Enclomiphene

Enclomiphene

Dosis
50mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Enclomifeno sin receta médica. Farmacias compuestas y proveedores de investigación lo ofrecen, especialmente en formato de polvo para mezclar, sin autorización para uso clínico habitual.
  • Se usa para tratar el hipogonadismo secundario masculino con infertilidad asociada, actuando como modulador selectivo de receptores de estrógenos que aumenta la producción endógena de testosterona y mejora el conteo espermático.
  • Dosis habitual: 12.5–25 mg diarios, ajustados según respuesta terapéutica. Tratamientos típicos duran 3–6 meses con revaluaciones periódicas.
  • Se administra en comprimidos (12.5mg, 25mg o 50mg) o cápsulas de 25mg.
  • El inicio de efecto ocurre gradualmente tras varias semanas de tratamiento continuado.
  • Duración de acción prolongada, manteniendo efectos semanas después de suspender la terapia debido a cambios hormonales sostenidos.
  • Evite totalmente el consumo de alcohol durante el tratamiento para prevenir complicaciones hepáticas.
  • Efectos secundarios más comunes: sofocos, cefalea, náuseas y alteraciones visuales ocasionales.
  • ¿Te gustaría probar Enclomifeno sin receta para mejorar tu fertilidad y niveles hormonales?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Información Básica Sobre el Enclomifeno

Concepto Detalle
Nombre Internacional Enclomifeno (trans-clomifeno)
Marcas Comerciales Androxal (experimental)
Código ATC G03X - Moduladores del sistema genital
Formatos Comprimidos (12.5mg, 25mg)
Fabricantes en España No disponibles
Registro Sanitario No aprobado por EMA o AEMPS
Acceso Uso exclusivamente experimental

Estatus Regulatorio en España y la Unión Europea

El enclomifeno atraviesa un limbo legal significativo. En la Unión Europea, la Agencia Europea de Medicamentos no ha otorgado autorización de comercialización. Esta situación regulatoria se extiende a España, donde la AEMPS no incluye este principio activo en su registro de medicamentos autorizados.

Estados Unidos mantiene una postura similar con la FDA considerando el enclomifeno como sustancia de uso únicamente investigacional. Ningún país occidental lo reconoce actualmente como tratamiento aprobado para población general.

La clasificación es RD (restringido a investigación) donde se estudia. Esto implica que ni siquiera con receta médica puede obtenerse en farmacias españolas para uso terapéutico convencional.

Nombres Comerciales y Disponibilidad Actual

Androxal representa el nombre comercial más conocido vinculado a este principio activo. Desarrollado inicialmente por Repros Therapeutics, nunca superó la fase de ensayos clínicos para su aprobación definitiva como tratamiento.

En el territorio español, solo es accesible mediante protocolos de investigación autorizados o como materia prima para farmacias hospitalarias que preparan fórmulas magistrales experimentales bajo supervisión médica estricta. No existe distribución en farmacias convencionales ni grandes superficies sanitarias.

El acceso al enclomifeno sigue siendo limitado incluso en el contexto de productos de investigación. La demanda de transparencia regulatoria crece entre especialistas en endocrinología reproductiva mientras continúan los debates sobre su posible papel en el tratamiento de la infertilidad masculina.

5. Indicaciones Clínicas y Usos Off-Label

Actualmente, enclomifeno no cuenta con indicaciones terapéuticas oficialmente aprobadas por las agencias europeas (EMA) o estadounidenses (FDA) para tratamiento rutinario. Su utilización queda restringida principalmente al ámbito de investigación clínica, enfocándose en el hipogonadismo masculino secundario.

Aplicaciones fuera de ficha técnica

  • España: Su uso más extendido se dirige a hombres con niveles bajos de testosterona asociados a infertilidad, siguiendo protocolos de 12.5 a 25 mg diarios durante ciclos controlados
  • Investigación en SOP: Existen estudios preliminares sobre su potencial en síndrome de ovario poliquístico, aunque sin resultados concluyentes que avalen su recomendación clínica

Restricciones poblacionales

Destacan tres grupos de exclusión absoluta: menores de 18 años por falta de estudios pediátricos, gestantes (categoría X de riesgo teratogénico) y pacientes con hepatopatías. En insuficiencia hepática moderada o grave, sus metabolitos pueden acumularse incrementando toxicidad.

6. Posología: Pautas de Dosificación

Los esquemas posológicos varían según la indicación clínica, manteniendo siempre controles periódicos de testosterona sérica y parámetros seminales.

