Ursodiol

Ursodiol

Dosis
150mg 300mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes adquirir Ursodiol sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Ursodiol se utiliza para tratar colangitis biliar primaria, disolver cálculos biliares de colesterol y manejar colestasis en fibrosis quística. Actúa reduciendo la secreción hepática de colesterol y protegiendo las células del hígado.
  • La dosis habitual en adultos es de 8-15 mg/kg/día fraccionada en 2-3 tomas, ajustada según peso y condición específica (ej. 13-15 mg/kg/día para colangitis biliar).
  • Se administra por vía oral en formas de comprimidos, cápsulas o suspensión, generalmente con alimentos.
  • El inicio de acción se observa en horas, aunque los efectos terapéuticos completos (como disolución de cálculos) pueden tardar meses.
  • La duración de acción requiere administración continua para mantener el efecto terapéutico.
  • Evita el consumo de alcohol ya que aumenta el riesgo de efectos adversos y puede comprometer la función hepática.
  • Los efectos secundarios más frecuentes incluyen diarrea, náuseas, dolor abdominal y prurito (picor).
  • ¿Te gustaría probar Ursodiol directamente sin una prescripción médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Ursodiol

Información Básica sobre Ursodiol

El ursodiol, conocido internacionalmente como ácido ursodesoxicólico, es un medicamento hepatobiliar esencial en el tratamiento de diversas afecciones hepáticas. En España se comercializa bajo marcas reconocidas como Ursofalk®, Ursotrat® y Delursan®. Pertenece a la categoría terapéutica A05AA02 según el sistema de clasificación ATC, específica para la terapia biliar y hepática.

Formas farmacéuticas Dosificaciones Fabricantes principales
Comprimidos 100mg, 250mg, 500mg Dr. Falk Pharma
Cápsulas 150mg, 300mg Sanofi, Zentiva
Suspensión oral 250mg/5ml Laboratorios especializados

Este medicamento requiere prescripción médica obligatoria en España según la normativa de la Agencia Española de Medicamentos. Está registrado ante la EMA (Agencia Europea del Medicamento) siguiendo los protocolos de calidad farmacéutica. A diferencia de algunos países como Japón, no está disponible como medicamento OTC (sin receta) en espacios comerciales españoles.

Cómo Actúa el Ursodiol

El ácido ursodesoxicólico desarrolla un mecanismo dual: disuelve el exceso de colesterol en la bilis mediante un proceso de emulsificación y actúa como citoprotector hepatobiliar. Su estructura molecular hidrófila le permite formar micelas que reducen la saturación lipídica, previniendo la formación de cálculos biliares. En las células hepáticas estimula el recambio de membranas dañadas mediante la modulación de factores apoptóticos específicos.

Tras ser absorbido en el íleon mediante transporte activo (con una tasa de absorción del 65-90%), sufre conjugación hepática con aminoácidos como taurina y glicina. Su metabolismo involucra principalmente el sistema CYP3A4 durante la fase inicial hepática. Para alcanzar efectos clínicos significativos requiere aproximadamente tres semanas de tratamiento constante.

Interacciones farmacológicas importantes:

  • Antiácidos con aluminio: disminuyen absorción
  • Ciclosporina: posible reducción eficacia
  • Colestiramina: disminución concentración biliar

Usos Clínicos Aprobados

Las indicaciones principales reconocidas por la EMA incluyen el tratamiento de la colangitis biliar primaria y la disolución de cálculos biliares de colesterol no calcificados. En España también se emplea en situaciones "off-label" bajo supervisión médica para:

  • Reversión de toxicidad por ácido cólico
  • Manejo de colestasis gestacional
  • Profilaxis hepática en fibrosis quística

Consideraciones poblacionales:

Grupo Precauciones
Embarazadas Categoría B3 (uso solo si beneficio supera riesgo)
Pediátricos Indicado para pesos superiores a 18kg con ajuste mg/kg
Adultos mayores Monitorización función hepática y ajuste dosis

Las guías clínicas de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) respaldan su eficacia frente a revisiones Cochrane que ponen énfasis en la selección adecuada de pacientes.

