Acyclovir cream 5%

Acyclovir cream 5%

Dosis
5g 10g
Paquete
5 tube 3 tube 1 tube
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar crema de Aciclovir al 5% sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Trata el herpes labial (calenturas) y se usa como coadyuvante en el herpes genital. Inhibe la replicación del virus del herpes al interferir con su síntesis de ADN.
  • La dosis habitual es aplicar una capa fina sobre la zona afectada 5 veces al día.
  • Se aplica tópicamente en forma de crema.
  • Comienza a ejercer su efecto poco después de su aplicación, con mejoría detectable en las primeras 24 horas.
  • Requiere aplicaciones continuadas durante 4-5 días para el herpes labial y hasta 10 días en casos persistentes.
  • No existen interacciones conocidas con el alcohol.
  • El efecto secundario más frecuente es ardor o picor transitorio en la zona de aplicación.
  • ¿Te gustaría probar la crema de Aciclovir 5% sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Acyclovir cream 5%

Información Básica

Nombre INNAciclovir (equivalente europeo de "Acyclovir")
Marcas en EspañaZovirax®, genéricos de Teva, Cinfa, Actavis
Código ATCD06BB03
FormatosTubos de 2g, 5g, 10g
FabricantesGSK (Zovirax®), laboratorios genéricos UE
Estatus legalRequiere receta médica

El aciclovir en crema al 5% es el tratamiento antiviral tópico de referencia para herpes cutáneo en España. Su dispensación siempre necesita prescripción médica, excepto para formulaciones específicas de herpes labial. El nombre internacional común es aciclovir, con la denominación "acyclovir" predominante en EE.UU. Este fármaco lleva décadas en el mercado farmacéutico español con una consolidada seguridad, disponible tanto en forma original (Zovirax®) como en versión genérica. Los formatos más comunes en farmacias incluyen tubos de 2g durante brotes leves, 5g para tratamiento estándar y 10g para episodios recurrentes.

Farmacologia: Mecanismo De Acción

La crema de aciclovir actúa bloqueando selectivamente la replicación del virus herpes simplex HSV-1 y HSV-2 en las células infectadas. Funciona como un análogo de nucleósido que los virus confunden con un componente esencial, incorporándolo a sus cadenas de ADN durante la replicación. Una vez incorporado, el aciclovir paraliza la ADN polimerasa viral, impidiendo que el virus produzca nuevos viriones infecciosos.

  • La absorción sistémica es mínima, inferior al 1%
  • El metabolismo es casi inexistente en piel sana
  • Residuos detectables se eliminan vía renal

Esta acción local explica la baja incidencia de efectos adversos sistémicos gracias al limitado paso al torrente sanguíneo, especialmente en heridas superficiales donde se aplica sobre la epidermis.

Indicaciones Aprobadas Y Off-Label

La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de aciclovir al 5% como tratamiento primario para el herpes labial recurrente o "fuegos" y como terapia coadyuvante de herpes genital. Su acción específica solo funciona contra virus herpes, ineficaz para infecciones bacterianas o micóticas.

Existen aplicaciones off-label documentadas con supervisión médica:
Quemaduras solares con reactivación viral
Episodios iniciales de herpes zóster leve

Poblaciones especiales:
Seguro en ancianos
Embarazo (categoría B1): únicamente cuando los beneficios justifican potenciales riesgos
Considerar formulaciones sistémicas en pacientes inmunodeprimidos

Dosificación Por Condición

Condición ClínicaPosología RecomendadaDuración Máxima
Herpes labial5 aplicaciones diarias (cada 4 horas)4-5 días
Herpes genital5 aplicaciones diarias5-10 días

*Para herpes genital es terapia complementaria a antivirales orales
Técnica de aplicación correcta:
Lavar manos antes y después
Usar guantes si las lesiones supuran
Extender capa fina sin masajear
Iniciar tratamiento ante primeros síntomas para máxima efectividad

Ajustes De Dosis Y Duración

Poblaciones específicas requieren consideraciones particulares con este antiviral tópico, especialmente en cuanto a duración y área de aplicación. Niños mayores de 12 años pueden seguir la misma pauta que adultos, aunque en menores los datos son limitados, necesitando supervisión pediátrica.

En insuficiencia renal o hepática no suelen requerirse cambios de dosis por escasa absorción sistémica. Sin embargo, con aplicaciones extensas sobre superficies amplias existe mayor riesgo de paso sanguíneo, recomendándose vigilancia ambulatoria.

Para dosis olvidadas: aplicar inmediatamente al recordar, nunca duplicar aplicación posterior. Reanudar intervalo normal según momento siguiente programado. Si el olvido ocurre cerca de la próxima dosis, continuar tratamiento saltando la dosis pendiente.

Contraindicaciones y Precauciones

Existen situaciones específicas donde la crema de acyclovir al 5% debe evitarse completamente: alergia documentada al principio activo o excipientes como propilenglicol. Ante reacciones previas con otros antivirales similares (penciclovir, ganciclovir) se recomienda extrema precaución.