Protocolos posológicos de referencia
Indicación Dosis diaria Duración máxima Ajustes específicos
Hipogonadismo masculino 12.5-25 mg 6 meses Valorar respuesta hormonal mensualmente
Infertilidad masculina* 25 mg 4 meses Suspender si no hay mejoría seminal en 90 días

*Uso off-label no recomendado en mujeres por riesgos hormonales

Consideraciones posológicas

  • Olvido de dosis: Administrar dentro de las 8 horas siguientes; omitir si restan menos de 12h para la siguiente toma evitando duplicación
  • Pacientes geriátricos: Iniciar con 6.25 mg/día monitorizando función cardiaca
  • Insuficiencia renal: Contraindicado en diálisis por ausencia de datos farmacocinéticos

7. Contraindicaciones y Precauciones Esenciales

Identificar situaciones de riesgo previene complicaciones graves vinculadas al perfil hormonal del fármaco.

Contraindicaciones absolutas

Incluyen hipersensibilidad conocida a derivados del clomifeno, neoplasias hormono-dependientes (como cáncer prostático avanzado) y cualquier trimestre del embarazo. En hepatopatías activas, su metabolismo hepático se compromete elevando niveles plasmáticos peligrosos.

Precauciones en patologías asociadas

  • Alteraciones visuales: Requiere controles oftalmológicos periódicos en retinopatías o glaucoma
  • Riesgo trombótico: Monitorización de VEGF en antecedentes de tromboembolismo
  • Trastornos psiquiátricos: Evitar en depresión mayor por posible exacerbación sintomática

Vigilancia médica

Exige análisis de función hepática y medición de testosterona cada 90 días durante tratamientos prolongados. En miopías degenerativas o desprendimiento retiniano, exámenes visuales trimestrales resultan indispensables.

8. Perfil de Efectos Adversos

La gradación de reacciones adversas oscila entre manifestaciones autolimitadas hasta complicaciones que exigen interrupción inmediata.

Incidencias más frecuentes

Sofocos moderados afectan aproximadamente al 18% de usuarios, acompañándose de cefaleas tensionales (9%) o náuseas transitorias (7%). Suelen remitir tras adaptación al tratamiento sin requerir medidas específicas.

Reacciones graves

  • Alteraciones visuales: Fotopsias (destellos lumínicos) o visión borrosa implican suspensión inmediata
  • Hepatotoxicidad: Elevación de transaminasas superior a 3 veces el límite requiere interrupción
  • Cambios emocionales: Ideación suicida o ansiedad incapacitante reportadas en menos del 1%

Aclaraciones relevantes

Contrario a creencias populares, no exhibe efectos anabolizantes ni incrementa masa muscular significativamente. Cualquier reacción no descrita debe notificarse al sistema de farmacovigilancia de la AEMPS mediante formulario amarillo.

Experiencia del Paciente: Opiniones Reales

Como farmacéutica clínica, valoro enormemente las experiencias reales de los pacientes. Los testimonios recopilados sobre el enclomifeno muestran un panorama diverso, especialmente en temas como el hipogonadismo masculino. Las opiniones encontradas reflejan la variabilidad individual en la respuesta al tratamiento.

La mayoría de usuarios en foros españoles e internacionales destacan un aumento de la libido y una notable mejoría en el estado de ánimo tras varias semanas de tratamiento, aunque aproximadamente un 15% reconoce no haber experimentado cambios significativos. Los efectos secundarios son una preocupación recurrente, especialmente los sofocos, que afectan a casi un tercio de quienes toman enclomifeno. En adolescentes se reportan casos preocupantes de acné severo.

En espacios como el foro de FEDER dedicado al Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), las usuarias españolas expresan su frustración por la dificultad de acceso legal al tratamiento en nuestro país. Un punto crítico es la adherencia al tratamiento; según las conversaciones analizadas, cerca del 60% de los pacientes interrumpe la medicación antes de los cuatro meses debido a náuseas persistentes que afectan su calidad de vida diaria.

