Flonase Nasal Spray

Flonase Nasal Spray

Dosis
50mcg
Paquete
9 sprayer 6 sprayer 3 sprayer 1 sprayer
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Flonase Spray Nasal sin receta médica para uso en rinitis alérgica, con envío rápido por toda España. Envase discreto y seguro.
  • Flonase se utiliza para tratar los síntomas de la rinitis alérgica (estacional y perenne) mediante la reducción de la inflamación nasal gracias a su ingrediente activo, propionato de fluticasona, un corticoide que inhibe la liberación de sustancias inflamatorias.
  • Dosis habitual en adultos: 2 pulverizaciones en cada fosa nasal una vez al día (200 mcg/día). En mantenimiento puede reducirse a 1 pulverización por fosa nasal (100 mcg/día).
  • Se administra como spray nasal mediante una pulverización en cada fosa nasal.
  • Comienza a hacer efecto entre 3 y 12 horas después de la primera aplicación.
  • Su efecto dura aproximadamente 24 horas, por lo que se administra una vez al día.
  • No hay restricciones específicas con el consumo de alcohol, aunque siempre se recomienda moderación.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen hemorragias nasales (epistaxis), irritación o sequedad nasal, dolor de cabeza, molestias en la garganta y tos.
  • ¿Le gustaría probar Flonase Spray Nasal para aliviar sus alergias sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Flonase Nasal Spray

Información Esencial de Flonase Nasal Spray

Nombre Genérico (INN) Fluticasona propionato
Marcas Comerciales en España Flixonase® (original), genéricos como Fluticasona Teva® y Flutisana®
Código ATC R01AD08 (corticosteroide nasal)
Presentaciones Disponibles Spray nasal de 50 µg por dosis. Envases de 60, 120 o 144 pulverizaciones
Fabricantes Principales GlaxoSmithKline (GSK) para marca original. Genéricos de laboratorios como Teva y Sandoz
Estado de Registro Aprobado por AEMPS. Venta sin receta para adultos en tratamiento de rinitis alérgica
Clasificación Legal OTC (sin receta) para adultos. Requiere prescripción médica para niños menores de 12 años y otros usos

El envase con 120 pulverizaciones dura aproximadamente dos meses con el uso diario recomendado. Esto permite un tratamiento continuado durante las temporadas críticas de alergia estacional.

Mecanismo de Acción y Farmacología

Flonase actúa como un glucocorticoide sintético que reduce la inflamación nasal. Su funcionamiento específico bloquea la liberación de histaminas y leucotrienos, responsables de síntomas como congestión, estornudos y picor.

Al inhibir múltiples citoquinas inflamatorias, controla la respuesta alérgica en su origen. Presenta biodisponibilidad sistémica inferior al 2% tras aplicación nasal, lo que minimiza riesgos en el resto del organismo.

Su metabolismo principal ocurre en el hígado mediante la vía CYP3A4. No se acumula en el organismo con el uso continuado en dosis terapéuticas.

Interacciones Relevantes

  • Puede potenciar efectos con inhibidores CYP3A4 como ritonavir
  • Compatibilidad demostrada con antihistamínicos orales
  • Ausencia de interacción con alimentos o consumo moderado de alcohol

El alivio sintomático comienza entre 3-12 horas tras la primera aplicación. El efecto máximo se alcanza alrededor del tercer día de tratamiento continuado.

Indicaciones Clínicas y Usos Terapéuticos

Las autoridades sanitarias europeas y la AEMPS aprueban Flonase para tratamiento de rinitis alérgica estacional y perenne en mayores de 12 años. Para niños entre 4 y 11 años requiere prescripción médica.

Existen aplicaciones fuera de ficha técnica frecuentes en práctica clínica:

  • Manejo de rinitis no alérgica (vasomotora)
  • Prevención de episodios de sinusitis recurrente
  • Control sintomático en pacientes con pólipos nasales

Consideraciones Especiales

Durante el embarazo se reserva para casos donde el beneficio supera posibles riesgos. Estudios como CATEGORY no muestran mayor riesgo de malformaciones.

En ancianos no requiere ajuste de dosis pero se recomienda vigilancia en tratamientos prolongados por posible afectación ósea.

Está contraindicado en menores de 4 años por falta de datos de seguridad en esta población.

Su eficacia es comparable entre diferentes alergenos como pólenes, ácaros u hongos, según los ensayos clínicos realizados.

Dosificación y Manejo Práctico

GrupoDosis diariaDuración
Adultos2 pulverizaciones por fosa nasal (200 µg)Tratamiento continuado durante exposición a alérgenos
Niños 4-11 años1 pulverización por fosa nasal (100 µg)Máximo 2 meses sin supervisión médica

Ajustes especiales:

  • Insuficiencia hepática: Evitar dosis altas por posible acumulación
  • Olvido de dosis: Administrar si faltan más de 12 horas para la siguiente toma

Instrucciones clave: Agitar suavemente antes de cada uso. Mantener el cabeza erguido durante la aplicación. Evitar contacto directo con el tabique nasal para reducir irritación. Utilizar primera dosis fuera de fosas nasales si el dispositivo lleva tiempo sin usarse.

Almacenamiento óptimo: Conservar entre 20-25°C en posición vertical. Desechar transcurridos 4 meses tras primera apertura. Proteger de la luz solar directa y cambios bruscos de temperatura.

