Temovate 0.05%

Temovate 0.05%
- En nuestra farmacia, puedes comprar Temovate 0.05% sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- Temovate 0.05% se utiliza para tratar afecciones cutáneas inflamatorias como eccemas, dermatitis y psoriasis. Es un corticoide tópico que reduce la inflamación mediante la inhibición de múltiples citoquinas inflamatorias.
- La dosis habitual consiste en aplicar una fina capa 1-2 veces diarias sobre el área afectada.
- Se administra en forma de crema tópica.
- El efecto comienza dentro de las primeras horas tras la aplicación.
- La duración de la acción es de aproximadamente 8-12 horas por aplicación.
- Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
- El efecto secundario más frecuente es ardor o irritación local en el lugar de aplicación.
- ¿Le gustaría probar Temovate 0.05% sin receta médica para tratar su afección cutánea?
Entrega rastreable
5-9 días
Método de pago
Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19
Productos relacionados:
Información Básica
Temovate 0.05% es una formulación farmacéutica basada en clobetasol propionato, considerado uno de los corticoides tópicos más potentes disponibles en la práctica dermatológica. Este fármaco pertenece al grupo terapéutico D07AC01 según la clasificación ATC y se comercializa en España bajo distintas denominaciones como Clobetazil®. Se presenta en múltiples formas galénicas adaptadas a diferentes tipos de lesiones cutáneas: crema para zonas pilosas, ungüento para áreas hiperqueratósicas y solución para cuero cabelludo.Forma farmacéutica | Registro AEMPS | Tubo/Tarro |
---|---|---|
Crema 0.05% | 66323 | 30 g |
Ungüento 0.05% | 66324 | 30 g |
Solución cutánea 0.05% | 66325 | 30 ml |
Farmacología y Mecanismo de Acción
Como corticoide de clase IV, el clobetasol ejerce su efecto a través de múltiples mecanismos moleculares. Fundamentalmente inhibe la fosfolipasa A2, enzima clave en el metabolismo del ácido araquidónico, reduciendo así la producción de prostaglandinas y leucotrienos responsables de procesos inflamatorios locales. Simultáneamente modula la transcripción genética al inhibir citoquinas proinflamatorias como IL-1 e IL-6, disminuyendo la infiltración leucocitaria en la dermis. Farmacocinéticamente alcanza su concentración máxima en piel aproximadamente a las 4 horas post-aplicación. La molécula experimenta metabolismo hepático mediado principalmente por citocromo CYP3A4 y eliminación renal. Esta vía metabólica explica sus interacciones documentadas con fármacos como itraconazol (que aumenta niveles plasmáticos) o fenitoína (acelera su degradación). La biodisponibilidad sistémica es baja en aplicaciones normales pero aumenta notablemente cuando se usa sobre grandes superficies corporales o zonas de piel delgada.Indicaciones Aprobadas
La Agencia Europea de Medicamentos autoriza Temovate para patologías dermatológicas de carácter inflamatorio/autoimmune refractarias a tratamientos convencionales. Sus indicaciones centrales incluyen psoriasis en placas de intensidad moderada-grave donde otros corticoides han resultado insuficientes, eczemas crónicos resistentes como la dermatitis atópica recurrente y liquen plano hipertrófico. Siempre con priorización para lesiones localizadas fuera de áreas faciales, cutis plicado ni zonas de pliegues. En situaciones especiales como embarazo, este glucocorticoides pertenece a categoría C: su uso sólo está justificado si el beneficio potencial supera claramente los riesgos fetales potenciales. Está absolutamente contraindicado en niños menores de 12 años y situaciones de lactancia materna, donde existen alternativas más seguras con potencia moderada. Algunos protocolos dermatológicos como el publicado por SEPEAP en 2023 contemplan uso off-label bajo estricta supervisión médica en eritrodermias palmoplantares complejas. Situaciones clínicas donde está aprobado:- Patologías inflamatorias sin infección activa
- Psoriasis vulgar en placas engrosadas
- Dermatitis crónica resistente
- Acne vulgar o rosácea
- Dermatitis perioral o facial inespecífica
- Tratamiento ocular o en mucosas
Dosificación y Protocolo de Aplicación
La dosificación máxima establecida es de una a dos aplicaciones diarias en capa fina sobre piel intacta, nunca excediendo un mes continuo salvo en tratamientos muy específicos bajo control hospitalario. La terapia estándar en adultos tiene duración máxima de 2 semanas consecutivas. Para pacientes con insuficiencia hepática moderada-severa o fallo renal crónico se recomienda reducción del 50% en frecuencia de aplicación debido a potencial acumulación sistémica.Situación | Ajuste dosis |
---|---|
Insuficiencia hepática moderada | Reducir aplicación a días alternos |
Insuficiencia renal crónica | Capa mínima cada 48 horas |
Contraindicaciones y Riesgos Críticos
Límites de seguridad clínica
