? Sin efectos mayores, pero puede disminuir potencia antihipertensiva. Controle presión arterial frecuentemente.
¿Se pueden fraccionar comprimidos? Solo si poseen ranura visible. Formulaciones ER (liberación prolongada) nunca deben triturarse.
¿Cobertura Seguridad Social? Sí, para hipertensión o TDAH con receta oficial. Cubre hasta 90% del coste.
Alternativas en desabastecimiento Considerar guanfacina o metildopa bajo supervisión médica requieren reajustes posológicos.
¿Actúa rápido en ansiedad? Efecto aparece tras 30-60 min (vía oral), pero es uso off-label. Para ansiedad crónica existen tratamientos específicos.
¿Riesgos en diabetes? Monitorice glucosa sistemáticamente; puede enmascarar síntomas hipoglucémicos.
Aplicación de parches Zonas ideales: hombros, abdomen o espalda. Rotar sitio; piel limpia y sin vello.
Guía de Uso Correcto
Administración precisa
- Dosis orales: cada 12 horas (ejemplo: 8:00 y 20:00)
- Parches transdérmicos: renovación semanal el mismo día
- Acompañar con agua
- Consumir con alimentos para evitar náuseas
Precauciones críticas
- Alcohol: potencia efectos sedantes y riesgo de hipotensión
- Hierba de San Juan: disminuye eficacia
- Ajustes dosis: nunca modifique pauta sin autorización médica
Conservación óptima
- Comprimidos: bajo 25°C en envase original
- Parches: temperatura ambiente estable
Errores comunes
- Suspensión brusca: puede causar crisis hipertensiva; requiera reducción gradual (1-2 semanas)
- Confusión formatos: comprimidos ER versus IR; verificar etiquetado
Siempre revise el prospecto. Consulte a su farmacéutico ante dudas y reporte reacciones adversas mediante la Tarjeta Amarilla de la AEMPS. Esta medicación requiere seguimiento constante para maximizar beneficios y minimizar riesgos.