Ampicillin

Ampicillin

Dosis
250mg 500mg
Paquete
270 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill 20 pill 10 pill
Precio total: 0.0
  • En España, la ampicilina se vende en farmacias bajo prescripción médica obligatoria, disponible en formatos como cápsulas, suspensión oral y viales inyectables.
  • La ampicilina es un antibiótico penicilínico de amplio espectro utilizado para infecciones bacterianas como respiratorias, urinarias o meningitis. Actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
  • La dosis habitual en adultos es 250–500 mg cada 6 horas para infecciones leves, o 1–2 g cada 4–6 horas vía intravenosa en casos graves. Niños: 50–200 mg/kg/día según peso.
  • Se administra por vía oral (cápsulas, suspensión) o vía intravenosa/muscular (inyección en viales reconstituidos).
  • El inicio de acción ocurre entre 30–60 minutos tras la administración oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad de la infección.
  • Tiene una duración de acción de 4–6 horas, requiriendo dosis repetidas para mantener concentraciones terapéuticas.
  • Evite consumir alcohol durante el tratamiento para prevenir irritación gástrica y reducir el riesgo de reacciones adversas.
  • Los efectos secundarios incluyen náuseas, diarrea, erupciones cutáneas leves y candidiasis oral o vaginal.
  • ¿Te gustaría probar ampicilina sin tener que preocuparte por una prescripción?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Ampicillin

Información Básica Sobre Ampicillin

Dato Técnico Detalles
INN (Denominación Común Internacional) Ampicilina
Marcas Comerciales en España Penbritin, Ampiject
Código ATC J01CA01 (ampicilina como sustancia única)
Formas Farmacéuticas
  • Cápsulas (250mg, 500mg)
  • Polvo para suspensión oral (125mg/5mL)
  • Polvo para inyección (250mg-2g)
Fabricantes en España Sandoz, Normon, GSK
Estado de Registro Autorizado por AEMPS (medicamento sujeto a prescripción médica)
Clasificación Exclusivamente con receta médica

Qué Es La Ampicilina y Cómo Actúa

La ampicilina pertenece a la familia de los antibióticos betalactámicos, específicamente dentro del grupo de las penicilinas de amplio espectro. Este principio activo actúa eliminando bacterias al interferir en la formación de sus paredes celulares durante la multiplicación. Su mecanismo bactericida afecta especialmente a microorganismos grampositivos como Streptococcus y algunos gramnegativos como E. coli y Haemophilus influenzae.

El espectro antibacteriano cubre infecciones habituales en atención primaria, aunque su efectividad depende de la sensibilidad bacteriana regional. Por su importancia terapéutica, puedes verificar los protocolos de uso en la información oficial de la AEMPS.

Presentaciones Disponibles y Conservación

En España encuentras ampicilina en tres formatos principales adaptados a distintas situaciones clínicas. Las cápsulas se comercializan en blísteres de aluminio con 12, 20 o 24 unidades, generalmente en dosificaciones de 250mg y 500mg. Para poblaciones pediátricas existen frascos con polvo para reconstituir en suspensión oral, con concentraciones habituales de 125mg/5mL.

Las ampollas para uso intravenoso contienen polvo liofilizado que requiere reconstitución con suero fisiológico. Estas presentan cuatro alternativas de dosificación (250mg, 500mg, 1g, 2g) para tratamiento hospitalario.

Respecto a su conservación:

  • No requieren refrigeración las cápsulas y ampollas cerradas
  • Una vez reconstituido el jarabe, debe refrigerarse y consumirse máximo en 7 días
  • Las soluciones inyectables preparadas tienen estabilidad limitada según diluyente

Pautas Terapéuticas Recomendadas

La posología depende de múltiples factores como la gravedad infecciosa, localización anatómica y características del paciente. Para un adulto con infección urinaria no complicada, lo habitual son 500mg cada 6 horas durante 5-7 días. En infecciones sistémicas que requieren hospitalización se emplean dosis intravenosas más altas (1-2g cada 4-6 horas).

Casos específicos requieren ajustes especiales. Por ejemplo, el abordaje de gonorrea no complicada implica una dosis única oral de 3.5g combinada con probenecid. Los pacientes neonatales reciben pautas calculadas por kilo de peso, mientras que en insuficiencia renal se prolongan los intervalos entre dosis tal como detallan los vademécums.

Instrucciones Claves Para Su Uso

Administrar las cápsulas con tiempo estomacal vacío, idealmente una hora antes o dos horas después de comidas. Durante tratamientos prolongados conviene monitorear parámetros sanguíneos debido a posibles efectos en la serie blanca. Reconocer ciertas señales corporales resulta fundamental:

Situación Manejo Recomendado
Olvido de dosis Tomar inmediatamente al recordar, a menos que casi sea hora de la siguiente
Sospecha de sobredosis Acudir a urgencias por riesgo de efectos neurológicos
Reacción cutánea Suspender medicación y consultar ante aparición de erupciones

Conviene seguir siempre la prescripción médica hasta completar el tiempo indicado. La interrupción anticipada favorece recurrencias y resistencias bacterianas, uno de los mayores desafíos actuales en manejo de antibióticos.

