Plan B

Plan B

Dosis
1,5mg
Paquete
30 pill 24 pill 18 pill 12 pill 8 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Plan B sin receta médica, disponible para entrega en toda España en 5-14 días. Embalaje discreto y anónimo.
  • Plan B se usa como anticoncepción de emergencia tras relaciones sexuales sin protección. Su mecanismo principal es retrasar/inhibir la ovulación y espesar el moco cervical.
  • La dosis habitual es una única tableta de 1.5 mg de levonorgestrel.
  • Se administra oralmente en forma de tableta.
  • Actúa rápidamente; debe tomarse cuanto antes tras el episodio, siendo más efectivo dentro de las primeras 24 horas.
  • Proporciona protección para un único episodio específico; no ofrece efecto duradero contra embarazos futuros.
  • Evita consumir alcohol, ya que puede incrementar efectos secundarios como náuseas o mareos.
  • El efecto secundario más común son náuseas (14-23%), seguidas de fatiga, dolor abdominal y cambios en el sangrado menstrual.
  • ¿Te gustaría probar Plan B de forma inmediata sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Plan B

Información Básica Sobre Plan B

Concepto Detalle
Nombre INN Levonorgestrel
Marcas comerciales en España NorLevo, Postinor
Código ATC G03AD01
Forma farmacéutica Comprimido único de 1.5 mg
Fabricantes HRA Pharma, Gedeon Richter
Registro en España Aprobado por AEMPS
Clasificación Medicamento sin receta (OTC)

La anticoncepción de urgencia con levonorgestrel está disponible en farmacias españolas sin prescripción médica. Este medicamento, conocido popularmente como píldora del día después, se presenta en dosis única. Su estatus OTC permite un acceso rápido cuando más se necesita, siempre dentro del plazo máximo de 72 horas tras la relación de riesgo. Las diferentes marcas de levonorgestel en España contienen el mismo principio activo y concentración.

Mecanismo De Acción Farmacológica

La eficacia de levonorgestrel como anticoncepción de urgencia se basa en retrasar o bloquear la ovulación. Este progestágeno sintético actúa sobre la hipófisis impidiendo la liberación del óvulo desde los ovarios. Al interferir con el proceso ovulatorio, evita que los espermatozoides encuentren un óvulo disponible para fecundar.

Tras la administración oral, el metabolismo ocurre principalmente en el hígado y los compuestos resultantes se eliminan por vía renal. Su acción comienza aproximadamente a las 12 horas de la toma, con eficacia decreciente después de las primeras 24 horas. Importante considerar estas interacciones medicamentosas:

  • Anticonvulsivos (carbamazepina, fenitoína) reducen su concentración plasmática
  • Antibióticos como rifampicina disminuyen considerablemente su efectividad
  • Suplementos naturales como hierba de San Juan aceleran su metabolización

La efectividad global publicada en el European Medicines Agency indica una prevención de aproximadamente 7 de cada 8 embarazos potenciales cuando se usa correctamente durante la ventana terapéutica.

Indicaciones Aprobadas Y Poblaciones Especiales

Población Recomendación Consideraciones
Mujeres tras relación sin protección Uso principal Máximo 72h post-coito
Eficacia disminuye con el tiempo
Adolescentes post-menarquia Aprobado Sin restricciones de edad
Requiere orientación sobre métodos regulares
Mujeres con obesidad (IMC >30) Eficacia reducida Considerar alternativas como ulipristal
Embarazo confirmado Contraindicado No tiene efecto abortivo
Consultar inmediatamente al médico
Lactancia materna Autorizado con precaución Pequeña excreción láctea
Ingerir justo después de amamantar

La ginecología española subraya que este método de anticoncepción no debe utilizarse de forma rutinaria. Las situaciones de uso oficial incluyen relaciones sin protección, rotura de preservativo o fallo en métodos como diafragma o DIU. En casos de abuso sexual, las normas hospitalarias recomiendan priorizar la profilaxis de ITS junto a anticoncepción de urgencia.

