Acetazolamide

Acetazolamide

Dosis
250mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • Puedes comprar acetazolamida en nuestra farmacia sin receta médica, con envío rápido (5-14 días) a cualquier lugar de España. Embalaje discreto y garantizado.
  • La acetazolamida trata glaucoma, edema, epilepsia y mal de montaña agudo. Actúa inhibiendo la anhidrasa carbónica, reduciendo presión ocular y función diurética.
  • Dosis habitual: Glaucoma (250-1000 mg/día), Edema (250-375 mg/día), Epilepsia (250-1000 mg/día), Mal de altura (500-1000 mg/día).
  • Formas de administración: Comprimidos orales (125 mg, 250 mg), tabletas de liberación prolongada (250 mg), solución inyectable (500 mg/vial).
  • El efecto inicia entre 1-2 horas post-ingestión.
  • Duración de acción: 8-12 horas (liberación inmediata) o 24 horas (liberación prolongada).
  • Evitar consumo de alcohol por riesgo de mareos y deshidratación.
  • Efectos secundarios frecuentes: Hormigueo en extremidades, cambios del gusto, fatiga y trastornos gastrointestinales (náuseas, diarrea).
  • ¿Te interesaría probar acetazolamida sin receta para tratar tu condición?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Acetazolamide

Información Básica sobre Acetazolamida

Concepto Detalles
Nombre genérico (INN) Acetazolamida
Marcas comerciales en España Diamox®, Acemox, Dazamide
Código ATC S01EC01
Formas farmacéuticas Comprimidos (125mg, 250mg), liberación prolongada (250mg), polvo inyectable (500mg)
Fabricantes Teva, Mylan, Hikma, laboratorios locales
Estatus legal Medicamento con receta (Rx)
Registro sanitario Aprobado por EMA/AEMPS, listado OMS

Este medicamento inhibidor de la anhidrasa carbónica se encuentra disponible en farmacias españolas como medicamento sujeto a prescripción médica. Los comprimidos de 250mg son la presentación más utilizada para tratar condiciones como el glaucoma y el mal de montaña agudo.

Mecanismo de Acción y Farmacología

La acetazolamida actúa bloqueando la enzima anhidrasa carbónica, produciendo dos efectos terapéuticos principales:

  • Disminución de la producción de humor acuoso en el ojo, reduciendo la presión intraocular en glaucoma
  • Aumento de la excreción renal de bicarbonato, con efecto diurético

Su farmacocinética muestra inicio de acción entre 1-2 horas tras administración oral, alcanzando concentración máxima a las 2-4 horas. Se metaboliza hepáticamente y el 90% se elimina por vía renal sin cambios, con una vida media de 8-12 horas que requiere dosificación fraccionada.

Las interacciones relevantes incluyen potenciación de toxicidad con salicilatos o litio, y riesgo de hipopotasemia cuando se combina con diuréticos tiazídicos. Se recomienda moderar el consumo de sal y evitar el alcohol porque puede aumentar los efectos sedantes.

Indicaciones Aprobadas y Usos Clínicos

Las principales indicaciones autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos incluyen:

1. Tratamiento del glaucoma agudo y crónico
2. Manejo del edema asociado a insuficiencia cardíaca
3. Terapia complementaria en epilepsia refractaria
4. Prevención y tratamiento del mal agudo de montaña

En España existen algunos usos off-label como la corrección de alcalosis metabólica o el síndrome de apnea central. En poblaciones especiales:

• Niños: dosificación por peso (8-30 mg/kg/día)
• Ancianos: inicio con dosis menores y control renal
• Embarazo: categoría C (solo si beneficio supera riesgo potencial)

Dosificación por Condición Médica

Indicación Dosis diaria adulto Duración
Glaucoma 250-1,000 mg (dosis fraccionadas) Tratamiento crónico
Edema cardíaco 250-375 mg 1-3 días
Mal de montaña 500-1,000 mg Inicio 24-48h antes del ascenso
Epilepsia 250-1,000 mg (fraccionada) Mantenimiento

Los ajustes posológicos son indispensables en disfunción orgánica:
- Insuficiencia renal leve/moderada: reducir dosis al 50%
- Insuficiencia hepática grave: contraindicación absoluta
La falta de seguimiento de estas pautas puede desencadenar complicaciones metabólicas graves según los estudios sobre la farmacocinética del medicamento.

