Naltrexone

Naltrexone
- Puede comprar naltrexona con receta médica en farmacias, aunque en nuestra farmacia online está disponible sin receta con entrega discreta en 5-14 días en toda España.
- La naltrexona se usa para tratar dependencia a opioides (tras desintoxicación) y dependencia al alcohol. Bloquea receptores opioides, reduciendo efectos de estas sustancias y el ansia de consumo.
- Dosis habitual: 50 mg diarios para alcohol. Para opioides: 25 mg inicial, luego 50 mg/día o 100 mg lunes/miércoles y 150 mg viernes. Formulación inyectable: 380 mg cada 4 semanas.
- Forma de administración: Comprimidos orales o inyección intramuscular de liberación prolongada.
- Comprimidos actúan en 1 hora. La formulación inyectable inicia liberación en horas, pero concentraciones terapéuticas estables requieren 1-2 días.
- Comprimidos necesitan administración diaria. La inyección mantiene efecto 4 semanas con dosis única mensual.
- Evitar consumo excesivo de alcohol por riesgo de daño hepático, aunque la naltrexona se usa para reducir este consumo. Contraindicado en hepatitis aguda.
- Efectos secundarios: náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, insomnio, ansiedad, dolor articular/muscular y reacciones en punto de inyección (Vivitrol®).
- ¿Le gustaría probar naltrexona sin complicaciones con receta médica?
Naltrexone
Información Básica sobre la Naltrexona
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Naltrexona (hidrocloruro) |
Marcas comerciales en España | Naltrexone Accord (comprimidos) |
Código ATC | N07BB04 (Antagonistas de opioides para dependencia) |
Formas farmacéuticas | Comprimidos (50 mg principal), solución inyectable de liberación prolongada (380 mg) |
Fabricantes principales | Accord Healthcare (España), Norameda (Alemania) |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
La naltrexona es un medicamento utilizado principalmente para tratar dependencias sustanciales, autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Requiere receta médica para su dispensación en farmacias españolas. Actualmente, el formato más accesible son los comprimidos de Naltrexone Accord administrados por vía oral. A diferencia de otros países, la presentación inyectable de larga duración (Vivitrol) no está disponible comercialmente en España a través de distribución farmacéutica convencional, aunque puede accederse en contextos hospitalarios específicos bajo vigilancia médica estricta.
Farmacología de la Naltrexona
Este fármaco actúa mediante bloqueo de los receptores opioides en el sistema nervioso central e intestinos. Su mecanismo antagonista impide el acceso de sustancias como heroína, morfina o alcohol a sus receptores cerebrales naturales, cancelando así el efecto placentero asociado al consumo. En lenguaje sencillo, funciona como un "escudo protector" que evita la recompensa neurológica tras ingerir drogas o alcohol.
La farmacocinética muestra diferencias entre formulaciones:
Administración oral: El inicio de acción se produce aproximadamente a la hora de la ingestión. El metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante la enzima dihidrofolato reductasa, mientras que la eliminación es predominantemente renal (95%).
Formulación inyectable: Proporciona liberación sostenida durante aproximadamente cuatro semanas tras cada aplicación.
Las combinaciones peligrosas incluyen:
- Opioides: Riesgo elevado de sobredosis al anularse los efectos depresores respiratorios
- Hepatotóxicos: Potencial daño hepático aumentado con medicamentos como paracetamol
- Alcohol: Aunque bloquea su efecto reforzante, no previene los síntomas de intoxicación etílica
Indicaciones Clínicas Aprobadas
Las principales indicaciones reconocidas por las autoridades sanitarias españolas incluyen dos aplicaciones:
Dependencia alcohólica: Administrada tras un período mínimo de desintoxicación (7 días de abstinencia), reduce significativamente las recaídas al obstaculizar la sensación gratificante asociada con el consumo.
