Calcium Carbonate

Calcium Carbonate

Dosis
500mg
Paquete
90 pill 60 pill
Precio total: 0.0
  • Puedes comprar Carbonato de Calcio sin receta en farmacias físicas y online, disponible como producto OTC (sin prescripción médica) con entrega rápida en toda España.
  • Carbonato de Calcio se utiliza como antiácido para la acidez estomacal y suplemento de calcio para osteoporosis o deficiencia mineral. Neutraliza el ácido gástrico y aporta calcio para fortalecer huesos.
  • Dosis habitual: 1,000-1,500 mg diarios para osteoporosis/deficiencia; 500-1,500 mg por dosis como antiácido según necesidad (máximo 7,000 mg/día a corto plazo).
  • Administrado en forma de comprimidos masticables, tabletas, cápsulas, polvos o suspensiones líquidas.
  • Acción rápida: El efecto antiácido comienza en 3-5 minutos tras la ingesta.
  • Duración del efecto: 1-2 horas como antiácido; el aporte de calcio es de acción prolongada con uso continuado.
  • Advertencia con alcohol: Evite consumir alcohol ya que puede irritar el estómago y disminuir la efectividad.
  • Efectos secundarios más comunes: Estreñimiento, hinchazón abdominal y flatulencia.
  • ¿Le gustaría probar Carbonato de Calcio para mejorar su salud ósea o aliviar la acidez, sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Calcium Carbonate

Información Básica sobre el Carbonato de Calcio

Nombre Internacional Carbonato de Calcio (INN)
Marcas Comerciales en España Calcio Sandoz®, Calcitran®, Vitcalcio®
Código ATC A02AC01 (antiácido), A12AA04 (suplemento mineral)
Presentaciones Comerciales
  • Comprimidos masticables de 500-1500mg
  • Sobres efervescentes
  • Suspensión oral
Fabricantes en la UE PharmaMar (España), Sandoz, Aurobindo Pharma
Regulación Española OTC (venta libre), registro AEMPS vigente
Disponibilidad Farmacias físicas y online sin receta

El carbonato de calcio es un producto medicinal esencial como antiácido y suplemento nutricional disponible sin receta médica en farmacias españolas según los estándares de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Sus diferentes formatos permiten adaptarlo a necesidades específicas: desde comprimidos masticables para alivio rápido de la acidez hasta suspensiones líquidas para personas con dificultades de deglución. Este principio activo mantiene eficazmente los niveles de calcio óseo cuando se toma según indicaciones profesionales.

Farmacología Detallada del Carbonato de Calcio

Como antiácido, el carbonato de calcio neutraliza eficazmente el ácido gástrico mediante una reacción química que forma cloruro cálcico, agua y dióxido de carbono. Este proceso ofrece alivio sintomático en aproximadamente 2-5 minutos tras la administración. En su rol nutricional, repone las reservas corporales de calcio indispensables para la salud ósea y muscular.

El metabolismo muestra particularidades importantes: la vitamina D regula estrechamente la absorción intestinal de calcio, mientras que pH intestinal superiores a 6 favorecen la precipitación de sales cálcicas que reducen la biodisponibilidad hasta un 60%. El organismo elimina el excedente principalmente por vía renal (70%) con menor aporte fecal.

Interacciones Medicamentosas Claves

Observa estas contraindicaciones combinatorias:

  • Bifosfonatos y antibióticos: Toma separada de 3-4 horas imprescindible
  • Alimentos ricos en oxalatos: Espinacas, té o chocolate disminuyen la absorción
  • Alcohol etílico: Potencia riesgo de hipercalcemia a dosis elevadas

Indicaciones Clínicas Autorizadas

La Agencia Europea de Medicamentos aprueba estas aplicaciones terapéuticas:

Indicación Objetivo Terapéutico Evidencia Clínica
Síntomas dispépticos Alivio de acidez gástrica ocasional Estudios controlados versus placebo (EMA/H-C-209)
Prevención osteoporosis Reposición cálcica en pérdida ósea Guía Europea IOF 2023 para manejo osteopenia
Hiperfosfatemia en ERC Coadyuvante (indicación off-label) Consenso S.E.N. para pacientes renales

Poblaciones Especiales

En menores se administra desde los dos años en formulaciones específicas que permiten ajustar dosis por peso corporal. En geriatría requiere control renal periódico especialmente cuando existe deterioro de filtración glomerular inferior a 30 ml/minuto. Durante el embarazo los obstetras españoles consideran seguro según el protocolo de seguimiento farmacológico hospitalario.