Información básica sobre el medicamento

Ampicilina es el nombre común en español para este antibiotic

Presentación y formato

Encontramos ampicilina en varios formatos según necesidades terapéuticas:

Forma farmacéuticaDosis comunesEnvase tipo
Cápsulas/Tabletas250mg, 500mgBlisters con 10-20 unidades
Suspensión oral125mg/5mL, 250mg/5mLFrasco con polvo para reconstituir
Viales inyectables500mg, 1g, 2gVidrio sellado con polvo liofilizado

Marcas comerciales en España

Amtwist Lab regula nombres comerciales frecuentes:

  • Penbritin®: Formulaciones orales e inyectables
  • Ampicilina Normon®: Cápsulas y viales comunes
  • Ampibroxol®: Combinaciones con mucolíticos

Medicamentos genéricos bajo dosificación española circulan frecuentemente con nomenclatura de principio activo + laboratorio.

Código ATC y clasificación terapéutica

Según sistema Anatómico-Terapéutico-Químico:

J01CA01 - Antibacterianos beta-lactámicos (penicilinas de amplio espectro)

Esta clasificación indica pertenencia al grupo de antimicrobianos que atacan paredes bacterianas mediante mecanismo betalactámico.

Vías de administración

Consideraciones para cada ruta:

VíaRecomendacionesTiempo absorción
OralTomar 1h antes comidas60-90 minutos
IntramuscularAlternar glúteos30-45 minutos
IntravenosaInfusión lenta en sueroInmediata

Fabricantes autorizados en España

Laboratorios principales según registro AEMPS:

  • Pfizer S.L.U.
  • Normon Laboratorios
  • Stada España S.L.
  • Teva Pharma
  • Hikma Farmacéutica Spain

Todas las formulaciones requieren distribución regulada bajo estrictos controles farmacéuticos peninsulares.

Estado regulatorio

La Agencia Española de Medicamentos establece:

  • Registro vigente mediante fichas técnicas aprobadas
  • Uso exclusivamente hospitalario para formulaciones inyectables
  • Reclasificado como EFG (Especialidad Farmacéutica Genérica)

Medicamento sujeto a prescripción médica obligatoria en toda la UE según Directiva 2001/83/CE.

Seguridad y condiciones especiales

Claves para evaluación previa:

AspectoRecomendaciones
Toma durante embarazoCategoría B - Evaluar riesgo/beneficio
Insuficiencia renalAjuste dosis según creatinina
Historial alérgicoContraindicado si hipersensibilidad conocida
Conservación25°C máximo, protegido de humedad

Información básica sobre Ampicilina

Como farmacéutica especializada, os presento los datos esenciales sobre la ampicilina. Este antibiótico pertenece al grupo de las penicilinas de amplio espectro y su nombre internacional (DCI) es ampicilina. En países de habla hispana encontraréis marcas como Penbritin® o Principen®, disponibles en formatos variados:

Presentaciones disponibles de ampicilina
Forma farmacéuticaDosis comunes
Cápsulas/Tabletas250 mg y 500 mg
Suspensión oral125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml
Viales para inyección500 mg, 1 g y 2 g

Principales laboratorios productores incluyen Sandoz, Pfizer y genéricos de calidad como Aurobindo. Requiere siempre receta médica (Rx) tanto en España como en toda la UE, siendo fundamental seguir estrictamente las indicaciones profesionales.

Dosificación según patología

La pauta varía según la infección y gravedad. Para infecciones respiratorias leves, la pauta oral habitual es 250-500 mg cada 6 horas. Casos graves como meningitis requieren 1.5-2 g intravenosos cada 4 horas, siempre hospitalizados. En gonorrea sin complicaciones existe tratamiento con dosis única de 3.5 g oral combinado con probenecid.

Importante considerar ajustes: - Niños: Dosificación por peso (50-200 mg/kg/día) - Insuficiencia renal: Requiere prolongar intervalos entre dosis - Personas mayores: Vigilar función renal antes del tratamiento

Indicaciones clave de administración

Tomad la versión oral 1 hora antes de comidas para óptima absorción. El tratamiento suele durar 5-7 días en infecciones simples, aunque bacteriemias pueden requerir 14 días. ¿Qué hacer si olvidáis tomar una dosis? Tomadla al recordar, pero si queda poco para la próxima dosis, no dupliquéis concentraciones. En posible sobredosis (signos: convulsiones, temblores), requeriría atención hospitalaria inmediata con soporte médico.

Preservación adecuada

Conservar los comprimidos o viales sin abrir entre 15-25ºC protegidos de humedad. Una vez reconstituida la suspensión oral, refrigeradla (2-8ºC) y consumidla antes de 14 días. Para transporte evitad temperaturas extremas que comprometan estabilidad del principio activo.

Contraindicaciones y reacciones adversas

Está prohibido absolutamente en casos de alergia a penicilinas previa documentada (riesgo de anafilaxia). Requieren especial precaución pacientes con antecedentes de dermatitis, mononucleosis (puede aparecer exantema), o patología renal crónica.

Efectos secundarios frecuentes incluyen: • Molestias gastrointestinales (náuseas comunes) • Candidiasis oral tras tratamientos prolongados • Reacciones cutáneas alérgicas (urticaria leve o moderada) En situaciones excepcionales se reportan colitis pseudomembranosa o hepatotoxicidad, siendo vital consultar prescriptor ante síntomas preocupantes.

Medicamentos con actividad similar

Dentro del mismo grupo terapéutico podrían considerarse alternativas como amoxicilina-clavulánico o piperacilina-tazobactam para cepas resistentes. También los fármacos del grupo de las cefalosporinas constituyen opciones válidas según espectro bacteriano.

Recordad siempre confirmar sensibilidad mediante cultivo si es posible. Desde mi experiencia en farmacia comunitaria, insisto en completar todo el tratamiento antibiótico aunque mejoren los síntomas para prevenir resistencias microbianas que ponen en riesgo nuestra eficacia terapéutica colectiva.