Ivermectin

Ivermectin
- En nuestra farmacia, puede comprar ivermectina sin receta, con entrega en 5-14 días por toda España. Envase discreto y anónimo para tabletas, cremas o lociones.
- La ivermectina se usa para tratar infecciones parasitarias como oncocercosis, estrongiloidiasis y sarna; también como crema/loción para rosácea y piojos. Actúa bloqueando neurotransmisores en parásitos, causando parálisis y muerte.
- La dosis habitual para adultos es 150-200 mcg/kg por toma (ej: 3 mg a 18 mg por peso), con repetición según indicación.
- Formas de administración: tabletas orales, crema tópica aplicada una vez al día o loción en aplicación única.
- El efecto comienza a las 4-6 horas tras la administración oral.
- La duración de la acción es de varios días, requiriendo dosis repetidas en intervalos semanales o anuales según la enfermedad.
- Evite el consumo de alcohol para prevenir efectos adversos como mareos o somnolencia.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, diarrea leve, mareos y reacciones cutáneas como prurito.
- ¿Le gustaría probar ivermectina sin receta médica para tratar su condición de manera rápida y discreta?
Ivermectin
Información Fundamental Sobre Ivermectina
Parámetro | Datos Clave |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Ivermectina |
Marcas Comerciales en España | Stromectol, Soolantra (crema), Ivexterm (genérico) |
Código ATC | P02CF01 |
Presentaciones y Dosis |
|
Fabricantes Europeos | Merck (Stromectol®), Galderma, Genéricos españoles (Catena, HelpNet) |
Estatus Legal | Receta obligatoria (oral), Crema puede venderse sin receta según criterio farmacéutico |
Todos los medicamentos con ivermectina en España deben estar registrados en la base de datos pública de la Agencia Española de Medicamentos. Esta información sobre el medicamento es accesible para verificar su aprobación y condiciones de dispensación. Las fórmulas orales requieren siempre prescripción facultativa mientras que las tópicas pueden tener diferente normativa según el tipo de afección.
Funcionamiento Interno y Metabolización
El tratamiento con ivermectina actúa como agonista de los canales de cloruro en las células nerviosas y musculares de los parásitos. Este mecanismo de acción causa una parálisis irreversible que elimina la infección. El efecto farmacológico específico varía según la formulación.
Tras la administración oral, alcanza su máxima concentración sanguínea en aproximadamente 4 horas. Su metabolización ocurre principalmente en el hígado a través del sistema enzimático CYP450. Más del 90% se elimina a través de las heces, con una vida media aproximada de 18 horas. Esto condiciona su perfil de interacciones medicamentosas.
Las combinaciones con ciertas sustancias requieren vigilancia especial:
- Medicamentos anticoagulantes como warfarina: incrementan el riesgo de hemorragias
- Alimentos con alto contenido en grasas: potencian su absorción sistémica
- Bebidas alcohólicas: intensifican efectos neurológicos (mareos, cefalea)
Estos aspectos farmacocinéticos explican por qué las instrucciones médicas incluyen recomendaciones dietéticas y contraindicaciones específicas. La comprensión del mecanismo de acción permite optimizar resultados terapéuticos y minimizar riesgos durante los tratamientos antiparasitarios.
Usos Aprobados y Precaución en Poblaciones
La Agencia Europea de Medicamentos autoriza ivermectina para tres indicaciones específicas. Oncocercosis, conocida como ceguera de río, se trata con dosis únicas anuales. En casos de estrongiloidiasis intestinal, elimina el parásito con toma oral única. Para la escabiasis, se reserva cuando tratamientos tópicos han fracasado, usando dos dosis semanales. Fuera de ficha técnica destaca su uso tópico en rosácea o pediculosis, aunque estos no son aprobaciones centrales.
En embarazadas se clasifica como categoría C. Solo se considera si el beneficio supera riesgos potenciales, evitando administración rutinaria. Niños requieren peso mínimo de 15 kg para formulaciones orales, estando totalmente contraindicado bajo 5 años por falta de seguridad neurológica comprobada. Pacientes mayores deben vigilar estrechamente síntomas como mareos o confusión. Situaciones de alta carga parasitaria, como infección por Loa loa, implican prohibición absoluta.
