Clomiphene

Clomiphene
- En nuestra farmacia, puedes comprar clomifeno sin receta, con entrega en 5–14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Clomifeno se usa para tratar la infertilidad femenina por anovulación y, fuera de indicación, la infertilidad masculina. Es un modulador selectivo de los receptores de estrógenos (SERM) que estimula la ovulación.
- La dosis habitual es de 50 mg diarios durante 5 días en mujeres (inicio entre día 3-5 del ciclo) y 25–50 mg diarios en hombres.
- Se administra por vía oral en forma de tabletas.
- El efecto comienza a los 5–10 días después de iniciar el tratamiento (tiempo necesario para desarrollar la respuesta ovulatoria).
- La duración de la acción cubre todo el ciclo menstrual en mujeres; en hombres requiere tratamiento continuado durante 3–6 meses.
- Evite consumir alcohol durante el tratamiento.
- Los efectos secundarios más comunes son sofocos y dolor abdominal.
- ¿Te gustaría probar clomifeno sin receta para empezar a resolver tu infertilidad?
Información Básica Del Clomifeno
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre internacional | Clomifeno (INN) |
Marcas en España | Omifin, Clomid |
Código ATC | G03GB02 |
Formas disponibles | Comprimidos (25mg, 50mg, 100mg) |
Fabricantes | Merck Serono (UE), Sanofi |
Regulación en España | Medicamento sujeto a prescripción |
El clomifeno es un medicamento esencial en el tratamiento de fertilidad que lleva décadas usándose en España bajo nombres comerciales como Omifin o Clomid. Pertenece al grupo terapéutico de moduladores selectivos de receptores estrogénicos, clasificado con el código internacional G03GB02. Requiere receta médica en todas las farmacias españolas, tanto físicas como online. Sus formas de administración son únicamente comprimidos, disponibles en tres dosis distintas que se adaptan a diferentes protocolos de infertilidad femenina. Omifin es el nombre de marca más utilizado en nuestro país y generalmente se vende en packs de 10 comprimidos según estadísticas de la Agencia Española de Medicamentos.
Cómo Actúa El Clomifeno En El Cuerpo
Este tratamiento induce la ovulación mediante un mecanismo único como modulador selectivo de receptores estrogénicos. Funciona bloqueando temporalmente los sensores de estrógeno en el hipotálamo, engañando al cerebro para que aumente la producción de las hormonas FSH y LH que desencadenan la maduración folicular. Se absorbe aproximadamente en un 50% por vía oral y alcanza su máxima concentración plasmática entre 6 y 8 horas después de la administración. Su vida media es prolongada, manteniéndose activo de 5 a 7 días en el organismo debido a su metabolismo hepático por enzimas CYP2D6, lo que explica por qué requiere especial precaución en personas con afectación hepática. Algunos puntos críticos de su comportamiento bioquímico incluyen:
- La necesidad de evitar el consumo simultáneo de alcohol que repercute en su eficacia.
- Posible sinergia terapéutica con metformina cuando coexiste síndrome de ovario poliquístico.
- Riesgos potenciales de interacción con anticoagulantes como warfarina o antiepilépticos tipo carbamazepina.
El metabolismo hepático explica la importancia de evaluar la función del hígado antes de prescribir este tratamiento para infertilidad femenina.
Cuándo Se Utiliza El Clomifeno
Las indicaciones clínicas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento están centradas en problemas de fertilidad femenina específicos. Principalmente está fundamentado para pacientes mujeres mayores de 18 años con anovulación confirmada mediante análisis hormonales y ecografías seriales. El uso debe iniciarse tras descartar otras causas de infertilidad como bloqueos tubáricos o factor masculino severo. Aunque España no apoya formalmente la indicación masculina, existe un uso off-label bajo supervisión médica para ciertos casos de hipogonadismo en hombres.