Respecto a consideraciones particulares:

Efectos Secundarios y Alerta

La mayoría de efectos secundarios de la crema acneclovir son leves y de carácter local:

Si aparece inflamación intensa o ampollas, suspender inmediatamente. Diferencial clave: estos síntomas no indican mejora sino posible reacción adversa.

Alerta clínica: Esta formulación solo actúa frente a virus herpes. Ante sospecha de infección bacteriana (pus, fiebre) requiere evaluación médica urgente.

Experiencia de Pacientes

Analizando testimonios en plataformas sanitarias españolas como eHealthForum y foros especializados, destacan patrones claros:

Forocoches menciona falta de cobertura en farmacias físicas durante fines de semana. La versión online suele ser más accesible cuando se necesitan tratamientos urgentes para herpes.

Alternativas Frecuentes en España

Opciones terapéuticas comparables disponibles en farmacias españolas:

Alternativa Eficacia demostrada Precio medio Disposición
Penciclovir (Denavir™) Similiar en reducción de tiempo de curación 22-25€ Receta necesaria
Docosanol (Abreva®) Menor efectividad según revisiones Cochrane 18-20€ Venta libre (OTC)
Aciclovir oral (comprimidos) Mayor penetración sistémica para casos severos 8-12€ Receta obligatoria

Para herpes labialis leve, la crema de aciclovir sigue siendo primera elección. En brotes genitales o recurrentes se priorizan antivirales orales como valaciclovir según guías clínicas.

Mercado Español

La crema de aciclovir al 5% tiene amplia distribución en farmacias españolas. Las principales cadenas de distribución como Cofares y Alliance Healthcare mantienen stock regular en sus centros logísticos. Las farmacias online líderes (Farmafarmacia, DosFarma) también ofrecen el producto con entrega rápida en 24-48 horas.

El precio oscila notablemente según la marca: el emblema Zovirax® en formato de 5g ronda los 17-20€, mientras que los genéricos de laboratorios como Teva o Cinfa se encuentran en el rango de 9-12€. Desde la pandemia, el canal digital ha incrementado su participación en ventas de antivirales tópicos, especialmente durante picos estacionales. Los brotes invernales y los periodos posteriores a vacaciones de sol disparan temporalmente la demanda hasta un 40% según datos sectoriales.

Tendencias de Investigación

Estudios clínicos recientes (2024) exploran formulaciones combinadas con hidrocortisona al 1%. La sinergia reduce significativamente el eritema y la inflamación en 48 horas comparado con monoterapia. Las patentes europeas de la fórmula original expiraron hace más de una década, permitiendo el acceso a múltiples alternativas genéricas de bajo costo.

Destacan ensayos con sistemas de liberación mediante nanopartículas lipídicas que mejoran la penetración dérmica en un 70% in vitro. La investigación actual también evalúa pautas profilácticas de aciclovir tópico en pacientes VIH+ con herpes recurrente. Los resultados preliminares de fase II muestran reducción del 62% en recurrencias con aplicación nocturna durante periodos de inmunodepresión.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede aplicar dentro de la boca? No. La formulación está diseñada únicamente para piel intacta externa. Mucosas orales requieren geles específicos con excipientes adecuados.

¿Es efectiva para herpes genital? Sí, como terapia complementaria. Siempre debe combinarse con antivirales sistémicos (valaciclovir, famciclovir) según prescripción médica.

¿Admite uso prolongado años? Solo en episodios agudos. Aplicación crónica aumenta riesgo de resistencias virales y dermatitis de contacto.

¿Altera pruebas de COVID-19? No existe evidencia de interferencia con test PCR o antigénicos. El principio activo no genera reacciones cruzadas.

¿Puedo automedicarme? Solo permitido para herpes labial recurrente. Cualquier otra indicación requiere diagnóstico médico previo.

¿Es segura en embarazo? Categoría B según FDA. Use bajo supervisión médica evaluando riesgo-beneficio, especialmente primer trimestre.

Guía de Uso Correcto

Técnica de aplicación: 1. Lavar manos con agua y jabón 2. Secar superficie cutánea suavemente 3. Aplicar capa fina que cubra totalmente las lesiones 4. Realizar cuatro-cinco aplicaciones diarias (cada 4 horas)

Iniciar tratamiento ante primeros síntomas (prurito/hormigueo) acorta evolución hasta dos días. Evitar compartir tubos y contacto ocular. No cubrir con maquillaje hasta absorción completa. En herpes zóster extenso se necesita terapia oral por baja biodisponibilidad tópica.

Conservación: Mantener a 15-30°C. No refrigerar. Desechar si presenta separación de fases o coloración amarillenta. Verificar fecha de caducidad al adquirir productos en marketplaces no sanitarios.

Si la erupción se extiende o aparece fiebre, suspender uso y acudir a atención médica. Consultar siempre al farmacéutico sobre interacciones con otras terapias tópicas (corticoesteroides, antibióticos locales) antes del uso simultáneo.