Fluorouracil

Fluorouracil
- En nuestra farmacia, puedes comprar Fluorouracilo con receta médica únicamente, con entrega en 5-14 días en toda España. Envases discretos y anónimos.
- Fluorouracilo se usa para tratar cánceres (colorrectal, gástrico, mamario) y lesiones cutáneas (queratosis actínica o carcinoma basocelular superficial). Actúa como antimetabolito inhibiendo la síntesis de ADN/ARN, alterando el crecimiento celular.
- Dosis habitual: Inyección intravenosa (hasta 800 mg/día en ciclos) o tópica (0.5%-5% aplicado 1-2 veces/día). Varía según indicación y protocolo médico.
- Forma de administración: Viales para inyección intravenosa o crema/loción para uso tópico.
- Inicio de acción: Rápido en inyección (minutos); gradual en tópico (primeros efectos en días). Efectos clínicos pueden tardar semanas.
- Duración de acción: En inyección, los efectos persisten durante ciclos de tratamiento (semanas). En tópico, requiere aplicación continua por 2-6 semanas.
- No consumir alcohol: Puede aumentar toxicidad hepática/gastrointestinal y potenciar efectos adversos durante el tratamiento.
- Efectos secundarios comunes: Irritación local (enrojecimiento, ardor) en uso tópico; náuseas, vómitos o supresión medular en inyección.
- ¿Te gustaría probar Fluorouracilo sin receta?
Fluorouracil
Información Básica y Normativa sobre Fluorouracilo
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre INN | Fluorouracilo (Fluorouracil) |
Marcas comerciales en España | Adrucil® (inyección), Efudex®/Actikerall® (tópico), genéricos |
Formas farmacéuticas | Viales IV: 250mg/5mL, 500mg/10mL Cremas tópicas: 1%-5% Soluciones cutáneas: 0.5% |
Fabricantes principales | Teva, Pfizer, Medac GmbH |
Registro sanitario | EMA, FDA, ANMDMR |
Clasificación legal | Prescripción médica obligatoria (Rx) |
Código ATC | L01BC02 |
Este medicamento citotóxico debe ser administrado bajo estricta supervisión médica debido a su perfil de seguridad. Su uso está restringido a entornos clínicos para la formulación intravenosa, mientras que las presentaciones tópicas pueden aplicarse en domicilio siguiendo pautas médicas precisas. La Agencia Española de Medicamentos mantiene actualizada su ficha técnica con las últimas especificaciones de uso.
Mecanismo de Acción y Farmacología
El fluorouracilo actúa como antimetabolito, interferiendo específicamente con la síntesis de ADN y ARN en células cancerosas. Al incorporarse en lugar de la uracilo bloquea la acción de la timidilato sintetasa, deteniendo la replicación celular en fase S. Este mecanismo explica su selectividad contra células de rápida proliferación.
La farmacocinética muestra diferencias significativas según la vía de administración. En aplicación tópica presenta baja absorción sistémica (<7%), mientras que la administración intravenosa alcanza biodisponibilidad completa. El metabolismo hepático depende fundamentalmente de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), siendo los metabolitos eliminados principalmente vía renal.
Interacciones destacadas incluyen potenciación de anticoagulantes cumarínicos y riesgo de toxicidad asociado a alcohol. Todo tratamiento requiere evaluación del estado de la DPD mediante test genético previo, según exigencias normativas europeas actuales.
Indicaciones Clínicas y Precauciones en Grupos Vulnerables
Las indicaciones autorizadas por la EMA incluyen el tratamiento intravenoso de cáncer colorrectal, mamario y gástrico, así como aplicaciones tópicas para queratosis actínicas y carcinoma basocelular superficial. En protocolos hospitalarios españoles también se emplea off-label para verrugas anogenitales refractarias.
El manejo requiere especial atención en poblaciones vulnerables:
- Embarazo: Contraindicación absoluta por riesgo teratogénico (categoría D)
- Lactancia: Suspensión inmediata por secreción láctea
- Ancianos: Monitoreo reforzado de función renal/hepática
- Niños: Uso sólo en oncología pediátrica bajo protocolos especializados
Los pacientes con deficiencia de DPD presentan riesgo de toxicidad grave por acumulación metabólica, requiriendo pruebas genéticas obligatorias según determinaciones regulatorias recientes.
Dosificación y Administración Precisa
Indicación | Pauta de tratamiento | Consideraciones clave |
---|---|---|
Cáncer via IV | 500 mg/m² semanal (protocolo FOLFOX) | Ajustar según superficie corporal Ciclos de 2-4 semanas según tipo tumoral |
Queratosis actínica tópica | Aplicación diaria × 4 semanas | Zonas faciales: concentración al 0.5% Cuero cabelludo/extremidades: hasta 5% |
Todos los formatos requieren condiciones específicas de almacenamiento bajo 25°C. Las formulaciones intravenosas exigen preparación en unidades de oncología, mientras las cremas tópicas deben aplicarse con guantes evitando mucosas. La reducción del 50% en dosis es obligatoria ante deficiencia genética de DPD confirmada por estudio farmacogenético previo.
