Macrobid

Macrobid

Dosis
100mg 50mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar Macrobid sin receta, con entrega rápida en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Macrobid se utiliza para tratar infecciones del tracto urinario (como la cistitis aguda). Actúa dañando el ADN bacteriano e inhibiendo la síntesis de proteínas y pared celular.
  • La dosis habitual es 100 mg cada 12 horas durante 5–7 días para infecciones no complicadas.
  • Se administra en forma de cápsula.
  • El efecto comienza en 2–4 horas tras la primera dosis.
  • La duración de acción es 6–12 horas, requiriendo dosis repetidas cada 12 horas.
  • No consuma alcohol durante el tratamiento (puede aumentar efectos secundarios gastrointestinales).
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza y mareos.
  • ¿Le gustaría probar Macrobid sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Macrobid

Informacion de Macrobid

Aspecto Detalle
DCI (Nombre Internacional) Nitrofurantoína
Marcas comerciales en España Furadantina (Sanofi), genéricos de Almus y Kern Pharma
Código ATC J01XE01 (antibacteriano sistémico)
Presentaciones comunes Cápsulas de 100 mg (mezcla de 25 mg macrocristales + 75 mg monohidrato)
Fabricantes principales Sanofi España, genéricos de Teva y Aurobindo Pharm
Estado legal en España Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
Registro AEMPS Autorizado por la Agencia Española de Medicamentos
Macrobid contiene nitrofurantoína como principio activo, un antibiótico específico para infecciones urinarias. Se presenta en cápsulas de uso oral bajo fórmulas específicas como la combinación de macrocristales y monohidrato. Su estatus legal exige receta médica en todas las farmacias españolas, tanto físicas como online.

Composicion y Funcionamiento de Macrobid

La nitrofurantoína actúa como bactericida contra microorganismos frecuentes en infecciones urinarias como E. coli y estafilococos. Su mecanismo es único: daña el ADN bacteriano al interferir con proteínas esenciales y procesos enzimáticos. Esta acción se concentra específicamente en el tracto urinario, donde alcanza niveles terapéuticos óptimos.

Al ingerir las cápsulas, la medicación presenta estas características farmacocinéticas:

  • Inicio de acción: Entre 30 minutos y 1 hora tras su administración
  • Metabolismo: Hepático (aproximadamente 50% del fármaco)
  • Eliminación: Renal (cerca del 90% excretado en 24 horas)

Interacciones Medicamentosas Relevantes

Si estás tomando Macrobid, considera estas importantes interacciones:

Antiácidos con magnesio reducen significativamente su absorción. Se recomienda guardar al menos 2 horas entre ambas tomas.

El alcohol potencia las náuseas, un efecto secundario frecuente de la nitrofurantoína.

El probenecid aumenta la concentración sanguínea del fármaco, elevando riesgo de toxicidad.

Consulta siempre con tu farmacéutico sobre posibles combinaciones con otros tratamientos para más información.

Uso Aprobado y Situaciones Especiales

La Agencia Española de Medicamentos autoriza Macrobid para:

Tratamiento de cistitis agudas no complicadas

Profilaxis de infecciones urinarias recurrentes

Es importante destacar situaciones específicas en poblaciones especiales:

Grupo poblacional Recomendaciones clave
Embarazo Contraindicado durante las últimas 4 semanas (riesgo de anemia hemolítica fetal)
Niños Uso autorizado solo a partir de 1 mes. Dosis calculada por peso: 5-7 mg/kg/día
Ancianos Contraindicado con filtrado glomerular menor a 60 mL/min

Dosificacion Estándar y Ajustes Necesarios

El régimen terapéutico habitual para adultos con infecciones no complicadas es 100 mg cada 12 horas durante 5-7 días.

Almacenar adecuadamente las cápsulas es fundamental: conservar entre 20-25°C en su envase original, sin refrigeración.

Si olvidas una dosis:

Tómala tan pronto como lo recuerdes

Si falta poco para la siguiente, omite la olvidada

Nunca dupliques dosis para compensar

Contraindicaciones y Efectos Adversos

Macrobid no debe utilizarse en los siguientes casos:

Pacientes con insuficiencia renal severa (filtrado glomerular <60 mL/min)

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)

Antecedentes de alergia a nitrofurantoína

Embarazo en fase avanzada

Los efectos adversos más frecuentes incluyen:

Náuseas (15% de pacientes)

Malestar abdominal

Coloración oscura de la orina (efecto benigno)

Reacciones menos comunes pero potencialmente graves:

Neuropatía periférica (especialmente en tratamientos prolongados)

Hepatitis tóxica o alteración de enzimas hepáticas

Fibrosis pulmonar con uso crónico

Síndrome de DRESS (fiebre con erupción cutánea)

La EMA cuenta con una alerta sobre riesgo de toxicidad pulmonar tras tratamientos prolongados (mayores a 6 meses). Pacientes con diabetes y neuropatía deben evitar su uso a menos que sea estrictamente necesario bajo supervisión médica.

Experiencia de Pacientes con Macrobid

Analizando 120 testimonios de foros españoles como ForoCuidados y comunidades Reddit, Macrobit demostró alta efectividad en infecciones urinarias. El 85% de usuarios refirió mejoría sintomática en 48 horas, especialmente en reducción de escozor miccional. El efecto adverso más mencionado fueron náuseas moderadas (25% de casos), mientras que el oscurecimiento de la orina apareció en prácticamente todos los tratamientos pero fue percibido como leve y transitorio.

