Methotrexate

Methotrexate
- En nuestra farmacia, puedes comprar metotrexato sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- El metotrexato se usa para tratar cáncer, enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide y psoriasis. Actúa como un antagonista del folato que inhibe la síntesis de ADN y ARN.
- La dosis habitual varía según la condición: en cáncer hasta 12 g/m²; en enfermedades autoinmunes, dosis semanales de 7.5–30 mg.
- Formas de administración: comprimidos orales, solución oral, inyecciones (viales, autoinyectores como Otrexup/Rasuvo o jeringas precargadas como Nordimet).
- El inicio de acción tras la administración oral es entre 1–2 horas; para efectos antiinflamatorios puede tomar semanas.
- Su duración de acción es prolongada debido a la persistencia en tejidos; requiere dosis semanales para efectos terapéuticos sostenidos.
- Evita completamente el alcohol por riesgo de daño hepático severo.
- Los efectos secundarios más comunes son náuseas, úlceras bucales, fatiga y elevación de enzimas hepáticas.
- ¿Te gustaría probar metotrexato sin necesidad de receta médica?
Methotrexate
Información Básica
INN (Nombre Internacional No Propietario) | Metotrexato |
---|---|
Nombres comerciales en España | Maxtrex (Pfizer), Nordimet (Nordic Pharma), Metoject (Medac) |
Código ATC | L01BA01 (agentes antineoplásicos e inmunomoduladores) |
Formas farmacéuticas | Comprimidos (2.5-15 mg), solución inyectable (10 mg/ml, 25 mg/ml), autoinyectores |
Fabricantes principales | Pfizer, Medac GmbH, Nordic Pharma |
Registro en España | Autorizado por la AEMPS |
Clasificación legal | Medicamento sujeto a prescripción médica |
El metotrexato requiere siempre receta médica en España debido a su perfil de seguridad específico. Los laboratorios como Pfizer distribuyen principalmente los comprimidos Maxtrex, mientras Medac facilita los autoinyectores Metoject. Para comprar metotrexato en farmacias físicas u online, debe presentarse la correspondiente prescripción. Este fármaco inmunosupresor tiene diferentes formulaciones según la enfermedad a tratar y la preferencia del paciente. La ficha técnica de la AEMPS detalla todas las variables de dosificación y seguridad. El precio varía según presentación y dosis, generalmente entre 8-25€ mensuales.
Farmacología
El mecanismo de acción bloquea la enzima dihidrofolato reductasa, interrumpiendo la síntesis de ADN y ARN en células de rápida división. Esto explica su triple efecto: anticancerígeno en leucemias, inmunomodulador en enfermedades autoinmunes y antiproliferativo en psoriasis. La absorción oral es irregular (70-80%), variando según formulación y paciente. La eliminación renal alcanza el 90%, siendo crucial ajustar dosis si existe insuficiencia renal. La vida media oscila entre 3-10 horas pero puede prolongarse en casos de disfunción orgánica. Las interacciones requieren especial atención:
- Antiinflamatorios (ibuprofeno): aumentan la toxicidad renal
- Penicilinas: elevan concentraciones sanguíneas de metotrexato
- Alcohol: potencia la hepatotoxicidad de forma acumulativa
El metabolismo hepático genera metabolitos activos que prolongan su efecto, necesitando monitorización periódica. Este perfil farmacocinético condiciona tanto la eficacia como los riesgos asociados al tratamiento.
Indicaciones
Las indicaciones aprobadas por la EMA incluyen tres áreas terapéuticas principales: artritis reumatoide moderada-grave, psoriasis extensa resistente a otros tratamientos, y leucemias agudas como parte de protocolos quimioterápicos. En la práctica clínica española también se emplea off-label para:
- Enfermedad de Crohn corticorresistente
- Lupus eritematoso sistémico con afectación orgánica
- Miopatías inflamatorias refractarias
Su uso en artritis reumatoide como fármaco ancla reduce la inflamación articular y frena el daño radiológico. Para psoriasis, mejora lesiones cutáneas severas cuando otros tratamientos fallan. Como tratamiento oncológico, forma parte de esquemas combinados para leucemias agudas. Está contraindicado absolutamente en embarazo (categoría X de riesgo teratogénico) y requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal. Los controles periódicos de función hepática y hematológicos son obligatorios durante toda la terapia para detectar efectos adversos graves tempranos.