Seguridad, Contraindicaciones y Efectos Adversos

Contraindicaciones absolutas:

  • Hipersensibilidad conocida a fluticasona o componentes de la fórmula
  • Infecciones nasales activas no tratadas como tuberculosis local o herpes

Precauciones relevantes:

  • Cirugía nasal reciente o traumatismos sin cicatrizar
  • Glaucoma o antecedentes de hipertensión ocular
  • Pacientes polimedicados con otros corticoides sistémicos

Perfil de efectos adversos:

FrecuenciaManifestaciones
Comunes (10-15%)Epistaxis leve, irritación faríngea, cefalea transitoria
Infrecuentes (<2%)Candidiasis orofaríngea, sequedad nasal persistente
Raros (<0.1%)Perforación septal, hipertensión ocular, reacción anafiláctica

Advertencias importantes: Uso prolongado (>6 meses continuados) requiere monitorización de función adrenal, especialmente en niños. Suspensión gradual recomendada tras tratamientos prolongados para evitar síndrome de retirada.

Experiencia de Pacientes en España

Análisis de satisfacción:

  • 79% reportan mejoría significativa de síntomas a los 3-5 días
  • 68% destacan su superioridad frente antihistamínicos orales
  • 25% mencionan efectos locales como sequedad nasal

Perfil de abandono: 10% interrumpen tratamiento principalmente por coste o efectos adversos iniciales.

Percepciones destacadas:

  • Usuarios mayores valoran contadores de dosis visibles
  • Pacientes jóvenes priorizan diseño ergonómico y portabilidad
  • 70% indican combinarlo con solución salina para reducir irritación

Testimonio relevante: "Tras años con antihistamínicos que me producían somnolencia, Flonase me permite controlar mi rinitis sin afectar mi trabajo" (Carmen R., Valencia)

Alternativas en el Mercado Español

ProductoPrincipio ActivoPrecioVentaja diferencial
Avamys®Furoato de fluticasona€17-20Irritación reducida
Nasonex®Momentasona furoato€16-19Autorizado para poliposis nasal
Budesonida GenéricoBudesonida€10-13Bajo coste
Rhynocort®Budesonida€15-18Perfil pediátrico mejorado

Patrones de prescripción: El 65% de alergólogos españoles inician tratamiento con corticoides nasales según documento SEAIC 2023.

Criterios de selección:

  • Perfumes añadidos como causa frecuente de irritación
  • Sistemas de aplicación como factor determinante de adherencia
  • Posibilidad de diagnóstico de poliposis asociada

Disponibilidad y Mercado en España

Dónde comprar: Dispositivo disponible en farmacias físicas en todo el territorio español y en plataformas online certificadas como DosFarma o farmacias adscritas a Cofares.

Precio medio: El formato de marca Flixonase® oscila entre 15-19€, mientras los genéricos de fluticasona presentan costes más reducidos (11-13€).

Envase comercial: Frasco azul de plástico flexible con dosificador multidosis, acompañado de prospecto ilustrado que explica la técnica de aplicación.

Demanda estacional: Movimientos mayores durante marzo-junio (polen gramíneas) y septiembre-octubre (ácaros), con incremento del 22% en ventas anuales tras alertas sanitarias sobre cambio climático.

Tendencia mercado: Crecimiento de productos sin receta tras reclasificación europea 2022.

Investigación Reciente y Futuro

Novedades terapéuticas (2023-2025):

Ensayo FLURA: Pruebas pediátricas demostraron reducción del 62% en síntomas de rinitis persistente frente a placebo. Resultados validados para población de 6-14 años.

Meta-análisis comparativo: Publicación en Journal of Allergy and Clinical Immunology confirma superioridad frente a antihistamínicos orales en congestión nasal severa.

Desarrollo farmacéutico: Nuevas formulaciones en estudio para disminuir residuo blanco característico, bajo patente GSK en evaluación regulatoria.

Genéricos certificados: Bioequivalentes disponibles desde 2021 bajo supervisión de la AEMPS.

Líneas investigación futura: Estudios clínicos explorando combinación con anti-IL4 para alveolitis alérgicas.

Preguntas Frecuentes Reales

¿Combinable con Loratadina o antihistamínicos?

Sí, esta terapia dual es segura y frecuente en alergias severas bajo supervisión médica.

¿Produce somnolencia como otros tratamientos alérgicos?

No existe efecto sedante al actuar localmente sobre mucosa nasal sin absorción sistémica.

¿Eficaz contra sinusitis bacteriana?

Solo como complemento tras antibióticos para reducir inflamación. No elimina infecciones.

¿Incide sobre fertilidad femenina?

Ningún estudio evidencia afectación posible dado su bajo paso sanguíneo.

¿Edad mínima para aplicación?

Autorizado desde 4 años bajo seguimiento pediátrico.

Otros temas frecuentes incluyen uso durante lactancia, compatibilidad con vacuna COVID-19 o manejo de tupper nasales caducados.

Pautas para el Uso Correcto

Técnica de aplicación profesional:

  1. Agitar verticalmente 5 segundos antes de cada pulverización
  2. Posicionar cabeza erguida naturalmente
  3. Dirigir boquilla hacia ángulo externo del ojo
  4. Inhalar suavemente durante la pulsación

Momento óptimo: Primera hora mañanera tras lavado nasal con solución salina.

Precauciones críticas:

Evitar compartir dispositivos para prevenir contaminaciones cruzadas. No dispositivar inmediatamente tras sonarse.

Conservación: Mantener entre 15-25°C evitando baños o cocinas. Apps como Medisafe ayudan en adherencia terapéutica.

Revisar prospecto completo ante efectos adversos persistentes superiores a 7 días.