Contraindicaciones absolutas del clomifeno incluyen situación de embarazo y problemas hepáticos agudos. Su categorización como fármaco de categoría X implica prohibición absoluta durante la gestación por riesgos teratogénicos. También se desaconseja en pacientes con sangrado genital sin diagnosticar o quistes ováricos no asociados al síndrome de ovario poliquístico. La población masculina que lo emplea para infertilidad requiere controles frecuentes de testosterona dado que supera el uso convencional indicado en prospecto. Protocolos Clomid en España siguen directrices específicas ajustadas al historial ginecológico individual.
Posología
El uso de clomifeno (presentado bajo nombres como Clomid, Omifin o Clostilbegyt) sigue pautas estrictas determinadas por el motivo del tratamiento, siendo esencial respetar las dosis y duración prescritas.
Indicación | Dosis Inicial | Dosis Máxima | Duración |
---|---|---|---|
Anovulación (falta de ovulación) | 50 mg al día durante 5 días | 150 mg al día | Máximo 6 ciclos de tratamiento |
Infertilidad masculina (indicación off-label) | 25-50 mg al día | No definida | Generalmente 3-6 meses |
El tratamiento para mujeres comienza habitualmente entre el día 3 y 5 del ciclo menstrual. Tomarlo a la misma hora cada día favorece su eficacia. Si se olvida una dosis, tomarla cuanto antes ese mismo día sin duplicar la dosis al día siguiente.
Almacenamiento: Mantener los comprimidos a temperatura ambiente (entre 15ºC y 30ºC), dentro de su envase original y alejados de la luz directa, el calor y la humedad. Jamás congelar o refrigerar.
Seguridad
El clomifeno, a pesar de su eficacia, requiere conocer sus posibles riesgos para un uso responsable y seguro, siempre bajo supervisión médica.
Contraindicaciones Absolutas (No usar en estos casos):
- Embarazo confirmado o sospechado (el fármaco supone riesgo fetal significativo).
- Problemas hepáticos graves o diagnosticados.
- Quistes ováricos de origen desconocido que no estén asociados al Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
- Sangrado vaginal sin causa establecida.
- Tumores en el cerebro.
- Alergia conocida al clomifeno o sus componentes.
Efectos Adversos Frecuentes:
- Sofocos (calores súbitos y sensación intensa de calor), afectando a aproximadamente 1 de cada 5 pacientes.
- Molestias abdominales, náuseas o distensión abdominal (menos del 15% de los casos).
- Dolor de cabeza leve a moderado.
- Cambios en el estado de ánimo o irritabilidad.
- Tensión y sensibilidad en las mamas.
Riesgos Graves que Requieren Atención Médica Inmediata:
- Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO): Inchaço doloroso excesivo de los ovarios, puede ocurrir entre el 1% y el 5% de los tratamientos. Se controla con ecografías periódicas, especialmente en mujeres con SOP.
- Alteraciones visuales (visión borrosa, flashes luminosos o puntos). Aparecen en alrededor del 2% de las usuarias y pueden ser reversibles al suspender el tratamiento.
- Posibilidad de embarazo múltiple (hasta 1 de cada 10 embarazos conseguidos con clomifeno puede ser gemelar).
No se recomienda usar este fármaco por más de 6 ciclos consecutivos por posibles efectos adversos ováricos acumulativos. Los beneficios y riesgos son evaluados periódicamente.
Experiencia de Pacientes
La información actual sobre cómo viven el tratamiento las personas que usan clomifeno ofrece una perspectiva real más allá de la teoría médica.
En comunidades online y foros de fertilidad en España y Latinoamérica, temas recurrentes giran en torno a la gestión de los sofocos ("Lo único que me funcionó fue vestir por capas y llevar siempre un abanico", "Son intensos pero llevaderos para lo que vale la pena"). También surgen inquietudes sobre la ansiedad durante la espera tras cada ciclo y la euforia al obtener pruebas de ovulación positivas tras años de intentos.
La tolerabilidad es variable: hay reportes de pacientes abandonando el tratamiento temprano por mareos intensos o molestias gástricas severas. Sin embargo, en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) bien seleccionadas, muchas refieren experiencias positivas si logran su objetivo. Frases como "Tras tres ciclos con Omifin y bastantes sofocos, ¡al fin una prueba de embarazo positiva!" son frecuentes en estos espacios. La tasa percibida de éxito tras varios ciclos en pacientes con problemas de ovulación específicos ronda el 70-80% según su evaluación subjetiva comentada en estos foros.