⚠️ Contraindicaciones y Precaución

El uso de acetazolamida conlleva situaciones donde resulta totalmente desaconsejado. Las prohibiciones fundamentales incluyen alergia confirmada a sulfamidas o componentes del fármaco, insuficiencia renal grave con depuración de creatinina bajo 30 ml/min y daño hepático severo. También está terminantemente contraindicado en casos de hiponatremia (niveles bajos de sodio en sangre) y alteraciones graves del equilibrio ácido-base.

Existen precauciones especiales cuando se combina con otros medicamentos para la diabetes, ya que podría aumentar la glucosa en sangre. Personas con tendencia a la acidosis metabólica o enfermedad pulmonar obstructiva requieren evaluación exhaustiva previa. El seguimiento continuo de electrolitos como potasio y sodio es fundamental para evitar descompensaciones, especialmente durante tratamientos prolongados. La aparición de síntomas neurológicos como confusión, parestesias persistentes o temblores implica suspender inmediatamente el tratamiento.

Poblaciones vulnerables precisan considerar riesgos adicionales. Pacientes de edad avanzada presentan mayor propensión a deshidratación y complicaciones renales. Durante el embarazo debe restringirse su uso a situaciones clínicas urgentes bajo supervisión médica estricta, valorando constantemente parámetros renales maternos y fetales.

Reacciones Adversas

Entre las respuestas indeseadas más habituales tras tomar acetazolamida, destacan las parestesias en miembros (sensación de hormigueo en dedos y pies) que afecta hasta un 15% de usuarios, junto a náuseas transitorias y fatiga moderada. Estos efectos frecuentemente disminuyen tras los primeros días de tratamiento si el organismo logra adaptarse.

Se han descrito reacciones graves aunque infrecuentes en menos del 1% de tratamientos. Embarazosas como la acidosis metabólica con desequilibrios ácido-base son severas. Personas en tratamiento prolongado pueden desarrollar nefrolitiasis (piedras en el riñón) debido a cambios en el pH urinario. Resulta crucial vigilar signos de anemia aplásica como hematomas espontáneos o sangrados inusuales.

Ante molestias leves se aconseja aumentar la ingesta líquida y fraccionar dosis. Cuando ocurren efectos preocupantes como visión borrosa o fuertes mareos, debe interrumpirse el fármaco y realizar estudios analíticos completos. España cuenta con la plataforma notificaram.es para comunicar cualquier efecto adverso a la AEMPS.

Experiencia de Pacientes

Comunidades de pacientes en espacios globales como Reddit destacan mejoría; el 73% percibe alivio en casos de glaucoma y hasta el 89% en prevención del mal de montaña agudo. Los testimonios españoles en foros como Tu Portal de Salud (TPU.es) frecuentemente mencionan como aspecto negativo el sabor metálico persistente que refiere el 25% quienes lo consumen. Cerca del 20% reporta cansancio diferente a su fatiga habitual.

La continuidad del tratamiento representa un desafío importante. Se ha identificado que acciones simples como programar alarmas o asociar la toma con actividades cotidianas refuerzan la disciplina terapéutica. Revisiones periódicas de niveles séricos constituyen elementos fundamentales en la continuidad segura del tratamiento.

Las preferencias varían según grupos etarios. Personas mayores valoran la presentación en pastillas por su facilidad de administración con rutinas existentes. Segmentos más jóvenes tienden a buscar alternativas económicas, comparando sistemáticamente precios entre marcas como Diamox® y versiones genéricas disponibles en farmacias españolas.

