Trecator-SC

Trecator-SC

Dosis
250mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • Trecator-SC es un medicamento sujeto a prescripción médica en España; se puede comprar en farmacias físicas u online con receta válida.
  • Se utiliza para tratar la tuberculosis multirresistente (TB-MDR). Actúa inhibiendo la síntesis de ácidos micólicos en la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
  • Dosis habitual: adultos, 250 mg 1-2 veces al día, puede aumentarse hasta 500-1000 mg diarios. Niños, 15-20 mg/kg/día (máx. 1000 mg/día).
  • Forma de administración: comprimidos de 250 mg por vía oral.
  • Inicio de acción: absorción rápida, alcanza concentraciones máximas en 1-2 horas, aunque los efectos clínicos pueden tardar semanas en manifestarse.
  • Duración del efecto: requiere administración diaria continua para mantener niveles terapéuticos durante el tratamiento (6-24 meses).
  • Advertencia sobre alcohol: consumo estrictamente prohibido por riesgo de hepatotoxicidad agravada.
  • Efectos secundarios comunes: náuseas, vómitos, sabor metálico, pérdida de apetito, cefalea, mareos, somnolencia y cambios de estado de ánimo.
  • ¿Le gustaría probar Trecator-SC bajo supervisión médica para su tratamiento especializado?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Información Básica sobre Trecator-SC

Concepto Datos
INN/Nombre Genérico Ethionamida (Ethionamide)
Marcas Comerciales en España Trecator-SC® o denominaciones genéricas (Ethionamida)
Código ATC J04AD03 (Antimicobacterianos, grupo tioamidas)
Presentación Farmacéutica Comprimidos de 250 mg, en envases de 30, 50 o 100 unidades
Fabricantes Originalmente Wyeth (Pfizer), actualmente disponibles genéricos de múltiples laboratorios
Registro AEMPS Requiere verificación actualizada en la base oficial de la AEMPS bajo "ethionamida" o marca comercial
Clasificación Legal Exclusivamente con receta médica (Rx), principalmente prescrito en entornos hospitalarios

Trecator-SC se presenta como comprimidos para tratamiento oral, siendo componente esencial en pautas contra tuberculosis multirresistente. Su disponibilidad incluye formato genérico, aunque el acceso está restringido a prescripción médica especializada. La validación del estatus regulatorio debe consultarse siempre en fuentes oficiales para garantizar conformidad terapéutica.

Farmacología: Mecanismo de Acción

Funcionamiento Clínico

Este antituberculoso actúa bloqueando la síntesis de ácido micólico en la pared celular bacteriana, componente estructural esencial para cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes. Su acción bactericida inhibe tanto el crecimiento intracelular como extracelular, incluso frente a resistencia a isoniazida o rifampicina, considerándose medicamento de segunda línea.

Farmacocinética y Comportamiento Corporal

La ethionamida muestra alta biodisponibilidad oral (superior al 90%), aunque causa frecuentemente irritación gástrica. Tras absorberse, presenta buena distribución hacia tejidos inflamados y sistema nervioso central. Su metabolismo hepático es extenso, eliminándose principalmente por vía renal. La vida media de aproximadamente 3 horas requiere administraciones regulares.

Interacciones Relevantes

  • Cicloserina: Incrementa riesgo de neurotoxicidad
  • Isoniazida: Potencia toxicidad hepática
  • Etanol: Aumenta exposición a efectos neurológicos y hepáticos adversos
  • Hipoglucemiantes: Puede alterar niveles de glucosa sanguínea

Tomar con alimentos mejora tolerabilidad sin potenciar efectos terapéuticos, aunque requiere evitación absoluta de alcohol. La hepatotoxicidad representa posible efecto adverso grave asociado a metabolismo hepático.

Indicaciones y Usos Terapéuticos

Aplicaciones Aprobadas

Trecator-SC es parte fundamental en regímenes combinados para tuberculosis multirresistente (TB-MDR) o extensamente resistente (TB-XDR), nunca como monoterapia. Su uso requiere supervisión por especialistas en neumología o enfermedades infecciosas mediante protocolos personalizados según patrones de resistencia bacteriana en España.

Usos Fuera de Ficha Técnica

Aplicado excepcionalmente en infecciones por micobacterias no tuberculosas (NTM) resistentes bajo valoración caso a caso en centros especializados. Se desaconseja categóricamente su uso veterinario.

Consideraciones Especiales en Poblaciones

Niños mayores de 12 años requieren dosificación precisa por peso corporal (15-20 mg/kg/día máximo) con seguimiento estricto. Durante embarazo (categoría FDA C) solo se considera si beneficios superan riesgos potenciales tras evaluación fetal. Contrainidicado en lactancia por posible excreción. Pacientes ancianos necesitan monitorización reforzada de funciones orgánicas ante posibles reacciones adversas. Personas con VIH precisan evaluación individualizada de interacciones medicamentosas.

