Chloroquine

Chloroquine

Dosis
250mg 500mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar cloroquina sin receta médica, con entrega en 5–14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
  • La cloroquina se usa para tratar malaria, artritis reumatoide, lupus (LES) y amebiasis. Actúa inhibiendo la polimerización de la hemina en parásitos malaria y modulando la respuesta inmunológica.
  • Dosis habitual: Malaria – 600 mg iniciales, luego 300 mg a las 6, 24 y 48 horas. Artritis: 250–500 mg diarios.
  • Forma de administración: Comprimidos, jarabe pediátrico o solución inyectable.
  • Comienza a hacer efecto en 1–3 horas tras la administración oral.
  • Su duración de acción es prolongada (varios días), permitiendo dosificación diaria única.
  • No consumir alcohol. Puede incrementar efectos secundarios como náuseas o mareos.
  • Efectos secundarios frecuentes: náuseas, dolor de cabeza, picazón en la piel, pérdida de apetito o visión borrosa.
  • ¿Te gustaría probar cloroquina sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Chloroquine

Información Básica de la Cloroquina

La cloroquina es un medicamento antipalúdico clasificado bajo el código ATC P01BA01. En España, se comercializa principalmente bajo la marca Nivaquine® de Sanofi, aunque existen versiones genéricas fabricadas bajo normativa EMA.

Datos esenciales de cloroquina
Parámetro Información
Formas farmacéuticas Comprimidos 100 mg, 250 mg; Solución oral 50 mg/5 ml
Marcas comerciales Nivaquine® (Sanofi España)
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
Indicaciones aprobadas Malaria por P. vivax, artritis reumatoide
COVID-19 No es indicación autorizada por AEMPS

Mecanismo de Acción y Farmacocinética

La cloroquina actúa bloqueando la detoxificación del hemo en los parásitos de malaria, causando acumulación de toxinas letales. En enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, inhibe citoquinas inflamatorias.

Tras su administración oral, comienza a hacer efecto en 2-3 horas. Posee una distribución tisular extensa con vida media prolongada (20-60 días), lo que explica su potencial de acumulación. Su metabolismo depende principalmente del CYP2C8 hepático, excretándose un 70% por vía renal.

Interacciones farmacológicas relevantes

  • Amiodarona: Aumenta riesgo de prolongación QT
  • Cimetidina: Incrementa concentraciones plasmáticas
  • Antiácidos: Reducen absorción hasta en un 50%

Indicaciones Clínicas Autorizadas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aprueba la cloroquina para:

  1. Tratamiento de malaria por Plasmodium vivax: En zonas sin resistencia confirmada
  2. Artritis reumatoide y lupus eritematoso: Como terapia de segunda línea

Existen protocolos hospitalarios que contemplan su uso off-label en:

• Amebiasis hepática complicada

Consideraciones en poblaciones especiales

Población Recomendaciones
Embarazo CATEGORÍA C: Usar solo si beneficio > riesgo fetal potencial
Pediatría Dosis ajustada por peso para malaria ≥6 años
Ancianos Monitoreo electrocardiográfico obligatorio

Protocolos de Dosificación

Malaria aguda

La pauta estándar para adultos consiste en una dosis inicial de 600 mg, seguida de 300 mg a las 6, 24 y 48 horas. En población pediátrica se emplea una pauta de 10 mg/kg inicial seguido de 5 mg/kg en los mismos intervalos, con dosis máxima de 600 mg según peso.

Enfermedades reumatológicas

Para artritis reumatoide y lupus: dosis diaria de 250-500 mg en adultos. No recomendada en menores de 6 años por riesgo de retinotoxicidad.

Ajustes específicos

En pacientes con insuficiencia hepática se requiere reducción del 50% junto con monitorización de transaminasas. Para aquellos en diálisis, se necesitan dosis suplementarias posteriores al procedimiento.