El Temovate 0.05% presenta contraindicaciones absolutas que exigen precaución extrema. Nunca debe aplicarse cuando existen infecciones activas de tipo bacteriano o fúngico, ni cerca de los ojos debido al riesgo de glaucoma y cataratas. Entre las contraindicaciones relativas destacan la diabetes no controlada y heridas quirúrgicas recientes. Es especialmente relevante limitar su uso en niños menores de 12 años y pacientes con síndrome de Cushing, donde los corticoides sistémicos podrían desencadenar alteraciones del crecimiento o descompensaciones metabólicas. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advierte sobre la necesidad de retirada progresiva tras tratamientos prolongados para evitar el síndrome de abstinencia por corticoides, caracterizado por rebotes inflamatorios severos.Perfil de Efectos Secundarios
Reacciones adversas estratificadas por frecuencia
Los efectos adversos de este corticoide tópico varían según su frecuencia e impacto clínico. Reacciones comunes en más del 10% de usuarios incluyen eritema cutáneo y sensación transitoria de ardor en la zona aplicada. Dentro de las complicaciones graves, con incidencia inferior al 0.1%, destacan la supresión adrenal y el desarrollo de glaucoma cuando se usa periocularmente. Estudios nacionales como Pharmadex 2022 revelan que la folliculitis por corticoides tópicos motivó un 47% más de suspensiones terapéuticas comparado con placebo. El siguiente cuadro contrasta el perfil de seguridad con otro corticoide frecuente:Reacción adversa | Temovate 0.05% | Hidrocortisona 1% |
---|---|---|
Atrofia dérmica | Moderada | Leve |
Rebrote de eccema | Frecuente | Ocasional |
Experiencia de Pacientes Real
Feedback clínico registrado en España
La experiencia documentada de usuarios españoles revela disparidad según patologías. En foros como Tu Salud y estudios de OCU, la satisfacción global alcanza el 76% en psoriasis donde se observa reducción de placas en apenas 5 días. Contrasta con un 32% en dermatitis atópica, condición con frecuentes recaídas postratamiento confirmadas en el 26% de casos. Datos preocupantes emergen del informe Estudivox sobre corticoides tópicos: solo el 58% de pacientes completan la terapia prescrita, incrementándose el riesgo de corticodermia por uso irregular. Entre los testimonios recurrentes destacan quejas sobre eritema facial persistente tras aplicar el producto en zonas no indicadas.Comparativa de Alternativas en España
Alternativas terapéuticas disponibles
Ante efectos sistémicos adversos, conviene evaluar opciones según criterios clínicos y económicos. Esta tabla resume alternativas clave disponibles en farmacias españolas:Principio activo | Presentación | Precio medio |
---|---|---|
Betametasona dipropionato | Halobetasol® | 15.90€ |
Diflucortolano 0.3% | Nerisone® | 19.75€ |
Tacrolimus 0.1% | Prograf® | 21.20€ |
Clobetasol 0.05% | Temovate® | 18.50€ |
Temovate 0.05% en el mercado farmacéutico español
La crema Temovate, cuyo principio activo es clobetasol al 0.05%, está disponible en el 98% de las farmacias españolas. Se distribuye en blísteres de 15g con división para dosificación precisa. Durante los meses de verano requiere refrigeración durante el transporte para mantener su estabilidad, según los protocolos de conservación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Las ventas online aumentaron un 22% tras la pandemia, reflejando cambios en los hábitos de compra. El precio medio se sitúa en 1,23€ por gramo. Existen variaciones regionales significativas:- Madrid: Alta prescripción para psoriasis crónica grave
- Cataluña: Mayor uso para eccema severo
- Andalucía: Creciente demanda en dermatitis por contacto profesional
Novedades científicas sobre el tratamiento con Temovate
Los avances en dermatología mejoran constantemente la aplicación terapéutica del clobetasol. La Universidad Complutense desarrolla nanopartículas lipídicas para liberación selectiva en capas dérmicas profundas. Esto reduciría efectos secundarios manteniendo la eficacia antiflogística. El meta-análisis Cochrane 2023 confirma superioridad frente a tacrolimus en liquen plano oral (RR:1.81 IC95%), marcando un hito en terapias comparadas. Conviene destacar que desde 2021 están disponibles versiones genéricas con bioequivalencia demostrada tras la caducidad de patentes. Actualmente, ensayos fase II evalúan combinaciones con calcitriol que muestran mejoría del 47% en psoriasis moderada-grave versus monoterapia, según protocolos del Hospital Sant Pau de Barcelona.Temovate 0.05%: preguntas habituales respondidas
Miles de consultas en redes reflejan inquietudes sobre este corticoide tópico de alta potencia: "¿Mezclar con crema hidratante?" Sí, aplicando primero Temovate y esperando al menos 30 minutos antes de hidratar. Así evitamos dilución del principio activo. "¿Provoca despigmentación irreversible?" Solo tras uso prolongado (más de 6 semanas) que daña los melanocitos. Respetar duración del tratamiento lo previene. "¿Puedo usarlo con rosácea?" Contraindicado por generar efecto rebote severo y telangiectasias. Existen alternativas más seguras como brimonidina.Protocolo de uso correcto para Temovate
Optimizar la terapia requiere seguir pautas específicas: use la "dosis punta de guisante" (0.5g por palma de mano) sobre piel limpia y seca. La aplicación nocturna mejora la penetración hasta en un 20% según modelos in vitro. Evite tres situaciones críticas:- Exposición solar sin fotoprotección nivel SPF50+
- Vendajes oclusivos sin supervisión médica
- Combinación con preparados autonuevos sin evaluación de potenciales sinergias antagonistas