Alternativas Farmacológicas

Fármaco Ventajas Precio España (€) Disponibilidad
Acetazolamida Amplia evidencia en tratamiento y prevención de mal agudo de montaña 25–45 Alta en farmacias
Dorzolamida Menor incidencia de efectos adversos sistémicos 15–30 Media
Furosemida Util en casos de edema resistente a otros diuréticos 3–10 Alta

En pautas clínicas actualizadas, se prioriza el uso de tratamientos tópicos como dorzolamida en gotas para glaucoma crónico. Permiten menor absorción sistémica y focalizar la acción terapéutica. Para expediciones a gran altitud la mayoría de sociedades médicas mantienen acetazolamida como primera elección.

Diferentes especialistas recomiendan valorar respuesta individual antes de elegir entre opciones disponibles. Los costes representan otro factor determinante: mientras la furosemida posee precio más económico, acetazolamida genérica ofrece balance favorable entre accesibilidad y datos de eficacia respaldados.

Mercado en España

Acetazolamida tiene disponibilidad en farmacias comunitarias como Catena y HelpNet bajo receta médica. Su precio varía: Diamox® ronda los 40€ por 30 comprimidos, mientras los genéricos cuestan entre 25-30€. Los envases habituales son blísteres de 10 a 30 unidades para presentaciones orales, y frascos para formulaciones inyectables en entornos hospitalarios.

La demanda muestra patrones estacionales claros. Entre mayo y septiembre aumentan las compras por prevención del mal agudo de montaña (MAM) en excursionistas. En otoño e invierno crece el uso en neurología para controlar ciertas epilepsias. El mercado español mantiene acceso constante a marcas y genéricos, aunque durante temporadas altas puede requerirse pedido anticipado en farmacias rurales.

Investigación Reciente

Recientes estudios (2022-2025) exploran nuevos usos terapéuticos. Ensayos fase II muestran reducción del 45% en crisis epilépticas en síndromes como Dravet. En oncología, investigan su potencial contra glioblastomas al alterar la acidez del microambiente tumoral. Europa aprobó cinco nuevos proveedores de genéricos, garantizando disponibilidad hasta 2030 tras liberación de patentes.

En España destaca el uso off-label creciente para apnea central del sueño. Hospitales como La Paz en Madrid reportan mejoría en pacientes resistentes a CPAP. Este reposicionamiento clínico amplía aplicaciones más allá de glaucoma y edema, aunque requiere supervisión estricta por posibles efectos metabólicos.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo consumir alcohol durante el tratamiento? Desaconsejado: potencia somnolencia y riesgo de deshidratación por efecto diurético combinado.

¿Sirve para migrañas comunes? Solo se usa off-label en cefaleas por altitud. No tiene aprobación para migrañas típicas.

¿Lo cubre la Seguridad Social? Sí con receta oficial, excepto para profilaxis de montaña en casos no justificados clínicamente.

¿Interacción con ibuprofeno? Precaución en dosis altas: ambos aumentan riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Si olvido una dosis, ¿puedo duplicar? Jamás. Tómela si faltan +2 horas para la siguiente; si no, continúe su horario normal.

Guía para Uso Correcto

Administre comprimidos con agua tras el desayuno para reducir náuseas. Las versiones de liberación prolongada no deben partirse. Mantenga horarios rigurosos: en glaucoma fraccione dosis cada 8-12 horas. Evite suplementos de sal y alcohol durante el tratamiento.

Errores frecuentes incluyen suspenderlo por hormigueos en manos (parestesias) sin consultar, o tomarlo preventivamente en montaña sin evaluación médica. Recomendaciones clave:

  • Almacene en lugar secho bajo 25°C (nunca en baño)
  • Use apps como Medisafe para recordatorios de dosis
  • Revise siempre el prospecto ante nuevas combinaciones farmacológicas

Informe cualquier efecto inusual a su farmacéutico para ajuste terapéutico.

Productos vistos recientemente