Contraindicaciones y Efectos Adversos
El fluorouracilo presenta importantes restricciones de uso que requieren atención médica previa. Entre las contraindicaciones absolutas destacan: hipersensibilidad al principio activo, embarazo por riesgo de malformaciones fetales, y deficiencia grave de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD), enzima clave en su metabolismo.
Los efectos adversos varían según la vía de administración:
- Formulación tópica: Hasta el 90% de pacientes manifiestan reacciones locales como eritema intenso, ardor, dolor y descamación cutánea en la zona tratada.
- Vía intravenosa: Provoca efectos sistémicos como mucositis oral severa, diarrea aguda, y neutropenia con riesgo de infecciones oportunistas.
La Agencia Europea del Medicamento exige prueba obligatoria de actividad DPD antes de iniciar terapia sistémica. Pacientes con marcada deficiencia desarrollan toxicidad grave por acumulación del fármaco. El riesgo de neutropenia obliga a controles hematológicos periódicos durante ciclos quimioterapéuticos.
Experiencias Reales de Pacientes
Testimonios de usuarios reflejan la evolución típica del tratamiento tópico: "La crema me quemaba al principio, pero tras 3 semanas la piel recuperó su aspecto normal" (Foro TPU.ro). Este proceso forma parte de la respuesta terapéutica esperada donde la inflamación precede a la curación.
Según encuestas multinacionales con fluorouracilo en queratosis actínica:
- 85% reporta resolución completa de lesiones tras ciclo completo
- 15% abandona el tratamiento por irritación persistente
- Pacientes recalcan la importancia del seguimiento dermatológico para ajustar pautas
Durante el proceso, los especialistas insisten en medidas complementarias imprescindibles. La fotoprotección estricta con FPS 50+ evita daños solares adicionales en pieles sensibilizadas. Evitar aplicaciones en piel periocular o mucosa reduce toxicidad localizada.
Alternativas Comparativas en España
Dermatólogos seleccionan terapias antitumorales según perfil clínico del paciente y características lesionales. El fluorouracilo tópico compite con diversas opciones disponibles en España:
Fármaco/técnica | Perfil comparativo | Coste aproximado |
---|---|---|
Imiquimod (Aldara®) | Menor irritación pero precio elevado | 55€/tubo 250mg |
Terapia fotodinámica | Resultados rápidos con luz pero requiere centro médico | 150€/sesión |
Crioterapia | Útil para lesiones puntuales | 30-90€/sesión |
En consultas habituales, el fluorouracilo mantiene prescripción preferente para lesiones múltiples de queratosis actínica superficial. Su relación coste-efectividad y cobertura amplia en grandes áreas cutáneas sustentan su posición como primera línea terapéutica. Dermatología hospitalaria lo considera tratamiento de referencia comparado con alternativas más económicas como crioterapia.
Disponibilidad y Acceso en Farmacias Españolas
Para adquirir fluorouracilo necesitarás siempre receta médica, disponible en dos formatos principales: cremas tópicas para tratamientos dermatológicos y viales inyectables para quimioterapia. En farmacias físicas como Catena o HelpNet suelen requerir pedido previo de 24-48 horas por ser medicación especializada.
En farmacias online españolas como DocMorris se gestiona mediante receta electrónica, con entregas estándar en 72 horas laborables. El precio en 2024 oscila entre 38-45€ para crema al 5% en tubo de 40g, mientras que los viales de 500mg para uso intravenoso tienen un coste de 22-30€.
Disponible en casi todas las farmacias autorizadas.
Marcas comerciales: Adrucil (viales) y Efudex (cremas) lideran el mercado.
Avances en Investigación y Futuro
Actualmente existen ensayos clave con participación española que buscan optimizar su perfil terapéutico. La Universidad Complutense de Madrid investiga sistemas de liberación mediante nanopartículas que reducirían la toxicidad sistémica en tratamientos intravenosos.
Otra línea prometedora explora su aplicación en melanoma ocular (estudio fase II) mediante dispositivos intraoculares sostenidos.
Las patentes originales expiraron permitiendo el dominio de genéricos.
Tendencias emergentes: Como coadyuvante en inmunoterapias contra tumores sólidos y en formulaciones combinadas con inhibidores de checkpoint.
Instrucciones Clave de Uso y Manipulación
Aplicación correcta de cremas:
- Lavar manos y colocarse guantes desechables
- Distribuir capa fina únicamente sobre lesiones
- Evitar contacto con mucosas u ojos
Dosificación habitual: 1-2 aplicaciones diarias durante 2-6 semanas.
Durante el tratamiento evitar:
- Exposición solar intensa
- Productos con alcohol o perfumes agresivos
Conservar en lugares secos bajo 25°C, lejos del alcance de niños.
Autocuidado: Los apósitos oclusivos aumentan dramáticamente la absorción