Seguridad Clínica y Perfil de Riesgo

Contraindicaciones absolutas

Retinopatía previa, hipersensibilidad a 4-aminoquinolinas o miastenia gravis

Efectos adversos prevalentes

Frecuencia Manifestaciones
≥10% Náuseas, cefalea, prurito generalizado (especialmente en piel oscura)
1-10% Mareos, trastornos visuales transitorios, erupciones cutáneas
<1% Arritmias graves (QT prolongado), retinopatía irreversible

Precacciones esenciales

Todos los pacientes requieren:

  • Electrocardiograma basal si factores de riesgo cardiovascular
  • Exámenes retinianos anuales durante tratamiento crónico
  • Evitar exposición solar sin protección fotográfica

La AEMPS mantiene una advertencia en caja negra por riesgo de sobredosis letal, especialmente en niños. Se recomienda almacenamiento fuera de su alcance.

Administración y Manejo Práctico

Tómese con abundante agua manteniendo posición erguida durante 30 minutos para prevenir reflujo gastroesofágico. Evítese la ingestión simultánea con lácteos o antiácidos.

Condiciones de almacenamiento

Consérvese en envase original entre 15-25°C protegido de luz y humedad. Refrigeración no recomendada.

Olvido de dosis

Si el olvido es menor a 4 horas, tómese la dosis inmediatamente. Si supera este plazo, omita la dosis y continúe según horario establecido. Duplicación contraindicada.

Fuente primaria: Información técnica oficial AEMPS. Guía de Sociedad Española de Reumatología sobre uso de antipalúdicos.

Experiencia de Pacientes con Cloroquina

Los testimonios en foros españoles como ForoSalud y Reddit ES revelan patrones consistentes sobre el uso de cloroquina. Pacientes con malaria reportan alivio sintomático en 24 horas según comentarios recientes, destacando su efectividad en fases iniciales del tratamiento. Sin embargo, aproximadamente el 30% de usuarios mencionan prurito intenso como efecto secundario limitante, requiriendo el 5% la suspensión completa de la terapia.

Los problemas de adherencia surgen principalmente en tratamientos prolongados para artritis, donde el olvido de dosis es frecuente. Estrategias simples como el uso de pastilleros semanales demuestran mejorar la adherencia en más del 80% de casos según experiencias compartidas. En plataformas internacionales como Drugs.com, la cloroquina mantiene una puntuación global de 6.8/10 basada en 420 valoraciones, donde quejas recurrentes incluyen mareos persistentes.

Consejo práctico: Para reducir náuseas al tomar cloroquina, consumirla con alimentos sólidos no lácteos como pan o galletas saladas. Evitar la ingesta simultánea con productos lácteos que disminuyen su absorción.

Alternativas Terapéuticas en España

Fármaco Coste mensual (€) Efectividad malaria Perfil de seguridad
Cloroquina 15-25 Moderada Riesgo cardíaco
Atovacuona/proguanil 50-70 Alta Molestias gastrointestinales
Mefloquina 30-40 Alta Posibles efectos neuropsiquiátricos
Hidroxicloroquina 20-35 Moderada Menos toxicidad retiniana

Según encuestas médicas de 2023, el 82% de especialistas prefieren atovacuona/proguanil como primera línea para malaria por su alta eficacia. En tratamientos reumatológicos como artritis reumatoide, la hidroxicloroquina desplaza a la cloroquina tradicional por su perfil de seguridad más favorable y menor riesgo de retinotoxicidad en terapias prolongadas. Estas alternativas suelen prescribirse considerando factores como patologías coexistentes y potenciales interacciones medicamentosas.

Mercado de Cloroquina en España

La disponibilidad de cloroquina en farmacias españolas sigue estrictos controles de dispensación con receta médica obligatoria. Los principales proveedores como Cofares y Alliance Healthcare distribuyen tanto el medicamento original Nivaquine® (19.80€ por 20 comprimidos) como versiones genéricas desde 14.50€.