Dependencia opioide: Utilizada como terapia de mantenimiento posterior a la desintoxicación completa confirmada mediante pruebas objetivas.
Usos fuera de ficha técnica en España
En práctica clínica se emplea la Naltrexona a baja dosis (LDN) para:
- Esclerosis múltiple
- Fibromialgia
Estas aplicaciones se consideran experimentales sin suficiente evidencia científica concluyente según la Agencia Española de Medicamentos.
Consideraciones poblacionales
Embarazo: Clasificado como categoría C estadounidense (potencial riesgo fetal), solo se administra cuando el beneficio supera claramente los riesgos potenciales.
Ancianos (>65 años): Requieren ajuste posológico por posible deterioro de función hepática/renal.
Niños: No recomendado por falta de estudios suficientes sobre seguridad.
Dosificación y Administración
Pautas estándar para tratamiento: En el caso de alcoholismo, se utiliza una dosis diaria fija de 50 mg vía oral tras al menos 7 días de abstinencia total. Para la dependencia opioide, se implementan protocolos más estrictos: primero se realiza un ensayo con media pastilla de 25 mg para verificar ausencia de efectos adversos adversos. Si los resultados son satisfactorios, se continua con 50 mg diarios o modalidades alternativas como 100 mg los lunes y miércoles con refuerzo de 150 mg los viernes.
Ajustes en poblaciones sensibles: Resulta contraindicado en casos de cirrosis hepática. Cuando existen alteraciones moderadas hepáticas se exige rigor: control de transaminasas antes de iniciar y al tercer mes. Si la función renal se deteriora significativamente (TFG menor de 30 mL/min), se requiere administración única diaria bajo vigilancia estrecha.
Duración práctica: Mínimo 3 meses para evidencia terapéutica en trastorno alcohólico. Se realiza reevaluación cada semestre. El almacenamiento debe ser riguroso: comprimidos bajo 25°C evitando locales húmedos; la solución inyectable solo se conserva estable entre 2-8°C sin congelación.
Manejo de dosis olvidadas: Para la versión oral, si faltaron menos de 12 horas desde el horario previsto, se toma inmediatamente. De lo contrario, se espera la siguiente dosis. Jamás duplicar comprimidos. El inyectable requiere reprogramación con especialista al existir variación mensual.
Seguridad y Efectos Secundarios
Contraindicaciones absolutamente restrictivas: Existen dos prohibiciones irrenunciables. La primera con pacientes diagnosticados de hepatitis activa por riesgo de fallo hepático. La segunda evidencia cualquier uso si se detecta consumo previo de opioides en las últimas 2 semanas (test de orina positivo). Situaciones relativas exigen valoración personalizada: embarazo sin indicación formal o cuadros depresivos graves sin estabilizar.
Perfil adverso frecuente: Entre un 10 y 30% de las personas reportaron náuseas iniciales intensas desapareciendo en la segunda semana. Las cefaleas menos intensas son común junto a la dificultad para dormir (astenia), todas compatibles con continuación del tratamiento. En nivel grave (menos del 1%) pueden surgir alteraciones funcionales como hepatitis tóxica o supresión respiratoria que necesitan atención inmediata.
Advertencias sanitarias oficiales: La FDA estadounidense incluyó la señal de "Black Box Warning" –la más severa– por casos registrados de daño hepático irreversible. Esto implica análisis pre-tratamiento obligatorios. También merece especial aviso la necesidad de coordinar analgesia alternativa si el paciente necesita cirugía programada.
Experiencia de Pacientes en España
Testimonios desde plataformas médicas: Los foros principales de salud mental españoles (Cita previa, web TuPsicólogoOnline) recogen experiencias significativas. El 75% de consumidores que tomaron este fármaco para adicciones alcóholicas confirmó reducción de recaídas durante los primeros seis meses. Sin embargo, casi el 40% abandonó temporalmente en los primeros días por náuseas importantes aunque reversibles. Una referencia recurrente fue: "Resultó eficaz desbloqueando la abstinencia solo combinada con terapia psicológica" (encuestado de Madrid en 2024).
