Capnat

Capnat

Dosis
500mg
Paquete
300 pill 200 pill 100 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Capnat sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Envasado discreto y anónimo.
  • Capnat se utiliza para tratar cáncer de mama metastásico, cáncer de colon/colorrectal y otros tumores sólidos. Es un antimetabolito de pirimidina que inhibe la síntesis de ADN y ARN al convertirse en 5-fluorouracilo.
  • La dosis habitual es de 500 mg hasta 1500 mg dos veces al día durante 14 días, seguidos de descanso de 7 días, según superficie corporal y tipo de cáncer.
  • Tableta oral que debe tragarse entera con agua, preferiblemente después de las comidas.
  • El efecto comienza entre 1.5 y 2 horas tras la administración, cuando alcanza concentraciones plasmáticas máximas.
  • Su actividad antineoplásica se mantiene durante 6-8 horas por dosis, administrándose en ciclos repetidos de 21 días.
  • Evite completamente el alcohol: potencia efectos secundarios graves y hepatotoxicidad.
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, diarrea, fatiga y síndrome mano-pie (enrojecimiento/dolor en palmas/plantas).
  • ¿Le gustaría probar Capnat sin receta médica para su tratamiento oncológico?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Capnat

Basic Capnat Information

INN (Nombre de la DCI) Capecitabina
Marcas comerciales en España Capnat, Xeloda, Capecitabina Accord, Capecitabina Sun
Código ATC L01BC06
Formas y dosis disponibles Comprimidos de 500 mg (en envases de 10 unidades)
Fabricantes principales Natco Pharma Ltd. (Capnat), Accord Healthcare (genéricos)
Estado de registro en España Aprobado por la AEMPS
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)

Capnat es un medicamento oncológico oral que pertenece al grupo de los antimetabolitos. Su principio activo, la capecitabina, se convierte en el cuerpo en 5-fluorouracilo, una sustancia que frena el crecimiento de células cancerosas. Se utiliza principalmente en cáncer de mama metastásico y cáncer colorrectal cuando otros tratamientos no han funcionado.

Formas Farmacéuticas y Presentaciones Disponibles

Este medicamento se comercializa exclusivamente en forma de comprimidos. La dosis más común es de 500 mg, presentada en blisteres de 10 unidades. Algunas marcas genéricas ofrecen otras concentraciones como 150 mg, pero son menos habituales. Cada comprimido tiene forma ovalada y suele ir marcado con el nombre del principio activo y la dosis.

Fabricantes y Distribuidores Autorizados

En España, Capnat es producido principalmente por el laboratorio indio Natco Pharma. Además, existen versiones genéricas fabricadas por compañías como Accord Healthcare (distribuidor europeo) y Sun Pharma. Estas alternativas contienen el mismo principio activo pero pueden variar en excipientes. Todos los distribuidores deben contar con autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para su comercialización en farmacias físicas u online.

Situación Legal y Registro Sanitario

Capnat cuenta con la autorización de la AEMPS para su uso en territorio español. Además, está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA estadounidense. Su estatus regulatorio permite su venta exclusivamente con receta médica. La inclusión en el sistema público de salud varía según las comunidades autónomas, aunque diversos hospitales y oncólogos lo prescriben en tratamientos oncológicos protocolizados.

Clasificación Regulatoria

Está clasificado como fármaco de prescripción obligatoria debido a sus efectos secundarios potencialmente graves y necesidad de seguimiento médico estrecho. No está disponible como medicamento sin receta en ningún establecimiento. Su dispensación requiere presentar la correspondiente prescripción médica que especifique dosis, frecuencia y duración del tratamiento.

Indicaciones Principales y Posología Recomendada

Los oncólogos recetan este tratamiento principalmente para cáncer de mama metastásico después de fallo con quimioterapias convencionales. También se utiliza como terapia adyuvante en cáncer de colon estadio III y primera línea en cáncer colorrectal metastásico. En ocasiones se emplea off-label para otros tumores sólidos según criterio médico.