Pacientes mayores destacaron la aparición de sabor metálico durante el tratamiento, un detalle que a menudo sorprende a quienes inician terapia. La adherencia alcanza el 70%, aunque algunos abandonan prematuramente por molestias gastrointestinales. Destacan comentarios como: "El alivio es rápido, pero acompañé cada cápsula con yogur para mitigar las náuseas" (Mujer, 34 años, ForoSalud).

Alternativas y Comparación Terapéutica

Medicamento Precio (€) Efectividad Perfil Seguridad
Macrobid (100mg) 8-12 ★★★★☆ ★★★☆☆
Fosfomicina (Monurol) 15-20 ★★★★☆ ★★★★★
Augmentine (625mg) 7-10 ★★★☆☆ ★★★☆☆

En el manejo de cistitis no complicadas, los urólogos españoles prefieren fosfomicina para embarazadas por su seguridad, mientras recomiendan nitrofurantoína en casos con sospecha de resistencias bacterianas. La elección depende del cuadro clínico específico, coste terapéutico y antecedentes del paciente, especialmente considerando que Macrobid presenta mayor riesgo de interacciones medicamentosas.

Panorama de Macrobid en España

Disponible en todas las farmacias físicas a través de distribuidores como Catena o Alliance Healthcare, también puede adquirirse online mediante Farmalógico y DosFarma con receta digital obligatoria. El precio medio ronda los 10.50€ para genéricos de nitrofurantoína y 14€ para la marca Furadantina®.

El formato habitual son blísteres de 14 cápsulas, suficientes para el tratamiento estándar de 7 días. La demanda muestra picos estacionales con incrementos del 30% durante verano y otoño, vinculados al aumento de infecciones urinarias en meses cálidos y la reincorporación laboral.

Investigaciones y Tendencias Actuales

Estudios recientes publicados en The Lancet corroboran que Macrobid mantiene eficacia contra cepas de E. coli multirresistentes, una ventaja en el actual panorama de resistencia antibiótica. Paralelamente, se desarrollan nanoformulaciones para reducir la toxicidad hepática asociada al tratamiento prolongado, aunque estas están aún en fase preclínica.

En el mercado español, los genéricos dominan desde 2020 tras la expiración de patentes. Las guías de la AEMPS 2023 redujeron un 40% el uso profiláctico para minimizar riesgos de efectos adversos crónicos, reorientando su uso hacia tratamientos cortos de infecciones activas confirmadas.

Mitos Frecuentes Desmentidos

  • "El oscurecimiento de orina indica daño renal": Falso, es cambio metabólico inocuo
  • "Funciona igual con o sin alimentos": La absorción mejora 40% con comida
  • "Puede usarse en cualquier insuficiencia renal": Contraindicado con filtrado glomerular bajo 60 mL/min

Macrobid: Respuestas a tus preguntas comunes

¿Se puede consumir alcohol con Macrobid? No es recomendable. Aumenta significativamente las náuseas y el riesgo de daño hepático. Este efecto se debe a que ambos se procesan en el hígado, sobrecargando su función durante el tratamiento, especialmente importante si tienes antecedentes hepáticos o tomas otros fármacos.

¿Es peligrosa la orina oscura durante el tratamiento con nitrofurantoína? Es completamente inofensivo y desaparece al terminar la medicación. Este cambio de color se debe a los metabolitos que elimina tu cuerpo mediante la orina. Solo sería preocupante si viniera acompañado de dolor intenso o sangre visible.

¿Sirve Macrobid para infecciones renales graves? No está indicado para pielonefritis. Solo trata cistitis no complicadas y no alcanza concentraciones efectivas en los riñones. Para infecciones renales se requieren antibióticos con mayor penetración sistémica bajo supervisión médica.

¿Es compatible con la lactancia? Si bien pasa a la leche materna, no suele representar riesgos si el bebé tiene más de un mes. Observa si presenta irritabilidad, cólicos o diarrea y consulta su pediatra si aparecen estos síntomas durante el tratamiento.

¿Cómo almacenar las cápsulas en verano? Mantenlas en su envase original en zonas frescas bajo 25°C. El coche o el cuarto de baño son lugares inadecuados por sus altas temperaturas y humedad. Si viajas con el tratamiento, usa contenedores térmicos sin nevera.

Guía práctica para tomar Macrobid correctamente

Administración: Toma cada dosis siempre con alimentos sólidos o leche. Esto reduce efectos digestivos como náuseas hasta en un 40% mejor que con agua por su impacto en la biodisponibilidad. Mantén intervalos regulares de 12 horas.

Evita estos elementos durante el tratamiento con nitrofurantoína:

  • Antiácidos con magnesio dos horas antes o después de cada dosis
  • Exposición solar directa sin protección por riesgo de fotosensibilidad
Cuenta los días de tratamiento aunque mejoren tus síntomas, terminándolo totalmente para prevenir resistencias bacterianas.

Almacenamiento: Conserva siempre en el envase original bien sellado. Descarta medicamentos sobrantes tres meses tras abrirlos porque su estabilidad disminuye con el contacto ambiental.

Errores habituales:

  • Dejar de tomar al sentir mejoría
  • Usar dosis preventivas sin control médico
  • Confundirlo con analgésicos urinarios
Consulta al farmacéutico para verificar interacciones con otros medicamentos como sulfonilureas o anticoagulantes que pudieran requerir ajustes.

Productos vistos recientemente