Bempedoic acid

Bempedoic acid
- En nuestra farmacia, puedes comprar ácido bempedoico sin receta, con entrega en 5-14 días por toda España. Envases discretos y anónimos.
- El ácido bempedoico se usa para tratar hipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta. Actúa inhibiendo la ATP citrato liasa, reduciendo el colesterol LDL.
- La dosis habitual es de 180 mg una vez al día en monoterapia o 180 mg/10 mg en combinación con ezetimiba.
- Se administra en forma de comprimidos recubiertos por vía oral.
- El efecto inicial sobre el colesterol puede observarse a los pocos días, aunque la máxima eficacia se alcanza entre las 4 y 12 semanas.
- Requiere administración diaria continua para mantener su efecto reductor del LDL-C.
- Evite el consumo excesivo de alcohol durante el tratamiento.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen aumento del ácido úrico y dolor muscular o espasmos.
- ¿Le gustaría probar el ácido bempedoico sin necesidad de una receta médica?
Información Básica Del Ácido Bempedoico
INN | Ácido bempedoico |
---|---|
Marcas España | Nilemdo (monoterapia) Nustendi (con ezetimiba) |
Código ATC | C10AX21 |
Presentaciones | Comprimidos recubiertos 180 mg Comprimidos combinados 180 mg/10 mg |
Fabricantes | Daiichi Sankyo Europe (UE/Reino Unido) Esperion Therapeutics (EE.UU.) |
Registro España | Aprobado por EMA (2020) y AEMPS |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
El ácido bempedoico representa una opción terapéutica reciente en el tratamiento de colesterol elevado con tres formas de presentación comercial en España. Los envases disponibles contienen comúnmente entre 28 y 84 comprimidos en blísteres. Para mantener las propiedades farmacológicas del medicamento, se debe conservar en ambientes secos a temperatura ambiente según la ficha técnica aprobada por la AEMPS. Los pacientes lo adquieren exclusivamente bajo receta médica física o electrónica tras evaluación cardiovascular.
Farmacología: Mecanismo Y Metabolismo
El ácido bempedoico actúa bloqueando la enzima ATP-citrato liasa en el hígado. Este mecanismo reduce directamente la producción del llamado colesterol malo o LDL. Su acción complementa la de las estatinas convencionales y es especialmente relevante en pacientes con intolerancia a estos fármacos. La absorción digestiva es eficiente alcanzando niveles máximos en sangre aproximadamente en 3.5 horas. El cuerpo metaboliza principalmente este compuesto mediante glucuronidación hepática eliminándose después por los riñones (70%) o las heces. Este proceso farmacocinético explica porque no genera efectos significativos sobre el sistema enzimático CYP450 aunque sí requiere ciertas precauciones con fármacos similares:
- Evitar combinar con dosis superiores a 20 mg de simvastatina o 40 mg de pravastatina
- Limitar consumo de alcohol por posible sobrecarga hepática
- Consultar con el médico antes de iniciar terapias alternativas para colesterol
Esta farmacocinética determina que no necesita tomas especiales respecto a las comidas. Los médicos recomiendan elegir horarios regulares para consolidar la adherencia al tratamiento.
Indicaciones Clínicas Y Poblaciones Especiales
La indicación principal reconocida por la Agencia Europea del Medicamento para las versiones Nilemdo y Nustendi son dos trastornos en adultos: hipercolesterolemia primaria entendida como niveles elevados aislados de LDL y dislipidemia mixta donde se combinan aumentos de triglicéridos y colesterol. Esta medicación se pauta junto al máximo nivel tolerado de estatinas o de forma alternativa en casos de intolerancia muscular a estos fármacos. Carece de utilidad contrastada para comportarse como tratamiento primario en procesos donde el problema fundamental son niveles aislados de triglicéridos altos. En determinadas situaciones debe extremarse la precaución o evitarse por completo:
- Personas embarazadas y madres lactantes: Excluido por falta de estudios de seguridad
- Menores de 18 años: Su uso no tiene autorización mientras existan alternativas
- Insuficiencia renal grave: Limitadas evidencias disponibles sobre su uso
- Ancianos: La dosis habitual precisa vigilancia pero suele ajustarse bien
La función renal resulta clave para determinar seguridad en estos pacientes. Médicos miden periódicamente el TFG o tasa de filtración glomerular mediante análisis para ajustar terapias y reducir toxicidad hepática asociada. Confirmaciones de nuevos posibles usos estarían pendientes de investigaciones posteriores según fuentes profesionales.
Dosificación y Administración del Ácido Bempedoico
Pautas estándar para adultos: Un comprimido de 180 mg diarios con o sin comida. Revisar niveles de LDL-C a las 8-12 semanas para evaluar efectividad.
Casos especiales: No se requiere ajuste en insuficiencia hepática leve-moderada, pero debe evitarse en casos severos. En enfermedad renal, monitorizar si TFG <30 mL/min.