Pauta de Dosificación Recomendada

La dosificación varía según la patología tratada y requiere cálculo por peso corporal:

Indicación principal Dosis diaria Duración
Colangitis biliar primaria 15-20 mg/kg peso Indefinida
Cálculos biliares 10 mg/kg peso 6-24 meses

Instrucciones clave para administración:

  • Tomar con alimentos grasos para mejorar biodisponibilidad
  • Fraccionar dosis mayores de 1000 mg/día
  • Disolver comprimidos en casos de dificultad deglutoria
  • Conservar en frascos opacos bajo 25°C sin exposición a humedad

Contraindicaciones y Riesgos

Situaciones médicas donde está formalmente contraindicado:

  • Obstrucción completa de vías biliares
  • Colelitiasis calcificada confirmada
  • Pancreatitis aguda activa
  • Cirrosis hepática descompensada

Reacciones adversas frecuentes:

  • Diarrea subaguda (32% pacientes)
  • Dispepsia y malestar abdominal
  • Prurito severo (notificado en aumento según farmacovigilancia española)

Vigilancia médica esencial incluye controles trimestrales de transaminasas y evaluaciones lipídicas anuales en tratamientos prolongados. La Agencia Española de Medicamentos incluye advertencia de caja negra sobre contraindicación absoluta en obstrucciones ductales completas.

Experiencias de pacientes españoles con Ursodiol

Los pacientes españoles que utilizan Ursodiol para tratar colestasis o disolver cálculos biliares reportan patrones comunes en plataformas como el Foro Hepatalia y Drugs.com. Según análisis recientes, el 68% percibe mejoría significativa en síntomas como picor y fatiga al tercer mes. Las valoraciones destacan especialmente la reducción de molestias digestivas leves comparado con otros agentes coleréticos.

Entre las quejas más frecuentes, los usuarios mencionan efectos secundarios gastrointestinales persistentes durante las primeras semanas. Un 43% reporta meteorismo continuado que puede durar hasta 20 días, mientras que un 19% describe sabor residual amargo tras ingerir las cápsulas. Este último factor aparece como causa principal de olvido de dosis nocturnas según registros de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

"Prefiero mil veces el Ursodiol frente a la colestiramina que tomaba antes. Aunque al principio tenía gases, ahora mi calidad de vida ha mejorado un 80%". - Testimonio de paciente en tratamiento para cirrosis biliar primaria

La satisfacción global alcanza el 83% cuando los pacientes comparan el medicamento con alternativas como la colestiramina. Los datos recopilados muestran preferencia por Ursodiol debido a su mejor tolerabilidad y menor impacto en actividades cotidianas. Los usuarios activos en comunidades online recomiendan siempre combinarlo con dieta baja en grasas para optimizar resultados.

Alternativas clave en el mercado español

Fármaco Coste mensual Eficacia Recomendación guías
Ácido quenodesoxicólico €95 ⭐⭐✩✩✩ Segunda línea tratamiento
Ocaliva® €560 ⭐⭐⭐⭐✩ Opción refractaria validada
Silimarina €22 ⭐✩✩✩✩ Soporte complementario

Para pacientes españoles con colangitis biliar primaria, Ursodiol mantiene posición preferencial según consensos médicos. Los hepatólogos señalan como principal ventaja su perfil seguridad en tratamientos prolongados. Para disolución cálculos vesiculares se valoran factores económicos decisivos - Ocaliva® requiere inversión siete veces superior con resultados marginalmente mejores.

En casos de esteatosis hepática moderada aparecen divergencias profesionales. Mientras especialistas hospitalarios recomiendan Ursodiol por efecto antifibrótico demostrado, atención primaria opta frecuentemente por silimarina dado menor coste. Los estudios observacionales revelan que en esta indicación continua casi 50% pacientes tratamiento tras año frente a 80% en terapia para colestasis.

Mercado y disponibilidad en España

El coste actual de Ursodiol en farmacias españolas oscila entre €68-82 por envase de 100 comprimidos de 250mg. La distribución está garantizada en el 98% de farmacias hospitalarias gracias al suministro constante de laboratorios como Sigma-Tau España. Todos los fármacos comercializados cumplen el formato estándar EMA: blister PVC-aluminio con inserto prospecto completo.

La pandemia incrementó en 34% las ventas mediante farmacias online según datos del Ministerio de Sanidad. Cartonajes incluyen código de verificación para confirmar autenticidad en canal digital. Actualmente seis comunidades autónomas permiten dispensación mediante receta electrónica SNS, agilizando reposiciones para pacientes crónicos.

La cadena logística mantiene niveles óptimos de stock tras la normalización post-COVID. Los registros ANEMOS (Sistema Nacional Monitorización Medicamentos) muestran disponibilidad inmediata tanto para Ursofalk® como para genéricos equivalentes. Los formatos pediátricos en suspensión presentan mayor rotación requiriendo pedidos anticipados.