Las dudas más buscadas online incluyen comparaciones con otros fármacos como Letrozol ("¿Será mejor el Femara que el Clomid para mi SOP?"), estrategias para sobrellevar los sofocos, o la interpretación de resultados en pruebas de ecografía folicular. Existe una clara necesidad de información sobre qué hacer si tras varios ciclos la ovulación no ocurre o el embarazo no se consigue.
Alternativas al Clomifeno
En España, el clomifeno tiene competidores para tratar problemas de ovulación. Veamos cómo se comparan:
Medicamento | Eficacia (%) | Precio medio | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Clomifeno | 70–80 | €25–30 | Alta (farmacias) |
Letrozol | 65–75 | €40–50 | Media (hospitales) |
Gonadotropinas | 80–85 | €200+ | Baja (especializado) |
El Letrozol requiere menos controles ecográficos pero se receta principalmente en hospitales. Las gonadotropinas muestran mayor eficacia, pero su alto costo y complejo manejo las reservan para casos específicos. La tabla comparativa ayuda a pacientes y médicos a seleccionar según necesidades.
Clomifeno en el mercado español
En farmacias españolas encontrarás principalmente Omifin, comercializado por Catena y distribuido por HelpNet. La accesibilidad es óptima sin desabastecimientos registrados en los últimos años.
El precio medio oscila entre €24–32 por envase de 10 comprimidos. La seguridad social no reembolsa este tratamiento al considerarse para fertilidad. El envase contiene un blíster plateado y prospecto detallado. Desde 2020, la demanda muestra estabilidad con variaciones cercanas al 15% anual.
Requiere receta médica obligatoria y no se dispensará sin prescripción actualizada. La mayoría de farmacias comunitarias lo encargan en 24 horas si no tienen stock inmediato.
Avances en investigación sobre Clomifeno
Los estudios recientes exploran nuevas aplicaciones clínicas:
- Ensayos como coadyuvante en cáncer de próstata resistente muestran resultados prometedores para mejorar respuesta hormonal
- Metaanálisis internacionales confirman su perfil de seguridad en tratamientos cortos de máximo 6 ciclos
Las patentes europeas expiraron permitiendo el dominio de genéricos como Clostilbegit (Teva). Las investigaciones actuales se enfocan en terapias combinadas con gonadotropinas para potenciar resultados en mujeres con baja respuesta ovárica.
Las farmacéuticas han desplazado nuevas inversiones hacia tratamientos combinados que reduzcan riesgos de hiperestimulación manteniendo tasas de concepción.
Preguntas frecuentes sobre Clomifeno
¿Se puede combinar con anticonceptivos?
No. Los anticonceptivos hormonales anulan su efecto. Debe iniciarse tras retiro completo de la medicación contraceptiva.
¿Causa infertilidad permanente?
No existe evidencia de infertilidad a largo plazo. Se limitan los ciclos para evitar resistencia ovárica y efectos adversos acumulativos.
¿Requiere monitorización médica?
Sí. Controles ecográficos son indispensables para detectar posibles quistes ováricos que contraindiquen el tratamiento antes del próximo ciclo.
¿Tiene efectos renales o hepáticos?
Debería evitarse en pacientes con insuficiencia hepática según las advertencias oficiales de la EMA. No se metaboliza por vía renal.
Cómo tomar Clomifeno correctamente
Sigue estas recomendaciones prácticas:
- Toma la dosis diaria por la mañana acompañada con agua
- Inicia al día 3-5 del ciclo menstrual, nunca antes
- Evita completamente el alcohol y suplementos sin prescripción
Almacénalo en el blíster original, lejos del baño y zonas húmedas. Nunca dupliques dosis tras olvido: aumenta riesgo de quistes ováricos y síndrome de hiperestimulación.
Verifica constantemente el prospecto y mantén los controles ecográficos programados para evaluar respuesta ovárica y prevenir complicaciones.