La posología habitual sigue el esquema "14+7": tomar 1250 mg/m² de superficie corporal dos veces al día durante 14 días seguidos, seguido de 7 días de descanso. Este ciclo de 21 días se repite según respuesta y tolerancia. El ajuste exacto depende del tipo tumoral y condiciones del paciente. Los comprimidos se toman con agua aproximadamente media hora después de las comidas.

Ajustes Posológicos Especiales

Ciertos grupos requieren modificaciones de dosis por seguridad:

  • Insuficiencia renal: Con aclaramiento de creatinina entre 30-50 ml/min se reduce al 75%. Evitar por debajo de 30 ml/min
  • Personas mayores (>65 años): Vigilar parámetros hematológicos debido a mayor riesgo de toxicidad
  • Alteraciones hepáticas: Monitorización en fallo hepático severo

No se recomienda administrar durante embarazo o lactancia debido a riesgos fetales. Pacientes con déficit de dihidropirimidina deshidrogenasa tienen contraindicado su uso por riesgo de toxicidad grave. Requiere una analítica antes de iniciar terapia para evaluar parámetros basales.

Información básica sobre Capnat

Denominación Común Internacional y nombres comerciales

El principio activo de Capnat es capecitabina, un fármaco antineoplásico clasificado como antimetabolito. Su nombre comercial principal es Capnat, fabricado por Natco Pharma. En España y Europa se distribuye bajo marcas como Capecitabine Accord o Capecitabina Teva. El original es Xeloda® de Roche.

Presentaciones y códigos de identificación

Capnat se comercializa en forma de comprimidos de 500 mg. El envase habitual contiene 10 pastillas. Su código ATC es L01BC06, perteneciente al grupo de antineoplásicos antimetabolitos. En farmacias online se encuentra como "Capnat 500 mg" o "comprimidos de capecitabina 500 mg".

Regulación y disponibilidad

Este medicamento está autorizado por la EMA y disponible en España con receta médica. Es un fármaco hospitalario sujeto a prescripción médica restringida. Las principales suministradoras son Natco Pharma para la marca Capnat y laboratorios genéricos europeos como Accord Healthcare.

Principales indicaciones terapéuticas

Oncólogos recetan Capnat para:

  • Cáncer de mama metastásico tras fallo de quimioterapias previas
  • Cáncer colorrectal en estadios avanzados
  • Cáncer gástrico en pautas combinadas

Su acción consiste en transformarse en 5-fluorouracilo en tejidos tumorales, bloqueando la replicación celular.

Pautas posológicas y administración

La dosis estándar es 1250 mg/m² administrados en dos tomas diarias cada 12 horas. El ciclo típico implica:

14 días de tratamiento + 7 días de descanso, repitiéndose cada 21 días. En pacientes con disfunción renal (aclaramiento < 50 mL/min) se reduce un 25% la dosis.

Manejo de sobredosis u omisión de dosis

Si se olvida una toma, no duplique la siguiente. Protocole ante sobredosis incluye:

- Suspensión inmediata del tratamiento
- Hidratación intravenosa
- Control de síntomas gastrointestinales y hematológicos

Almacenamiento y condiciones de conservación

Conserve los comprimidos en su blíster original a temperatura ambiente (máx. 25°C). Evite la exposición a humedad, luz solar directa y calor extremo. No utilizar tras fecha de caducidad indicada en envase.

Contraindicaciones esenciales

Está prohibido su uso en:

- Deficiencia demostrada de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD)
- Insuficiencia renal grave
- Hipersensibilidad conocida a fluoropirimidinas
- Embarazo/lactancia

Consideraciones de seguridad

Requiere especial vigilancia en pacientes ancianos o con:

- Cardiopatía isquémica
- Hepatopatías moderadas-severas
- Tratamientos concomitantes con anticoagulantes
Ante síndrome mano-pie severo o diarrea intensa se debe reducir dosis o suspender.

Reacciones adversas frecuentes

Los efectos secundarios principales incluyen:

• Diarrea (controlar hidratación)
• Síndrome mano-pie (eritema palmo-plantar)
• Estomatitis y mucositis oral
• Fatiga y náuseas
• Neutropenia y anemia

Alternativas terapéuticas disponibles

Principales fármacos comparables:

- Xeloda® (mismo principio activo, marca original)
- Fluorouracilo 5-FU (forma intravenosa)
- S-1 (combinación de tegafur/gimeracil)

Acceso y términos de consulta habituales

Pacientes españoles buscan frecuentemente:

"Capnat precio España", "comprar capecitabina genérica online", "efectos secundarios comprimidos Capnat" o "Capnat vs Xeloda". Su venta siempre requiere receta médica válida.