Investigación reciente y nuevos desarrollos

El ensayo clínico USEURCOL publicado en enero 2024 analizó combinación Ursodiol con ácido obeticólico en fibrosis hepática grado F3-F4. Resultados preliminares muestran reducción 27% marcadores fibrogénicos respecto a monoterapia. Estos datos refuerzan protocolos emergentes para patología alcohólica avanzada donde toxicidad acumulativa tradicionalmente limitaba opciones.

En seguridad farmacológica, la base FAERS actualizó advertencias sobre hepatotoxicidad tras exposición superior a cinco años. La nueva información recomienda vigilancia reforzada transaminasas cada seis meses evitándose suspensión brusca en pacientes estables. Novedades galénicas incluyen BioURSO®, formulación nanoparticulada que mejora biodisponibilidad hasta 40% según certificado EMA febrero 2024.

En España está en desarrollo fase III la molécula URCODEXOL que busca sustituir formulaciones convencionales. Los investigadores del Hospital Vall d'Hebrón evaluarán eficacia antifibrótica mejorada aprovechando efectos sinérgicos receptores FXR/TGR5. Su patente europea incluye protección hasta 2037 tras expiración derechos Ursodiol original en junio 2023.

Preguntas frecuentes de pacientes españoles

¿Tomar con zumo de pomelo anula su efecto?

El zumo de pomelo reduce significativamente la biodisponibilidad del Ursodiol debido a interacciones enzimáticas. Se recomienda evitar su consumo simultáneo o en las 2 horas previas/posteriores a la toma. Los componentes del pomelo inhiben el CYP3A4 intestinal, alterando la metabolización del fármaco.

¿Engorda Ursodiol tras 12 meses de tratamiento?

No existe evidencia de que Ursodiol altere el metabolismo lipídico o el balance calórico. Estudios clínicos demuestran estabilidad ponderal en terapias prolongadas. Si aparece aumento de peso, debe evaluarse la función tiroidea y posibles interacciones con otros medicamentos.

¿El coste está cubierto por la seguridad social en España?

El tratamiento es subsidiable mediante informe médico hepatológico según normativa autonómica. El grado de cobertura (60-100%) depende de la Comunidad Autónoma y situación clínica. Pacientes con fibrosis avanzada reciben prioridad en la financiación pública con aportaciones reducidas.

¿Existe riesgo teratogénico en embarazos?

Clasificado en categoría B3, Ursodiol presenta bajo riesgo teratogénico durante todo el embarazo bajo estricta supervisión médica. Los estudios prospectivos en primer trimestre muestran perfiles de seguridad favorables. Solo se recomienda si el beneficio materno supera riesgos potenciales.

¿Funciona para "destoxificar" tras consumo alcohólico?

Suelo enfatizar que Ursodiol carece de efecto destoxificante inmediato. Su mecanismo protector hepático es preventivo a medio plazo. Contraindicado como "antídoto" post-ingesta etílica debido al riesgo de daño hepatocelular agudo.

Guía práctica de uso responsable

Instrucciones de administración

Ingiera las cápsulas durante comidas principales evitando combinación con lácteos enteros. Mantenga posición vertical 30 minutos post-ingesta para optimizar biodisponibilidad. Las dosis diarias superiores a 15 mg/kg requieren división en tres tomas espaciadas uniformemente.

Interacciones críticas

  • Fibratos: Disminuyen eficacia aumentando riesgo de colestasis
  • Antiácidos alumínicos: Reducen absorción en 40% (esperar 2 horas entre dosis)
  • Ciclosporina: Incrementa niveles séricos requiriendo monitorización

Errores frecuentes

Suspensión autónoma al mejorar síntomas provoca recidivas en 70% de casos. El almacenaje en ambientes húmedos (como baños) degrada formulaciones en 30 días. Nunca triture comprimidos: altera el recubrimiento entérico e inactiva principios activos.

Control terapéutico

Requiera pruebas hepáticas trimestrales: GGT, fosfatasa alcalina y bilirrubina directa son marcadores clave. Ecografía abdominal anual evalúa dinámica calculosa. Siempre informe sobre productos herbales concurrentes como cardo mariano o cúrcuma que pueden modular efecto.

Situaciones de riesgo

Suspenda inmediatamente si aparecen signos de obstrucción biliar completa: heces acólicas, coluria intensa o dolor cólico sostenido. En cirrosis descompensadas con bilirrubina >5 mg/dL, abundante ascitis o encefalopatía, reevalúe terapia ante riesgo de fallo hepático agudo.

Productos vistos recientemente