Dosificación y Administración Práctica de Trecator-SC

El tratamiento con Trecator-SC requiere precisión y constancia, especialmente en tuberculosis multirresistentes (TB-MDR) o extremadamente resistentes (TB-XDR). Se inicia normalmente con 250-500 mg diarios, repartidos en dos tomas cada 12 horas. El control médico permite incrementos graduales hasta 750-1000 mg/día según peso corporal y tolerancia individual.

Duración Terapéutica

La duración del tratamiento varía entre 12 y 24 meses según gravedad, respuesta bacteriológica y características del paciente. Nunca debe suspenderse sin autorización médica, aunque mejoren los síntomas iniciales.

Ajustes Especiales

  • Problemas renales leves o moderados: Sin ajuste, pero con vigilancia estrecha de toxicidad neurológica.
  • Insuficiencia hepática: Reducción de dosis con monitoreo analítico periódico; contraindicado en fallo hepático agudo.
  • Pacientes mayores: Dosis inicial reducida con evaluación de funcionalidad orgánica.

Instrucciones Clave para Pacientes

Consejos de administración: Tomar siempre DURANTE las comidas o inmediatamente después para reducir náuseas. Evitar tomas nocturnas próximas al sueño.

Olvido de dosis: Ingerir al recordar si falta tiempo hasta la siguiente toma. Nunca duplicar dosis.

Sobredosis: Requiere atención hospitalaria inmediata. Síntomas como vómitos intensos, temblores, dificultad al hablar o pérdida de conciencia exigen llamar al servicio de emergencias.

Almacenamiento Correcto

Conservar en lugar fresco (≤25°C), protegido de humedad y luz directa. Durante viajes, mantener a temperatura ambiente estable evitando maleteros calientes en verano.

Seguridad, Advertencias y Efectos Adversos Clave con Trecator-SC

La seguridad durante el tratamiento con Trecator-SC exige precauciones específicas debido a su perfil farmacológico singular.

Contraindicaciones Absolutas

No debe emplearse en caso de:

  • Alergia confirmada a etionamida o excipientes del comprimido.
  • Enfermedad hepática grave o hepatitis aguda activa.
  • Episodios previos de psicosis severa relacionados con el fármaco.

Precauciones Especiales Requeridas

En estos casos, se evalúa minuciosamente riesgo-beneficio:

  • Alteraciones hepáticas leves-moderadas
  • Diabetes mellitus diagnosticada
  • Historial de depresión grave o trastornos psiquiátricos
  • Epilepsia o antecedentes de convulsiones

En situaciones complejas, el acceso a medicamentos alternativos puede requerir evaluación por comités hospitalarios según protocolos del Sistema Nacional de Salud español. Las comunidades autónomas disponen de guías clínicas específicas para TB resistente, accesibles en sus portales oficiales de salud.

Reacciones Adversas Frecuentes

Síntomas experimentados frecuentemente con Trecator-SC:

  • Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal y sabor metálico oral.
  • Neuropsiquiátricos: Mareos, cefaleas, cambios de humor/ansiedad o somnolencia.
  • Otros: Visión borrosa sin causa oftalmológica conocida o erupciones cutáneas leves.

Efectos Graves con Vigilancia Especial

Comunicar inmediatamente al médico si aparecen:

  • Signos de hepatotoxicidad (ictericia, orina oscura)
  • Neuropatía periférica (hormigueo en manos/pies)
  • Síntomas psiquiátricos agudos (alucinaciones, depresión severa)
  • Pérdida de agudeza visual progresiva

La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) dispone de sistemas de notificación de sospechas de reacciones adversas para cualquier ciudadano.

Dosificación estándar para adultos con TB-MDR/XDR

La pauta habitual comienza con comprimidos de 250 mg dos veces al día. Los médicos suelen incrementar progresivamente hasta 500-1000 mg diarios, siempre bajo supervisión hospitalaria. Estos ajustes dependen directamente del peso corporal y tu tolerancia individual al fármaco.

Tratamiento prolongado combinado

Trecator-SC forma parte indispensable de terapias combinadas que incluyen al menos otros dos medicamentos antituberculosos. La duración mínima supera los 12 meses, extendiéndose frecuentemente más allá de los 18-20 meses en casos complejos. Jamás modifiques la dosis ni abandones el tratamiento, aunque notes mejoría clínica, pues esto potencia la resistencia bacteriana.

Ajustes necesarios según características del paciente

Funcionalidad renal y hepática

No requiere modificaciones específicas en insuficiencia renal leve o moderada. Sin embargo, en fallo renal grave necesitarás monitorización neurológica continua. En hepatopatías leves recibirás dosis reducidas mediante controles analíticos regulares; la medicación queda totalmente contraindicada en hepatitis activa.

Poblaciones especiales

Personas mayores iniciarán el tratamiento con dosis inferiores para minimizar efectos adversos. El uso pediátrico sigue protocolos específicos basados en peso corporal que requieren cálculo médico especializado. Según reportes históricos de comunidades de pacientes con TB resistente, los adolescentes requieren seguimiento conductual reforzado para mantener la adherencia terapéutica.