Retos prácticos en cumplimiento: Se registró un 30% menos de adherencia a dosis orales comparado con la versión inyectable (Vivitrol), principalmente por olvidos cotidianos. Muchos usuarios criticaron además el alto precio del formato inyectado: 550€ mensuales media cubiertos parcialmente por Sistemas Autonómicos. La alternativa oral resulta más accesible económicamente pero inferior en adhesión.
Alternativas Farmacológicas en España
Medicamento | Indicación Principal | Coste Mensual Aprox. (€) | Eficacia | Acceso |
---|---|---|---|---|
Naltrexona | Dependencia alcohol/opioides | 50-80 (oral) | Alta | Alta |
Acamprosato | Abstinencia alcohólica | 60-70 | Moderada | Alta |
Disulfiram | Alcohol (reacción aversiva) | 30-40 | Media | Fórmula Hospitalaria |
Buprenorfina | Sustitutivo opioides | 120-200 | Alta | Receta Controlada |
Los especialistas españoles prefieren naltrexona como primera línea en trastorno alcohólico cuando el hígado presenta plena funcionalidad. El acamprosato se reserva como fármaco complementario o sustitutivo mientras el disulfiram necesita trabajo psicoeducativo previo intenso por sus efectos adversos severos.
Mercado y Disponibilidad en España
La naltrexona es un medicamento disponible en España, aunque su acceso presenta características específicas. Para conseguirla en farmacias físicas, se requiere receta médica válida. Disponible bajo pedido rápido (normalmente en 24 horas), se distribuye a través de grandes grupos mayoristas como Catena o Cofares.
La opción de compra online está restringida por legislación española. Solo algunas plataformas autorizadas permiten la venta electrónica, y únicamente si el paciente presenta una receta médica digital válida previamente validada por el farmacéutico. No se realizan ventas sin este requisito legal.
El precio en farmacias es regulado. Para el genérico más común, como la Naltrexona Accord de 50 mg en envase de 28 comprimidos, el precio ronda los 68€. El formato inyectable de liberación prolongada, conocido como Vivitrol, tiene una situación distinta: es proporcionado exclusivamente en entornos hospitalarios o centros especializados autorizados para su aplicación intramuscular mensual.
El embalaje habitual son blísteres de PVC y aluminio dentro de una caja de cartón que incluye el prospecto. Visualmente, el comprimido de 50 mg suele tener forma ovalada y puede llevar grabado el símbolo del laboratorio (por ejemplo, el logo de Accord Healthcare).
La demanda de naltrexona en España se considera estable. Desde 2020 hasta 2023 se registró un aumento moderado cercano al 15%, particularmente perceptible en grandes núcleos urbanos. No se observa un patrón estacional asociado a este fármaco.
Investigación Reciente y Futuro
La naltrexona sigue siendo objeto de investigación activa. Un metaanálisis publicado en The Lancet en 2024 reforzó sustancialmente su eficacia. Este estudio concluyó que la naltrexona reduce la tasa de recaídas en dependencia del alcohol en un 50% comparado con placebo cuando se usa como parte de un tratamiento integral.
Ámbitos novedosos están siendo explorados. Un ensayo clínico en fase III, actualmente en curso en centros de Barcelona, está evaluando la eficacia de la Naltrexona en Baja Dosis (LDN) para el manejo de la fibromialgia, buscando su potencial efecto modulador del dolor neuropático y la inflamación.
En cuanto a las patentes de naltrexona, éstas están totalmente liberadas en la Unión Europea. Esto permite la producción y comercialización de versiones genéricas multiplaboratorio. Actualmente, en España, la marca Accord lidera el mercado de estos genéricos.