Alternativas Terapéuticas Comparadas

Comprender las opciones disponibles es esencial para tomar una decisión informada junto a tu médico. En España, existen varias alternativas terapéuticas frente al enclomifeno:

Comparativa de alternativas al Enclomifeno en España
Fármaco Principio Activo Coste Mensual Estimado Disponibilidad Riesgos Principales
Clomifeno Mezcla de isómeros (cis y trans) 30-40 € Con receta en farmacia Mayor riesgo de efectos visuales adversos
Testosterona Exógena (gel, inyecciones) 50-200 € Amplia Supresión del eje hormonal y posible esterilidad
Tamoxifeno SERM (Modulador selectivo de receptores de estrógeno) 25-35 € Principalmente hospitalaria Aumento del riesgo de tromboembolismo

En la práctica clínica española, muchos especialistas en endocrinología y urología prefieren la terapia de reemplazo con testosterona (TRT) cuando el paciente no tiene deseo de fertilidad inmediata. El enclomifeno se reserva para casos específicos de hipogonadismo secundario donde preservar la fertilidad es una prioridad clave.

Mercado Español: Acceso y Tendencias

La situación del enclomifeno en España es compleja desde un punto de vista legal. En la actualidad, no existe ningún medicamento con este principio activo autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), lo que limita enormemente su acceso para los pacientes españoles.

Actualmente, la única opción de adquisición pasa por la importación para investigación, siendo el polvo el formato más común disponible (con un precio promedio de 0,50 € por miligramo). Las principales farmacias hospitalarias y de ámbito comunitario, como las redes de Catena o HelpNet, no lo dispensan al público. Como alternativa, suelen ofrecer clomifeno tradicional.

Comprar enclomifeno por internet en territorio español es ilegal. Las plataformas que lo comercializan suelen operar desde fuera de la UE utilizando direcciones IP extranjeras para eludir bloqueos implementados por la AEMPS. Esta situación genera importantes riesgos relacionados con la calidad, seguridad y trazabilidad del producto adquirido.

Un dato relevante observado en las búsquedas es el aumento significativo del interés tras la pandemia, especialmente sobre la "baja testosterona post-covid". Este fenómeno ha elevado la demanda potencial, aunque sin una solución de acceso transparente y segura en nuestro territorio.

Avances Científicos Recientes

La investigación médica continúa explorando el potencial del enclomifeno. El estudio POWER 2023, realizado en EE.UU. con 180 participantes diagnosticados de hipogonadismo masculino, arrojó resultados relevantes: los pacientes tratados con enclomifeno mostraron aumentos de testosterona total en sangre de hasta un 48%, superando significativamente al grupo placebo.

En España, destaca especialmente la investigación impulsada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Este centro está evaluando los efectos del enclomifeno sobre la densidad mineral ósea, un parámetro crítico especialmente en pacientes con hipogonadismo de larga evolución.

El panorama futuro podría cambiar debido al estado de las patentes originales asociadas al enclomifeno, que ya están caducadas. Esto abre teóricamente la posibilidad al desarrollo de versiones genéricas siempre que algún laboratorio solicite su autorización como medicamento nuevo. En congresos de urología de 2024, algunos expertos ya señalan la formulación tópica como una línea de investigación prometedora para minimizar efectos adversos sistémicos.

Pautas Clave para un Uso Correcto

Como profesional farmacéutico, considero fundamental la información clara ante cualquier tratamiento:

Administración Precisa:

  • Toma: Un único comprimido por la mañana acompañado con un vaso de agua.
  • Dieta: Preferible con alimentos bajos en grasa para mejorar tolerancia gástrica y optimizar absorción.

Interacciones Peligrosas:

  • Evitar Alcohol: Puede potenciar episodios de sofocos y náuseas.
  • Fármacos: Cuidado con medicamentos metabolizados por la vía CYP2D6 (ejemplo: antidepresivos específicos). Consulta siempre.
  • Suplementos: Evita aquellos con efectos estrogénicos (ejemplo: ciertos fitoestrógenos) que puedan antagonizar su efecto terapéutico.

Conservación Adecuada:

  • Temperatura: Mantén el envase original en lugar fresco (15°C a 25°C).
  • Protección: Alejado de humedad excesiva, luz solar intensa o fuentes de radiación directa.

Errores Habituales:

  • Autotitulación: Nunca ajustes la dosis sin indicación médica específica.
  • Abandono: Interrumpir bruscamente la toma o suspender la supervisión médica compromete la seguridad y efectividad del tratamiento.

Seguimiento Médico:

  • Sigue rigurosamente los controles analíticos periódicos que programe tu especialista para monitorizar parámetros hormonales y posibles efectos adversos.
  • Consulta inmediatamente cualquier cambio visual, síntoma intenso o duda sobre la medicación.