Dosificación Paso a Paso
Indicación | Dosis Adulto | Duración |
---|---|---|
Escabiasis | 200 μg/kg (dosis en días 1 y 8) | 1-2 semanas |
Estrongiloidiasis | 200 μg/kg en toma única | 1 día |
Oncocercosis | 150 μg/kg anual | Dosis única repetible |
Ajustes necesarios en insuficiencia hepática grave: evitar administración por riesgo de toxicidad acumulativa. No se modifican dosis en problemas renales, aunque se recomienda vigilancia en enfermedad avanzada. El almacenamiento debe realizarse bajo 25°C preservando pastillas de humedad. Formulaciones tópicas como cremas son sensibles a temperaturas extremas; nunca congelar para mantener estabilidad del principio activo.
Contraindicaciones y Reacciones Adversas
Suprimir completamente ivermectina ante alergia documentada a componentes o antecedentes de meningitis por Loa loa. Estas condiciones representan exclusiones absolutas por peligro de reacciones inmunes graves o complicaciones neurológicas potencialmente mortales.
Efectos frecuentes con vía oral incluyen mareos en uno de cada cinco pacientes, náuseas en 15%, y diarrea en 10%. Presentaciones cutáneas pueden causar irritación o ardor transitorio en zona aplicada. Reacciones severas, aunque improbables, incluyen caídas tensionales o hepatitis aguda. Manifestaciones como visión borrosa, ictericia o dificultad respiratoria requieren atención médica inmediata.
Interacciones farmacológicas con warfarina o anticonvulsivos necesitan supervisión. Registrar siempre efectos secundarios al Sistema Español de Farmacovigilancia contribuye a perfeccionar guías de seguridad a largo plazo.
Experiencias Reales con Ivermectina
La experiencia de los pacientes españoles revela patrones claros sobre el uso de ivermectina. En plataformas como TodoDiscusión y grupos de Facebook, se encuentran testimonios como este: "Funciona para la sarna, pero al segundo día tuve mareos intensos". Drugs.com reporta una efectividad de 8.5/10 para parásitos intestinales, destacando que en tratamientos de dosis única la adherencia supera el 90%. Este dato contrasta fuertemente con regímenes prolongados donde el abandono terapéutico aumenta considerablemente.
Alternativas Terapéuticas Disponibles
Principio Activo | Indicaciones Clave | Ventajas frente a Ivermectina |
---|---|---|
Permetrina | Escabiasis, pediculosis | Menos efectos sistémicos |
Albendazol | Infecciones por helmintos | Menor coste (€8-12) |
Acceso en Farmacias Españolas
En farmacias físicas, la disponibilidad de fórmulas con ivermectina alcanza el 100%, con presencia en cadenas como Catena o HelpNet. Los precios varían:
- Genéricos orales: €12-18
- Stromectol® (marca original): €22-30
El formato más habitual son blísteres de 2-4 comprimidos para formulaciones orales y tubos de 30g para la crema.
Investigaciones Científicas Relevantes
Estudios recientes desmienten mitos y abren nuevas vías:
- Revisión Cochrane 2023 confirma eficacia ≤15% contra COVID-19
- Ensayos en fase I exploran aplicaciones en dengue y oncología
Todas las patentes han expirado, existiendo más de 10 genéricos autorizados por la AEMPS.
Cuestiones Clave Respondidas
¿Previene el COVID-19?
No existen evidencias de eficacia. Su uso no autorizado genera preocupación por resistencias parasitarias.
¿Requiere receta la crema Soolantra?
Sí. Todo tratamiento con ivermectina necesita prescripción médica en España.
¿Es segura la formulación veterinaria?
Contraindicado totalmente. Las dosis para animales provocan toxicidad en humanos.
Protocolo Correcto de Administración
Vía oral:
- Tomar con agua en ayunas (mejora absorción)
- Evitar alcohol (potencia mareos)
Formulación tópica:
- Aplicar capa fina sobre piel limpia
- Proteger zonas tratadas del sol
Almacenamiento:
- Conservar en lugar fresco (<25°C)
- Nunca refrigerar comprimidos
Errores frecuentes incluyen alterar dosis o combinar con fármacos no prescritos. Siempre verificar el prospecto y consultar con farmacéuticos ante dudas.