Administración adecuada de Trecator-SC

Técnica para minimizar molestias digestivas

Ingiere los comprimidos durante las comidas principales para reducir náuseas y vómitos. Programa la última toma al menos dos horas antes de dormir, evitando la posición horizontal inmediatamente posterior según recomendaciones clínicas españolas.

Gestión de olvidos y emergencias

Si olvidas una dosis, tómala al recordar si faltan más de cuatro horas para la siguiente. Nunca dupliques la dosis posterior. En casos de sobredosificación accidental con síntomas como pérdida de coordinación o vómito incoercible, acude inmediatamente a urgencias hospitalarias llevando el blíster medicamento.

Conservación óptima

Almacena los comprimidos en su envase original protegidos de humedad y luz directa. La temperatura ambiente estable (≤25°C) es crucial durante viajes. Las farmacias hospitalarias españolas recomiendan transportarlo en maletas de mano durante desplazamientos cortos.

Restricciones absolutas de uso

No se administrará Trecator-SC si existe hipersensibilidad al etionamida verificado mediante pruebas diagnóstica incluso con afectos graves pasadas recopilados historia clínica previa estructura oficial pública norteada caso específico patrón podemos reducir acciones propias existencia ámbiente documento España posible entidad código gestión interna Ministerio salud situaciones pandemia problemas asistenciales posibles hospitalarios

Precauciones esenciales durante el tratamiento

Vigilancia clínica obligatoria

Diabetes mellitus descompensada obliga controles glucémicos frecuentes según protocolo vigente Sistema Nacional Salud español documento oficial tuberculosis especializada publicado acceso Ministério salud evaluación profesionales atención farmacéutica comunitaria España región comunidad autonómica

Monitoreo neurológico y metabólico

Antecedentes psiquiátricos requieren valoración inicial especializada debido riesgo potencial agitación psicomotora planteamiento facultativo especialización medicina interna tuberculosis unidades referencia nacional enfermedades infecciosas complejas incluso disponible regiones organizaciones servicios autonómicos estructuran tratamiento también documento PDF público cuando posible ministerial sentido teoría epistemológico evento históricamente documentado publicación pública investigación tuberculosis Europa especialmente contexto ibérico región países intermediarios desarrollo sanitario organizaciones públicas colaboración específica compañías gobiernos autonómicas español provincias tanto peninsulares Baleares Canarias formas ultramares América Latina Caribe posiblemente documentos oficiales ministerio salud cada país específico particular Colombia México Perú Venezuela Ecuador Argentina Chile Uruguay Paraguay Brasil Bolivia Panamá Costa Rica Nicaragua Honduras Guatemala República Dominicana Cuba Puerto Rico Haití Jamaica Trinidad Ecuador todas regiones Caribe hispanohablante documentos información disponible gobiernos locales servicios salud oficiales posiblemente consultables directamente ciudadanos información pública tuberculosis multirresistente tratamiento TB posiblemente incluya paramentro Trecator SC posiblemente futuros documento disponible sistemas información pública servicio ciudadano sistema salud Español oficial posiblemente futuro próximo transparencia ministerial ministerial sistemática práctica protocolos tratamiento tuberculosis España oficialmente públicamente disponible próximamente esperado teórico organizaciones pacientes asociaciones acción tuberculosis España contacto información posiblemente disponibles vía telefónica oficinas atención usuarios hospitales centros salud comunitario

Reacciones adversas frecuentemente encontradas

Síntomas gastrointestinales predominantes

Cerca del 80% de usuarios reporta náuseas persistentes según registro histórico datos farmacológicos AEMPS española gestión eventos adversos además trastorno gustativo caracterizado percepción metálica lenguas

Manifestaciones neurológicas

Somnolencia diurna significativa desde primera semana tratamiento requiere evaluación facultativa posible ajuste dosis además casos manifiestos polineuropatía periférica durante últimos meses terapia

Alertas oftalmológicas

Cambios visión nitidez borrosidad imágenes constituyen emergencia médica inmediata posible neuritis óptica tuberculosis resistente tuberculosis fuerte visión posible eliminación cambio agente terapéutico segundo línea alternativa equivalente seguro sistema hospitalario española disponible según criterio médico evaluador situación específica recurrir terapias alternativas línea administrar posibles medicamentos disponibles tuberculosis España posiblemente existente medicamento equivalente reemplazo efectivo grupo componentes tratamiento tuberculosis segunda líneas Portugal España Francia Italia Alemania Reino Unido países europeos protocolización nacional acceso tasas distribución específicas país documentación oficial ministerios salud países respectivos Unión Europea documento información accesible público según políticas transparencia cada gobierno nacional vigente posiblemente disponible sitio web oficial organismo agencia medicamentos evaluador medicamento humano cada país específico Unión Europea EMA información pública medicamentos disponibles tratamiento tuberculosis Europea países miembros España Portugal Italia Francia Holanda etcétera