La demanda mantiene dos patrones diferenciados: - Tratamientos reumatológicos crónicos: Aproximadamente 3000 recetas mensuales - Profilaxis antimalárica: Incremento estacional durante verano por viajeros

Al comprar online, verifique siempre el sellado holográfico en blísters de aluminio. La AEMPS alerta sobre riesgos de falsificaciones en plataformas no autorizadas. Las farmacias digitales legítimas requieren receta digital válida antes de dispensar cualquier antiparasitario.

Tendencias de Investigación Actuales

Recientes publicaciones en The Lancet confirman la ineficacia de cloroquina contra COVID-19 (RR 0.98, IC 0.75-1.20). Actualmente investigaciones activas exploran:

  • Nuevas formulaciones liposomales que reducen cardiotoxicidad (Fase II)
  • Combinación con artemisinina para resistencia malárica (Estudio CLARO 2025)
  • Potencial aplicación en porfiria cutánea tardía

Todas las patentes europeas han caducado, permitiendo la comercialización de 12 genéricos autorizados por la AEMPS. Perspectivas futuras enfatizan reposicionamientos terapéuticos selectivos fuera del ámbito antipalúdico tradicional.

Mitos versus Realidades

Circulan múltiples afirmaciones falsas sobre la cloroquina requiriendo aclaración:

  • Mito: "Cura el VIH o cáncer" → Sin evidencia clínica en estudios controlados
  • Mito: "Previene COVID" → Refutado por OMS desde mayo 2020
  • Realidad: Indicada para porfiria cutánea en protocolos europeos
  • Realidad: En malaria solo efectiva donde no existe resistencia documentada

Boletines de la AEMPS y reportes de la OMS coinciden: El uso responsable requiere diagnóstico preciso y supervisión médica constante, descartando aplicaciones no validadas científicamente.

Situación Regulatoria Global

La regulación de la cloroquina presenta variaciones internacionales significativas. En España, la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) mantiene una vigilancia reforzada tras incidentes de automedicación durante la pandemia. Su dispensación actual se restringe exclusivamente a indicaciones aprobadas: tratamiento antipalúdico y algunas afecciones autoinmunes bajo estricta supervisión médica.

Panorama Latinoamericano y Resistencias

Brasil, a través de ANVISA, autoriza la cloroquina únicamente para malaria y exige receta médica obligatoria. El mapa de resistencia global indica que el 85% de las zonas endémicas de Plasmodium falciparum presentan cepas inmunes al fármaco según datos OMS 2024. Países centroamericanos mantienen controles fronterizos para evitar el contrabando ante falsas creencias sobre su uso.

Actualizaciones Clave en Europa y Norteamérica

La Agencia Europea del Medicamento retiró en diciembre de 2021 cualquier autorización excepcional para COVID-19. Estados Unidos y Canadá mantienen controles estrictos en farmacias limitando la cantidad dispensada por receta. Estas medidas responden a reportes documentados de arritmias cardíacas graves tras usos inadecuados.

Pautas de Uso Apropiado

El manejo correcto de la cloroquina previene complicaciones potencialmente mortales. Siga estas directrices clínicamente validadas si su médico le prescribió este fármaco.

Instrucciones de Administración

  • Ingiera comprimidos enteros con 200ml de agua
  • Permanezca sentado erguido 30 minutos tras toma para evitar reflujo gástrico
  • Separe 2 horas de lácteos/antiácidos que reducen su absorción
  • Evite alcohol y exposición solar prolongada (aumenta riesgo cutáneo)

Errores Comunes y Almacenamiento

Nunca suspenda el tratamiento por prurito leve; antihistamínicos pueden controlarlo. La autodosificación causa riesgo significativo de toxicidad miocárdica. Conserve los blister originales alejados de humedades cercanas a baños/cocinas (temperatura óptima ≤25°C). El plazo válido es de 3 años desde fabricación.

Interacciones Peligrosas

La cloroquina prolonga el intervalo QT cardíaco. Su combinación con ciertos antibióticos (como eritromicina) o antidepresivos requiere supervisión médica estricta. Comunique a su médico todos sus fármacos habituales antes de iniciar tratamiento.