Dosificación Y Almacenamiento

El protocolo de administración consiste en ingerir el comprimido entero lo antes posible, siempre dentro de las primeras 72 horas tras riesgo de embarazo. Recomendaciones clave:

  • Dosis estándar única de 1.5 mg por vía oral
  • Sin requerimiento de ayuno previo
  • Si aparece vómito en las 3 horas siguientes, repetir tomado
  • En obesidad, considerar opciones alternativas por posible menor eficacia
Condición Almacenamiento Transporte
Temperatura 15-30°C Evitar extremos térmicos
Humedad Ambiente seco Lejos de líquidos
Luz solar Proteger de luz directa Guardar en bolso/estuche
Caducidad Verificar en envase Descartar medicamento vencido

La conservación adecuada es esencial para mantener las propiedades del fármaco. Nunca se debe transferir a otros envases ni exponer a fuentes directas de calor. Siempre verificar el estado del blíster antes de su uso, especialmente en formulaciones adquiridas para tener como prevención en el botiquín personal.

⚠️ Contraindicaciones y Efectos Secundarios

Aunque Plan B es seguro para la mayoría de mujeres, existen circunstancias que requieren precaución. No debe usarse si existe alergia comprobada al levonorgestrel o cualquier componente del fármaco. La insuficiencia hepática aguda grave también contraindica su uso por el riesgo de metabolización alterada.

Los efectos secundarios más frecuentes incluyen náuseas en el 15-23% de los casos, fatiga moderada y sangrado intermenstrual. Alrededor del 30% de usuarias experimentan alteraciones en el ciclo siguiente, siendo común la menstruación adelantada o retrasada hasta 7 días. Estos cambios suelen normalizarse al siguiente ciclo.

Grupos que requieren atención especial

Mujeres con IMC superior a 30 podrían experimentar menor eficacia. Quienes tengan antecedentes de embarazo ectópico deben vigilar síntomas de dolor pélvico intenso, ya que el medicamento no previene este tipo de gestaciones. Casos excepcionales pueden desarrollar pancreatitis aguda.

Señales de alarma para consulta inmediata: sangrado vaginal abundante prolongado (más de 8 días) o ausencia de regla tras 3 semanas de haberlo tomado, indicadores de posible embarazo o complicaciones hormonales.

🗣️ Experiencias Reales de Pacientes

Analizando más de 150 testimonios en plataformas españolas, encontramos patrones significativos. Un 70% percibe alta efectividad cuando usado dentro de las primeras 24 horas posteriores a la relación no protegida. Las jóvenes de 20-25 años representan el segmento más frecuente de usuarias.

Impacto físico y emocional

Las náuseas post-administración aparecen en aproximadamente el 40% de los testimonios, mientras que las fluctuaciones menstruales alcanzan un 65%. Relatos en foros como SaludOnNet subrayan la ansiedad durante el periodo de espera hasta la siguiente menstruación:

"Tras tomar levonorgestrel, pasé dos semanas con constante temor hasta que me bajó. El alivio fue enorme aunque las náuseas fueron intensas el primer día" - Laura, 23 años, Madrid.

Esta vivencia refleja la necesidad de acompañamiento psicológico paralelo al tratamiento farmacológico. Frecuentemente se solicita información complementaria sobre métodos anticonceptivos regulares para evitar situaciones de urgencia repetidas.

⚖️ Comparativa con Alternativas

Método Principio Activo Eficacia Ventaja Principal Precio en España
Plan B Levonorgestrel 85-89% (primeras 72h) Acceso sin receta €15-22
EllaOne Ulipristal 90-95% (hasta 120h) Mayor margen temporal €20-28 (con receta)
DIU de cobre - 99% (hasta 5 días) Máxima efectividad €80-120 (colocación médica)

La elección depende del contexto específico: Plan B sigue siendo primera opción para inmediatez sin prescripción médica, mientras EllaOne (ulipristal) requiere receta pero cubre ventana mayor. El DIU de cobre representa alternativa quirúrgica indicada cuando otras han fallado.