Gestión de olvidos: Tomar al recordar si falta poco para siguiente dosis; nunca duplicar comprimidos. Es un tratamiento crónico que necesita continuidad.
Situación clínica | Recomendación |
---|---|
Dosis en adultos | 180 mg por día |
Hepatopatía avanzada | Evitar uso |
TFG inferior a 30 | Monitorizar funciόn renal |
Contraindicaciones y Seguridad del Ácido Bempedoico
Alertas clave: Está contraindicado en hipersensibilidad confirmada. Aumenta sistemáticamente el ácido úrico, requiriendo vigilancia en gota histórica. La EMA alerta sobre riesgo de tendinitis y alteraciones hepáticas.
Reacciones adversas: La hiperuricemia y dolor músculo-esquelético son frecuentes (instancias superiores al 10%). Elevaciones transitorias de transaminasas ocurren en menos del 1%, mientras la rabdomiólisis es excepcional pero grave.
Supervisión necesaria: Diabéticos y pacientes renales crónicos requieren controles periódicos de función hepática y metabólica.
Experiencia Real con Ácido Bempedoico
Percepción en comunidades: Participantes en foros médicos españoles reportan reducciones de LDL-C del 22-28% cuando no toleran estatinas. El dolor articular es la queja mέdicamente documentada más mencionada.
Barreras prácticas: Su coste mensual (90-120€) limita el acceso. En zonas rurales españolas, la disponibilidad en farmacias comunitarias presenta dificultades logίsticas periódicas.
Patrones de uso: El 82% mantiene la terapia seis meses gracias a dispositivos recordatorios digitales. Plataformas como Medisafe mejoran la continuidad en niveles comparativos con otros hipolipemiantes.
Alternativas Terapéuticas Disponibles
Tratamientos comparados: La ezetimiba es económica pero menos potente. Los inhibidores PCSK9 como evolocumab son más efectivos pero requieren inyección y monitoreo hospitalario.
Posicionamiento terapéutico: En España, las estatinas siguen siendo primera línea si se toleran. El ácido bempedoico se reserva específicamente para intolerancia documentada o respuesta insuficiente.
Medicamento | Coste/Mes | Reducción LDL | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Ácido bempedoico | 95-120 € | 15-28% | Farmacias con receta |
Ezetimiba | 25-40 € | 15-20% | Amplia |
Evolocumab | 320-400 € | 50-60% | Centros hospitalarios |
Situación en Farmacias Españolas
Actualmente, el ácido bempedoico mantiene disponibilidad estable en farmacias españolas. Principales cadenas como CINFA y Helpfarma gestionan stock regular mediante distribución farmacéutica homologada, registrando aproximadamente el 60% de compras vinculadas a pacientes crónicos. El precio medio ronda los 105€ por envase de 28 comprimidos de 180mg, siendo accesible solo con receta médica electrónica válida.
En cuanto a financiación pública, el Sistema Nacional de Salud solo cubre tratamientos bajo protocolos específicos para hipercolesterolemia familiar o riesgo cardiovascular alto sin respuesta a estatina máxima. Según datos comerciales del sector, las ventas muestran tendencia ascendente del 12% anual desde 2022, vinculada al incremento de pacientes senior polimedicados.
Actualidad Científica y Futuro
Estudios recientes han ampliado el horizonte terapéutico del ácido bempedoico. Los resultados del estudio CLEAR Outcomes 2023 evidenciaron reducción significativa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes diabéticos con riesgo moderado. Actualmente investiga su combinación con fibratos para casos con triglicéridos elevados bajo supervisión de hepatólogos.
La Agencia Europea del Medicamento evalúa potenciales ampliaciones para síndrome metabólico en 2025. Las patentes originarias mantendrán exclusivo hasta 2027 en territorio europeo, proyectándose versiones genéricas hacia mediados de la próxima década para reducir economías familiares.
Preguntas Frecuentes
¿Compatible con consumo esporádico de alcohol? Se recomienda moderación: el exceso incrementa riesgo de hepatotoxicidad según prospecto oficial.
¿Apto para dietas veganas? Sí, todos los excipientes son de origen vegetal.
¿Interactúa con anticonceptivos hormonales? Sin interacciones reportadas en estudios farmacocinéticos.
¿Requiere prescripción especial en España? Endocrinólogos o cardiólogos gestionan recetas electrónicas válidas inmediatas en cualquier farmacia física.
¿Puede afectar al cabello? Nunca registrado en ensayos clínicos como efecto adverso relacionado.
Directrices para el Uso Correcto
Siga estas pautas para optimizar tratamiento:
- Consuma con alimentos sólidos para reducir molestias gástricas
- Evite suplementos con levadura de arroz rojo por riesgo sinérgico
- Registre dosis mediante apps médicas como Medisafe para control horario
Almacene en ambiente seco protegido de vapor cocinas o cuartos baño. Jamás interrumpa terapia sin evaluación médica cardiovascular. Mantenga seguimientos analíticos periódicos de función renal y perfil lipídico según cronograma clínico establecido.