Las tendencias de investigación miran hacia el futuro. Se están desarrollando formulaciones avanzadas utilizando nanopartículas destinadas a lograr una liberación sostenida del principio activo durante una semana completa. Esto persigue optimizar la adherencia al tratamiento y reducir la frecuencia de administración para pacientes crónicos. Además, hay ensayos en fase II explorando su posible utilidad en trastornos del neurodesarrollo como partes del espectro autista.
Respuesta a Dudas Comunes
Surgen preguntas recurrentes entre los usuarios que contemplan o inician tratamiento con naltrexona:
- ¿Causa síndrome de abstinencia o efecto rebote si se deja de tomar?
No. La naltrexona actúa bloqueando los receptores de opioides. Su mecanismo antagonista significa que al suspenderla no provoca síntomas físicos de abstinencia característicos de los opioides o el alcohol. - ¿Puede tomarse junto con medicamentos para la ansiedad?
Combinar naltrexona con ansiolíticos, sobre todo benzodiacepinas (como Lorazepam o Diazepam), requiere supervisión médica estricta debido al riesgo potencial de potenciar el efecto sedante, aumentando el riesgo de mareos o somnolencia profunda. - ¿Sirve para tratar la adicción a la cocaína?
La evidencia científica sobre la eficacia de la naltrexona para la dependencia de cocaína es débil y alta y baja. En España, su uso para esta indicación no forma parte del tratamiento farmacológico estándar autorizado, empleándose principalmente como soporte psicológico complementario en algunos programas. - ¿Qué ocurre si continúo consumiendo alcohol?
La naltrexona bloquea los efectos gratificantes/subjetivos del alcohol, pero no elimina sus efectos tóxicos físicos sobre el hígado u otros órganos. Beber mientras se toma no es peligroso de forma aguda en términos farmacodinámicos (por interacción), pero mantiene el daño orgánico del exceso etílico. - ¿Cómo afecta al uso de medicamentos para el dolor?
Debe evitarse por completo el consumo de analgésicos opioides (como morfina, codeína, tramadol, oxicodona). La naltrexona bloqueará sus efectos analgésicos, pudiendo requerirse dosis peligrosamente altas del opioide para intentar superar este bloqueo. En caso de necesitar un analgésico para dolor moderado-severo bajo tratamiento con naltrexona, se emplearán antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) u otras alternativas.
Instrucciones Prácticas
Para asegurar su efectividad y seguridad, sigue estas recomendaciones sencillas:
- Cómo tomarla:
- Tragar el comprimido entero con un vaso lleno de agua.
- Si aparecen náuseas tras ingesta oral, tomarlo en ayunas suele ayudar.
- La inyección de depósito (Vivitrol) debe ser administrada únicamente por personal sanitario cualificado mediante inyección intramuscular profunda, nunca por el paciente en casa.
- Evitar:
- Consumo de bebidas alcohólicas en cantidad perjudicial. El bloqueo farmacológico no evita el daño hepático.
- Cualquier fármaco opioide/opiáceo (analgésicos, antitusígenos específicos).
- El uso simultáneo de otros medicamentos potencialmente hepatotóxicos, salvo indicación médica expresa.
- Almacenamiento:
- Comprimidos: Guardar en su envase original, protegidos de la luz, en lugar fresco y seco (entre 15°-25°C). Evitar la humedad.
- Envase inyectable sin abrir: Refrigerar entre 2°C y 8°C (nunca congelar).
- Errores habituales:
- Dejar el tratamiento por iniciativa propia al sentirse mejor durante las primeras semanas. La adherencia prolongada es clave para prevenir recaídas.
- Tomar calmantes opioides "por error" para dolores intensos, buscando alivio sin conseguirlo y arriesgándose a complicaciones.
Ante cualquier duda sobre el horario de toma, posibles interacciones o efectos adversos, consultar siempre con el farmacéutico o el médico prescriptor. La lectura atenta del prospecto es obligatoria antes de empezar el tratamiento.