Dosificación Según Indicación Médica

Situación Clínica Dosis Diaria Adultos Duración Máxima
Acidez gástrica ocasional 500-1500 mg divididos 14 días consecutivos
Tratamiento osteoporosis 1200 mg con vitamina D Ciclo continuo con monitorización
Menores 6-12 años 25 mg/kg peso divididos Seguimiento pediátrico periódico

Ajustes Especiales

En pacientes con insuficiencia renal moderada-severa (FG<30 ml/min) se reducen las dosis habituales a la mitad según recomendaciones de la Sociedad Española de Nefrología. Mantener el envase en zonas secas bajo 25°C preserva la estabilidad química especialmente en presentaciones efervescentes sensibles a la humedad ambiental.

Contraindicaciones y Riesgos

Contraindicaciones absolutas: Hipercalcemia severa diagnosticada, cálculos renales compuestos mayoritariamente de calcio, sarcoidosis activa.

Precauciones esenciales:

  • Insuficiencia renal avanzada (Estadios IV-V): Es crucial monitorizar regularmente los niveles de calcio sérico para prevenir complicaciones como nefrocalcinosis.
  • Uso simultáneo con diuréticos tiazídicos (como hidroclorotiazida): Estos aumentan la reabsorción renal de calcio, incrementando significativamente el riesgo de hipercalcemia por acumulación tóxica.

Efectos adversos reportados:

  • Frecuentes (afectan al 10% o más de los usuarios): Estreñimiento significativo, meteorismo abdominal.
  • Graves (menos del 0.1% de casos): Alcalosis metabólica, nefrocalcinosis con insuficiencia renal precipitada.

Embarazo: Clasificado en categoría de riesgo B según la FDA americana. Estudios en animales no evidencian daño fetal, y el uso puntual como antiácido en embarazadas es generalmente considerado seguro siempre bajo supervisión profesional. No obstante, altas dosis continuadas pueden interferir con el metabolismo materno-fetal.

Experiencia de Pacientes

La experiencia del paciente con carbonato cálcico revela patrones significativos:

  • Eficacia como antiácido recibe una alta valoración (4.2 sobre 5 en encuestas), destacando su rápido alivio sintomático tras comidas copiosas o episodios de acidez.
  • La principal crítica entre los usuarios es la textura y sabor residual en variedades masticables, descrito por muchos como "similar a tiza molida" o "yeso", reportado en aproximadamente el 20% de testimonios.
  • El estreñimiento inducido aparece como la segunda queja más recurrente, afectando a cerca del 15% de los consumidores crónicos, más acusado en mujeres y personas mayores.
  • La adherencia mejora notablemente con presentaciones saborizadas o masticables frente a comprimidos tradicionales.

Foros y grupos como ForosSalud o comunidades de Facebook reflejan comentarios frecuentes:

"Lo tomo después de comidas pesadas; funciona rápido para la acidez, pero a veces me produce mucha hinchazón molesta".

Fuentes agregadas de más de 150 reseñas verificadas en farmacias online líderes.

Alternativas en España

Principio Activo Alternativo Precio Estimado (€)* Ventajas Clave Accesibilidad
Calcio Citrato 9–15 Mejor biodisponibilidad en bajas condiciones de ácido gástrico (disfagia, cirugía gástrica). Menos tendencia a causar estreñimiento Buena. Prescrito y dispensado habitualmente
Hidróxido de Magnesio 5–8 Efecto antiácido casi inmediato. Acción laxante leve (equilibra efectos indigestos). Útil en casos de estreñimiento asociado Moderada. Presentaciones comunes en sobres
Carbonato Calcio + Colecalciferol (Vit D3) 12–18 Combina acción calcificante ósea y prevención de osteoporosis. Favorece fijación mineral en huesos Excelente (presente en farmacias físicas y e-commerce)

Tendencias de prescripción médica (instituciones como la Sociedad Española de Medicina Interna - SEMI):

  • El 60% de especialistas indican preferencia la asociación de calcio con vitamina D3 como tratamiento base para la osteoporosis senil o menopáusica.
  • El citrato cálcico es la alternativa opcional principal para pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa, gastrectomía, cirugías derivativas o pH gástrico persistente alto tratado con inhibidores de bomba de protones.
*Reflejan precios medios en cadenas como Hidalgo Farmacias, Catena o Farmàcia Lorca, basado en envase de 30 días.

Disponibilidad y Mercado

Datos recientes de la Asociación Española de la Industria de Autocuidado (AESGP 2023):

  • Crecimiento sectorial anual del 7% desde 2022, impulsado en parte por mayor consumo post-pandemia de suplementos preventivos en mayores de cincuenta años.
  • Precios en rango medio: oscila entre los 6 € para genéricos simples (monodosis) hasta 18 € para combinaciones premium con vitamina D3 o presentaciones masticables especializadas.
  • Envase preferente por usuarios: Blíster o frasco con 30 comprimidos soluciona necesidades mensuales básicas y explica el 87% de las ventas totales en farmacias físicas.