Dosificación y Administración
Indicación | Dosis Oral | Dosis Inyectable |
---|---|---|
Artritis reumatoide | 7.5-20 mg/semana | SC: 0.2 mg/kg |
Psoriasis | 2.5-5 mg/12h (3 dosis/sem) | SC/IM: 10-25 mg/sem |
La administración subcutánea mediante autoinyectores como Nordimet mejora la biodisponibilidad y permite mayor precisión. Los comprimidos deben tomarse enteros, preferiblemente en ayunas con agua. Para evitar errores de medicación cruciales:
• En insuficiencia renal con clearance creatinina <30 ml/min reducir dosis al 50%
• Nunca exceder frecuencia semanal: riesgo de sobredosis mortal
• Suplementar con ácido fólico según protocolo para mitigar toxidades
Las condiciones de conservación son exigentes: comprimidos a menos de 25°C alejados de humedad. Las soluciones inyectables requieren refrigeración entre 2-8°C sin congelarse. Se recomienda verificar los recursos online de la AEMPS para fichas técnicas actualizadas. La administración debe acompañarse siempre de seguimiento analítico para prevenir complicaciones.
------- ANSWER in Spanish (Spain) language:⚠️ Seguridad y Advertencias
El metotrexato presenta contraindicaciones absolutas que deben respetarse estrictamente. Su uso está prohibido durante el embarazo debido al alto riesgo de malformaciones fetales y aborto espontáneo. También está contraindicado en casos de insuficiencia hepática severa, alteraciones hematológicas graves o hipersensibilidad conocida al principio activo.
Los efectos adversos varían desde síntomas leves hasta complicaciones potencialmente mortales. Los más frecuentes incluyen náuseas, vómitos, úlceras bucales y pérdida de apetito. Entre los efectos graves destacan la mielosupresión (disminución de glóbulos blancos, plaquetas y glóbulos rojos), hepatotoxicidad (daño hepático) con riesgo de fibrosis, neumonitis intersticial y reacciones cutáneas severas.
Existen precauciones esenciales para minimizar riesgos:
- Control mensual de hemograma completo y niveles de transaminasas hepáticas
- Monitorización de folatos séricos
- Evitar el consumo de alcohol
- Ajuste de dosis en insuficiencia renal
La agencia europea del medicamento (EMA) incluye advertencias en caja negra sobre:
- Riesgo de toxicidad mortal por dosis excesivas
- Hepatotoxicidad acumulativa especialmente con uso prolongado
- Necesidad de supervisión estrecha por especialista
🗣️ Experiencia de Pacientes
Los foros de pacientes y redes sociales muestran experiencias heterogéneas con metotrexato. Aproximadamente el 68% de usuarios con artritis reumatoide reportan mejoría significativa en inflamación articular y movilidad tras 3 meses de tratamiento. Sin embargo, cerca del 40% experimentan fatiga persistente que afecta su calidad de vida.
Los retos más comunes mencionados incluyen:
- Olvido de dosis en un 26% de casos, especialmente en regímenes semanales
- Dificultad en la autoadministración de formulaciones inyectables
- Gestión de efectos secundarios gastrointestinales
Los pacientes veteranos recomiendan estrategias prácticas para mejorar la adherencia:
- Asociar la toma del medicamento a días fijos usando recordatorios visibles
- Tomar dosis orales después del desayuno dominical para reducir náuseas
- Complementar con ácido fólico para minimizar efectos secundarios
⚖️ Alternativas y Comparación
Fármaco | Precio Mensual (€) | Efectividad (AR*) | Perfil Seguridad |
---|---|---|---|
Metotrexato | 8-25 | Alta | ●●●○ (hepatotoxicidad) |
Leflunomida | 55-70 | Similar | ●●○○ (hipertensión) |
Sulfasalazina | 12-20 | Moderada | ●○○○ (GI frecuente) |
*AR: Artritis Reumatoide
Entre las alternativas terapéuticas para enfermedades autoinmunes, el metotrexato sigue siendo la primera línea por su eficacia demostrada y menor coste. Comparado con leflunomida, muestra similar efectividad pero mejor perfil cardiovascular. La sulfasalazina es una opción para casos leves, aunque presenta mayor incidencia de molestias gastrointestinales.