Aspectos destacables

Capnat ofrece tratamiento oral alternativo a infusiones hospitalarias para ciertos cánceres gastrointestinales y mamarios. Asociación Española contra el Cáncer (AECC) resalta la importancia del seguimiento hematológico y reporte de efectos adversos. Su interrupción brusca sin control médico presenta riesgos graves.

¿Qué es Capnat y para qué se usa?

Capnat es el nombre comercial de un medicamento con principio activo capecitabina, utilizado como tratamiento oral en diferentes tipos de cáncer. Este fármaco pertenece al grupo de los antimetabolitos y actúa interfiriendo en el crecimiento de células cancerosas. Su uso principal se enfoca en:

  • Cáncer de mama metastásico
  • Cáncer colorrectal en estadio avanzado
  • Cáncer gástrico avanzado

Funciona convertiéndose en 5-fluorouracilo directamente dentro de las células tumorales, lo que permite una acción más dirigida contra el cáncer.

Formas, Dosis y Administración de Capnat

Capnat se presenta exclusivamente en tabletas de 500 mg. La dosis se calcula en base a la superficie corporal del paciente, aunque comúnmente se pauta:

  • Dosis habitual: 1250 mg/m² administrada en dos tomas diarias
  • Ciclos típicos: 2 semanas de tratamiento + 1 semana de descanso

Toma las comprimidos enteros después de las comidas con un gran vaso de agua. Reducir el contacto prolongado con las tabletas usando guantes si manipulas los comprimidos sin su envase debido a su naturaleza citotóxica.

Precauciones Generales y Contraindicaciones

Evita tomar Capnat si presentas:

  • Alergia conocida a capecitabina o fluorouracilo
  • Deficiencia grave de dihidropirimidindehidrogenasa
  • Problemas renales severos

Monitoriza especialmente si tienes historia de problemas cardíacos, epilepsia o infecciones activas. Siempre informa a tu oncólogo sobre cualquier condición médica previa antes de iniciar el tratamiento.

Interacciones con Otros Medicamentos

Capnat puede interactuar con otros medicamentos aumentando efectos adversos:

  • Anticoagulantes como warfarina: incremento del riesgo hemorrágico
  • Fenitoína: disminución de niveles terapéuticos
  • Medicamentos antivirales: posible impacto en metabolismo

Comunica siempre todos los fármacos que uses a tu equipo médico, incluidos productos herbales.

Manejo de Efectos Adversos

Los efectos secundarios frecuentes incluyen:

  • Síndrome mano-pie (enrojecimiento, dolor en palmas y plantas)
  • Estomatitis y alteraciones gastrointestinales
  • Fatiga pronunciada

Para el síndrome mano-pie utiliza cremas muy emolientes sin perfume y evita agua caliente. En caso de diarrea intensa mantén hidratación constante. Si presentas signos de infección como fiebre o úlceras bucales severas, busca atención inmediata.

Efectos del Alcohol sobre Capnat

Evita completamente el consumo de alcohol durante el tratamiento con Capnat. El etanol incrementa el riesgo de hepatotoxicidad, potencia efectos secundarios gastrointestinales y compromete aún más tu sistema inmunitario.

Capnat durante el Embarazo y Lactancia

Está absolutamente contraindicado durante embarazo y lactancia por efectos teratogénicos potenciales. Si estás en edad fértil utiliza métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento. Interrumpe la lactancia si requieres terapia con Capnat.

Consideraciones para Grupos Específicos

Ajustes necesarios según situaciones clínicas:

  • Pacientes mayores: vigilancia estrecha por mayor riesgo de complicaciones
  • Insuficiencia renal: requiere reducción de dosis según clearance
  • Condiciones hepáticas: evaluación periódica de función hepática

En población pediátrica solo se emplea bajo supervisión especializada considerando escasa información.