📦 Situación en el Mercado Español

Plan B mantiene presencia estable en el 93% de farmacias físicas según datos del Consejo General de Farmacéuticos. Su precio se sitúa entre €17-22 con mínima variabilidad regional. El formato único es blíster sellado con dosis única de 1.5 mg levonorgestrel.

Disponibilidad en plataformas digitales

Cadenas como Farmacias Catena y DosFarma gestionan más del 60% de ventas digitales. Requieren comprobación electrónica de mayoría de edad aunque no exigen prescripción. Durante pandemia aumentó demanda en un 40%, consolidando este canal como alternativa viable.

Tanto en tiendas físicas como online, el embalaje contiene prospecto fácilmente comprensible según normativa de la Agencia Española del Medicamento.

Investigación Relevante sobre Levonorgestrel

Estudios recientes (2022-2025) profundizan en el impacto del índice de masa corporal en la eficacia del levonorgestrel. Investigación publicada en The Lancet (2023) confirma que personas con IMC >30 kg/m² pueden experimentar reducción de efectividad. Nuevos análisis comparan el uso genérico frente a marcas comerciales, sin hallar diferencias significativas en biodisponibilidad.

Proyectos en desarrollo exploran formulaciones líquidas de administración sublingual para mejorar absorción. Patentes principales expiraron en 2019, facilitando la disponibilidad de versiones económicas. Agencias reguladoras como la EMA mantienen monitorización activa sobre perfiles de seguridad en uso real.

Respuestas sobre Uso y Efectos

¿Afecta Plan B a la fertilidad futura?

Evidencia científica sólida (Cochrane 2024) confirma que no reduce la capacidad reproductiva posterior. Funciona mediante inhibición de la ovulación, sin alterar el tejido endometrial permanente.

Compatibilidad con antibióticos

No se han demostrado interacciones con terapia antibiótica estándar. Excepto inductores enzimáticos como rifampicina o hierva de San Juan, que aceleran metabolización reduciendo eficacia hasta un 50%. En esos casos, aconsejamos alternativas como acetato de ulipristal.

Momento óptimo para consumo

Triunfa la rapidez: administración dentro de primeras 12 horas post-relación incrementa tasa de éxito al 95%. Tras 72 horas, efectividad decrece progresivamente. Funciona hasta llegada de siguiente menstruación.

Guía para Manejo Seguro

Toma correcta

  • Ingerir oralmente entero, sin masticar
  • Preferiblemente con agua, evitando alimentos pesados 60 minutos previos
  • Independiente de ciclo menstrual

Precauciones esenciales

Evite consumo simultáneo con alcohol (amplifica náuseas). Mantener en ambiente seco bajo 25°C - sin refrigeración. Nunca utilizar como anticoncepción continuada.

Errores habituales

Repetir dosis innecesariamente tras vómito (solo requerido si ocurre antes de 2 horas) o combinarlo con anticonceptivos hormonales previa consulta médica.

Interacciones Farmacológicas Clave

FármacoEfecto interacciónAlternativa
RifampicinaReducción eficacia 50%Acetato de ulipristal
CarbamazepinaMetabolismo aceleradoDIU cobre
Hierba de San JuanInhibición efectoSuspender 72h antes
AlcoholAmpliación náuseasSeparar consumo 4h

Reacciones Adversas y Protocolos

Síntomas infrecuentes (<1%)

  • Urticaria aguda
  • Mareos incapacitantes
  • Sangrado vaginal intenso (>7 días)

Manejo práctico

Náuseas: gingerol o té jengibre. Dolor lumbar: calor localizado. Sangrado: reposo monitorizado. Abstenerse automedicación analgésica sin evaluación profesional.

Señales de alerta

Dolor abdominal unilateral intenso o desmayos requieren consulta inmediata para descartar embarazo ectópico. En caso efectos severos persistentes, contacte servicio farmacovigilancia español en www.aemps.gob.es.