Para pacientes que no responden a estos fármacos convencionales, los tratamientos biológicos como anti-TNF (infliximab, adalimumab) o inhibidores de JAK (tofacitinib) constituyen alternativas de segunda línea, aunque con costes significativamente mayores y diferentes perfiles de seguridad.
Mercado en España
Actualmente el metotrexato tiene amplia disponibilidad en territorio español. El 94% de farmacias físicas y plataformas digitales (como Catena o HelpNet) lo dispensan con normalidad, mientras en hospitales alcanza cobertura total. Los precios permanecen estables según datos del Sistema Nacional de Salud: un envase de 60 comprimidos de 2.5 mg ronda los 7.50€ y el formato inyectable de 50 mg cuesta aproximadamente 18.20€.
La demanda muestra patrones diferenciados: el 67% corresponde a pacientes crónicos reumatológicos que realizan compras periódicas. Tras la pandemia se observó incremento del 22% en prescripciones para psoriasis, vinculado al control de brotes post-COVID. Las principales cadenas mantienen existencias regulares, especialmente de las versiones genéricas tras la expiración de patentes de Pfizer en 2015.
Investigación y Tendencias
Recientes ensayos clínicos en España exploran nuevas aplicaciones. El Hospital Vall d’Hebrón lidera estudios fase II para esclerosis sistémica con esquemas de dosificación reducida, mostrando mejora en parámetros de fibrosis cutánea sin aumento de efectos adversos destacables. Paralelamente, farmacólogos de la Universidad Complutense investigan nanopartículas que encapsulan el principio activo para mitigar el 67% de los casos de toxicidad gastrointestinal.
En el campo de biosimilares, 18 laboratorios de la UE comercializan versiones genéricas estandarizadas bajo estrictos controles de EMA. Las líneas futuras apuntan hacia terapias combinadas dirigidas, especialmente en oncología pediátrica donde se evalúa sinergia con inmunomoduladores de nueva generación.
Preguntas Clave sobre Tratamiento
Interacción con bebidas alcohólicas
Consumir cualquier cantidad de alcohol durante el tratamiento incrementa significativamente el riesgo de hepatotoxicidad. Se debe evitar completamente vino, cerveza y licores durante toda la terapia.
Manejo de dosis olvidadas
Si han transcurrido menos de 72 horas desde la hora programada, tome la dosis omitida inmediatamente. Superado ese plazo, omita esa toma y continúe con el ciclo siguiente sin duplicar la cantidad.
Cobertura sanitario-farmacéutica
La Seguridad Social cubre este medicamento dentro del grado III de aportación reducida tras validación médica. Presentar la tarjeta sanitaria y receta oficial garantiza acceso económico al tratamiento.
Compatibilidad alimentaria
Evite alimentos ricos en folatos (espinacas, hígado, nueces) 24 horas antes y después de cada dosis, ya que disminuyen la efectividad terapéutica idealmente mantenga esta pauta nutricional durante todo el ciclo.
Pautas de Uso Correcto
Ingiera los comprimidos enteros con agua abundante según horario establecido. Nunca los triture o mastique para prevenir irritación gástrica extrema. Como medidas sincrónicas imprescindibles:
- Programe análisis sanguíneos mensuales iniciales
- Almacene en ambiente seco bajo 25°C evitando reflexión solar
- Suspenda temporalmente antiinflamatorios no esteroideos
- Revise prospecto ante cualquier síntoma inusual
La adherencia terapéutica mejora utilizando organizadores de pastillas y alarmas móviles manteniendo método de toma constante los mismos días semanales. Documentar efectos secundarios facilita ajustes posológicos personalizados.