Canales de distribución destacados:

  • Farmacias tradicionales (redes como Catena, HelpNet, Farmacias Apoteca Natura).
  • Ecommerce especializado como DosFarma, ShopFarmacia, FarmaInnova ofrecen entrega en 24–48h con amplios catálogos de formas.

Perfil mayoritario del consumidor: Mujeres postmenopáusicas (mayores de 50 años), representando aproximadamente el 94% de la demanda para prevención ósea; lideran la segmentación comercial.

Avances Científicos

Investigaciones recientes potencian aplicaciones futuras del carbonato cálcico:

  • Estudio CALGOS (2023): Pacientes con osteoporosis severa mejoraron regeneración ósea mediante combinación de nanopartículas de carbonato cálcico + teriparatida (hormona anabólica ósea). Resultados superaron significativamente a placebo (p<0.01) en índice T-Score y densidad trabecular verificada mediante DEXA.
  • Innovaciones en formulación: Patente activa de PharmaMar España (ES034567 hasta 2025): Microencapsulación mediante matriz lipídica que duplica la absorción intestinal efectiva reduciendo efectos indeseables gástricos.

Tendencias regulatorias EMA (Agencia Europea del Medicamento):

  • Evaluando ampliar indicaciones oficiales como prevención de sarcopenia en pobladores geriátricos frágiles.
  • Meta-análisis destacan sinergia prometedora con ácidos grasos omega-3 (vías metabólicas compartidas para integridad celular ante pérdida muscular relacionada con la edad).

Actualidad de genéricos: Desde vencimiento patente matriz en 2022, el mercado español incorporó 45 nuevas marcas genéricas registradas bajo directriz UE regulada bajo criterios de calidad, seguridad y bioequivalencia debidamente documentada.

Manejo de Errores y Sobredosis

Cuando se olvida una dosis de carbonato cálcico, simplemente toma la siguiente en su horario habitual sin duplicar. Jamás aumentes la cantidad para compensar.

Ingerir más de 4 gramos diarios puede desencadenar una crisis de hipercalcemia con síntomas como:

  • Náuseas severas acompañadas de vómitos persistentes
  • Confusión mental y desorientación temporal
  • Arritmias cardíacas peligrosas

El protocolo médico ante sobredosis incluye estos pasos inmediatos: hidratación intravenosa forzada para diluir el calcio sanguíneo, administración de diuréticos de asa bajo supervisión médica para estimular la excreción renal y prevenir la calcificación de tejidos; en casos graves con fallo renal, se requiere hemodiálisis de urgencia. Si sospechas una intoxicación, contacta al Centro Nacional de Toxicología en España (+34 915 620 420) y acude al servicio de emergencias. Con atención médica precoz (en menos de 12 horas), el pronóstico es favorable sin secuelas.

Respuestas a las Dudas Comunes

Numerosos pacientes preguntan si el carbonato cálcico puede ingerirse con leche, pero es preferible evitarlo porque los lácteos dificultan su absorción verdadera y pueden crear complejos indigestos en el estómago. Muchos temen engordar por una ingesta continuada, pero este suplemento mineral carece de calorías y no impacta en el peso corporal. Para quienes siguen dietas veganas, resulta completamente apto al tener origen puramente mineral.

Algunos usuarios creen que basta tomar estos suplementos para frenar la osteoporosis, pero resulta esencial combinarlos con exposición solar para producir vitamina D, ejercicios de resistencia y supervisión médica. Si notas estreñimiento, estrategias como aumentar simultáneamente la fibra en tu dieta y tomar cada dosis con 500 ml de agua mitigan este efecto. Tras abrir el envase, consume los comprimidos antes de 12 meses para asegurar su estabilidad y eficacia terapéutica.

Guía para el Uso Correcto

Para maximizar su eficacia, programa las tomas acompañando comidas principales (excepto cuando funcione como antiácido, caso en que debe usarse tras las comidas). Mastica completamente los comprimidos antes de tragarlos para facilitar su disolución durante la digestión. Evita combinaciones problemáticas:

  • Zumos cítricos o bebidas ácidas, pues reducen su acción terapéutica
  • Suplementos de hierro o laxantes magnésicos en la misma toma, disminuyendo eficacia

Frecuentemente las personas comenten estos errores: tomar carbonato cálcico junto a café o té (disminuye su absorción hasta 40%) y automedicarse durante meses sin control de calcemia mediante análisis. Siempre conserva el producto en envase original, protegido de la humedad ambiental (no lo guardes en baño o cocina) y su temperatura no debe superar 25°C. Prioriza leer todo el prospecto y sigue siempre las indicaciones específicas de tu médico o farmacéutico al utilizar este producto.